Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Actualidad13/07/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

En una nueva emisión de Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén, Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, trazó un crudo pero necesario diagnóstico sobre la situación actual del mercado laboral en Vaca Muerta y dejó un mensaje claro: estamos atravesando un impasse, una etapa de reestructuración inevitable, y es momento de prepararse, capacitarse y actuar con eficiencia.

“Ha bajado la demanda de empleos. Así como también las empresas se ven obligadas, en esta cadena que impacta en todos los anillos, a reestructurar. No es grato tener que sacar personas, pero es lo que está pasando. Y va a seguir sucediendo, lamentablemente.”

Torres, con una reconocida trayectoria en recursos humanos dentro del sector energético, aseguró que la tendencia es descendente para el segundo semestre del año, como ya anticipaban las proyecciones de actividad en Vaca Muerta.

“Viene quedando gente afuera hace ya unos meses, y sí, esto va a continuar. Tenemos que rever cómo sostenernos los próximos seis o siete meses.”

Consultada sobre qué sectores o perfiles son los más afectados, Torres fue clara:

“Reestructura toda la organización, desde operarios hasta altos mandos. Obviamente la mayor cantidad se ve en el personal operativo, pero también hay ejecutivos fuera del mercado. Nos llegan muchas consultas para emprender, para hacer consultorías.”

La entrevistada también subrayó que la llegada de trabajadores de otras provincias ha disminuido, y que la incertidumbre golpea tanto a quienes ya están adentro del circuito laboral como a los que buscan una oportunidad.

“Estamos como frenados. Pero hay que prepararse. No hay que esperar al año que viene para ver si se reactiva. Hay que estudiar ahora. El tiempo pasa igual.”

En ese sentido, reiteró la necesidad de profesionalización y formación constante, porque el mercado actual exige perfiles más calificados y adaptables:

“Entramos en una etapa de eficiencia. Entonces, las personas tenemos que ser eficientes en el puesto que ocupemos.”
“Formarse y actualizarse a la demanda actual es lo fundamental.”

Sobre las decisiones estratégicas que bajan desde las grandes operadoras y sus impactos en las pymes locales, analizó:

“Se está pidiendo bajar un 30% los costos. Las empresas grandes presionan, y las empresas locales, de 80 a 100 trabajadores, no tienen margen. Entonces hay que revisar estructuras, procesos y ser eficientes para perder menos rentabilidad.”

A pesar de este escenario complejo, Leticia Torres mantuvo su habitual mirada optimista:

“En épocas de vacas gordas nos acostumbramos a la rentabilidad alta. Hoy tenemos que mantenernos con menos y prepararnos.”
“También hay oportunidades. Arreglos, retiros voluntarios… Hay que evaluar y pensar cómo reinventarse.”

Cerrando la entrevista, dejó un mensaje para quienes atraviesan este momento de incertidumbre:

“El conocimiento no ocupa lugar. Estudiar, formarse, adaptarse. Esa es la mejor estrategia para lo que viene.”
 
Vaca Muerta atraviesa una caída real en la actividad, que se traduce en menos contrataciones, reestructuraciones, presiones de costos y pérdida de empleos, especialmente en el eslabón más operativo de la cadena.

Pero, como expresó Torres, “no se termina Vaca Muerta. Es un tropezón, no un final”.  La clave, para las personas y las empresas, es anticiparse, prepararse y adaptarse.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.