
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
El mercado internacional del petróleo atraviesa un momento de turbulencia en abril de 2025, con precios que han caído a niveles que no se veían en años, rondando los 62 dólares por barril de Brent, la referencia clave para Argentina.
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
Las amenazas arancelarias de Trump y las sanciones a Rusia han sacudido el mercado petrolero, generando volatilidad en los precios y una reconfiguración de las dinámicas de oferta y demanda. Mientras los inversores buscan señales de estabilidad, la geopolítica sigue marcando el pulso del crudo en 2025.
Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.
Ejecutivos de la Corporación Nacional de Petróleo de China se reunieron con funcionarios mendocinos. Analizan ingresar al negocio de prestación de servicios petroleros
El gasoducto de la Ruta Este, que conecta Rusia con China, está listo para iniciar operaciones, marcando un hito en la colaboración energética entre ambos países y fortaleciendo el suministro de gas natural a las principales regiones chinas
El anuncio de una posible reducción de hasta 3% en los precios de las naftas y el gasoil se enfrenta a dudas, ya que el precio del petróleo Brent recuperó su tendencia a la suba y la inminente actualización de los impuestos a los combustibles anunciada para octubre podría neutralizar cualquier descenso.
A pesar de que los precios del crudo superaron los 90 dólares por barril a principios de este año, han caído debido a la baja demanda, no solo en China, la segunda economía más grande del mundo, sino también en Estados Unidos.
Los precios del petróleo rebotan tras una caída inesperada de los inventarios de crudo en Estados Unidos y la posible demora en el aumento de producción de la OPEP+. La débil demanda de China y la posibilidad de que Libia reanude sus exportaciones agregan tensión al mercado, que mira con atención los datos económicos de EE.UU. y el futuro de la oferta mundial de petróleo.
El precio del petróleo experimentó una fuerte caída, alcanzando sus niveles más bajos en nueve meses, debido a la expectativa de un acuerdo que podría resolver la crisis en Libia, reactivando su producción y exportación de crudo.
China y Arabia Saudí han reforzado recientemente su colaboración, firmando acuerdos entre el fondo de inversión saudí FIP e instituciones financieras chinas por valor de hasta 50.000 millones de dólares.
Los precios del petróleo subieron el viernes por cuarta sesión consecutiva, después de que los datos positivos sobre el empleo en EE.UU. contribuyeran a calmar el creciente nerviosismo sobre el estado de la economía estadounidense.
En la última edición de su informe anual Energy Outlook, BP ha publicado un estudio sobre la evolución del sistema energético mundial hasta 2050.
Los precios del petróleo se han fortalecido en las últimas semanas. La tendencia no es de proporciones especialmente notables, con el Brent todavía estacionado en los bajos 80 dólares y el West Texas Intermediate rondando los 80 dólares por barril.
Las delegaciones de China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation fueron recibidas por el gobernador Gutiérrez junto con directivos de YPF y de la CNEA.
CONUAR vendió a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura, un insumo para reactores tipo CANDU.
Los futuros de West Texas intermediate (WTI) cayeron u$s2,15 a u$s76,34 y los del crudo Brent bajaron u$s2,14 hasta los u$s83,00 por barril
Cuatro de las cinco empresas más importantes de petróleo (Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies) batieron su récord de beneficio neto en 2022, mientras que BP batió un récord dejando al margen elementos excepcionales.
La OPEP y sus socios, 24 países en total, han extendido el pacto y consideran prolongar su alianza durante años o incluso décadas.
El metano aporta un 30% al calentamiento global. ¿Quiénes lo producen y qué sectores son los más contaminantes?
Los futuros del crudo Brent suben 56 centavos, o un 0,71%, a 78,47 dólares por barril. Los futuros del petróleo West Texas Intermediate de Estados Unidos ganan 60 centavos, o un 0,81%, a 74,27 dólares.
En un acuerdo histórico firmado en la Torre YPF, la petrolera nacional cedió sus áreas convencionales en Santa Cruz a la empresa provincial FOMICRUZ, dando un paso clave en su estrategia de transformación hacia el shale. Además, se confirmó el inicio de exploraciones en la formación Palermo Aike, considerada la "nueva Vaca Muerta" del sur argentino.
La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.
En esta nueva edición de Desafío Energético, nos proponemos mirar Vaca Muerta desde otro ángulo: el de las pymes locales que, con innovación, compromiso ambiental y visión de largo plazo, están dejando huella en la principal cuenca hidrocarburífera del país.
En esta edición especial de Desafío Energético, el periodista Adrián Giannetti dialoga con el consultor inmobiliario Antonio Mellado, uno de los referentes más consultados a la hora de analizar la evolución del mercado inmobiliario en Neuquén y su vínculo directo con el desarrollo de Vaca Muerta.
"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.
La financiación privada para proyectos de energía nuclear alcanzó niveles sin precedentes en 2025, con el respaldo de empresas como Microsoft, Amazon y Google. TerraPower lidera el desarrollo de reactores avanzados con el apoyo del gobierno de EE.UU. ¿Qué oportunidades y desafíos abre esta tendencia para América Latina y Vaca Muerta?
La compañía nacional busca potenciar su cadena de valor incorporando a 120 pequeñas y medianas empresas en una iniciativa que incluye capacitación, financiamiento y asistencia personalizada.
Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.
El ingeniero Miguel Maduri explicó en Desafío Energético cómo funciona CALF Renova, el programa que permite a usuarios residenciales, comerciales e industriales instalar paneles solares y ahorrar en su factura de luz.