BP predice que la demanda mundial de petróleo alcanzará su máximo en 2025

En la última edición de su informe anual Energy Outlook, BP ha publicado un estudio sobre la evolución del sistema energético mundial hasta 2050.

Actualidad11/07/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
BP
BP

El gigante británico del petróleo y el gas BP Plc (NYSE:BP) ha pronosticado que la demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo el año que viene, mientras que la capacidad eólica y solar seguirá creciendo rápidamente.

En la última edición de su informe anual Energy Outlook, BP ha publicado un estudio sobre la evolución del sistema energético mundial hasta 2050.

BP ha modelizado sus predicciones a partir de dos escenarios clave:

La Trayectoria Actual y El Net Zero.

El escenario de Trayectoria Actual se basa en las políticas climáticas y los compromisos de reducción de carbono ya en vigor, mientras que el escenario Net Zero asume que el mundo se adhiere al acuerdo climático de París de 2015 para reducir las emisiones de carbono en torno al 95% para 2050.

BP ha pronosticado que la demanda de petróleo alcanzará su punto máximo en 2025 con unos 102 millones de barriles diarios (bpd) en ambos escenarios.

Sin embargo, el ritmo de descenso posterior vendrá determinado principalmente por el ritmo de caída del uso del petróleo en el transporte por carretera.

En la Trayectoria Actual, BP considera que el consumo de petróleo disminuirá gradualmente durante la segunda mitad de las perspectivas hasta situarse en torno a los 75 millones de bpd en 2050.

La caída es, sin embargo, mucho más pronunciada en el Net Zero, con un descenso de la demanda hasta sólo 25-30 millones de bpd en 2050.

En cuanto a la demanda general de energía, en el escenario de Trayectoria Actual, BP ha previsto que la demanda de energía primaria siga aumentando hasta mediados de la década de 2030, antes de estancarse en términos generales en medio de un crecimiento continuado del consumo de energía en las economías emergentes, excluida China, compensado en líneas generales por descensos en las economías desarrolladas y, finalmente, en China.

En este escenario, la demanda mundial de energía sólo será un 5% superior a la de 2022.

Por el contrario, el escenario Net Zero prevé que la demanda de energía alcance su punto máximo a mediados de la década actual antes de entrar en una fase de declive terminal.

En este escenario, BP considera que la demanda de energía será un 25% menor en 2050 que en 2022.

Las sombrías predicciones de BP coinciden con las de Bloomberg, que el año pasado pronosticó que la demanda mundial de combustible para el transporte por carretera alcanzará un máximo de 49 millones de barriles diarios en 2027, impulsada por la rápida adopción de vehículos eléctricos, la mejora constante de la eficiencia del combustible y la movilidad compartida.

worldenergytrade.com

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.