BP predice que la demanda mundial de petróleo alcanzará su máximo en 2025

En la última edición de su informe anual Energy Outlook, BP ha publicado un estudio sobre la evolución del sistema energético mundial hasta 2050.

Actualidad11/07/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
BP
BP

El gigante británico del petróleo y el gas BP Plc (NYSE:BP) ha pronosticado que la demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo el año que viene, mientras que la capacidad eólica y solar seguirá creciendo rápidamente.

En la última edición de su informe anual Energy Outlook, BP ha publicado un estudio sobre la evolución del sistema energético mundial hasta 2050.

BP ha modelizado sus predicciones a partir de dos escenarios clave:

La Trayectoria Actual y El Net Zero.

El escenario de Trayectoria Actual se basa en las políticas climáticas y los compromisos de reducción de carbono ya en vigor, mientras que el escenario Net Zero asume que el mundo se adhiere al acuerdo climático de París de 2015 para reducir las emisiones de carbono en torno al 95% para 2050.

BP ha pronosticado que la demanda de petróleo alcanzará su punto máximo en 2025 con unos 102 millones de barriles diarios (bpd) en ambos escenarios.

Sin embargo, el ritmo de descenso posterior vendrá determinado principalmente por el ritmo de caída del uso del petróleo en el transporte por carretera.

En la Trayectoria Actual, BP considera que el consumo de petróleo disminuirá gradualmente durante la segunda mitad de las perspectivas hasta situarse en torno a los 75 millones de bpd en 2050.

La caída es, sin embargo, mucho más pronunciada en el Net Zero, con un descenso de la demanda hasta sólo 25-30 millones de bpd en 2050.

En cuanto a la demanda general de energía, en el escenario de Trayectoria Actual, BP ha previsto que la demanda de energía primaria siga aumentando hasta mediados de la década de 2030, antes de estancarse en términos generales en medio de un crecimiento continuado del consumo de energía en las economías emergentes, excluida China, compensado en líneas generales por descensos en las economías desarrolladas y, finalmente, en China.

En este escenario, la demanda mundial de energía sólo será un 5% superior a la de 2022.

Por el contrario, el escenario Net Zero prevé que la demanda de energía alcance su punto máximo a mediados de la década actual antes de entrar en una fase de declive terminal.

En este escenario, BP considera que la demanda de energía será un 25% menor en 2050 que en 2022.

Las sombrías predicciones de BP coinciden con las de Bloomberg, que el año pasado pronosticó que la demanda mundial de combustible para el transporte por carretera alcanzará un máximo de 49 millones de barriles diarios en 2027, impulsada por la rápida adopción de vehículos eléctricos, la mejora constante de la eficiencia del combustible y la movilidad compartida.

worldenergytrade.com

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.