Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

13/07/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Un 2025 de Contrastes: Récords y Caídas
Según Fucello, el primer semestre de 2025 cumplió con las proyecciones optimistas: se alcanzaron unas 2.000 etapas de fractura por mes, una cifra que habla de un nivel de actividad muy elevado. Sin embargo, el panorama cambia para la segunda mitad del año, donde se espera una disminución del 30% en la actividad. De los 12.000 procedimientos realizados en los primeros seis meses, se proyectan solo 8.500 para el segundo semestre. Esto significa que hasta cinco de los doce sets de fractura activos podrían quedar inactivos, una señal clara de retracción.

A pesar de este descenso, Fucello remarca que el balance anual será positivo: Vamos a terminar con 21.000 etapas de fractura, un incremento respecto al año pasado. No es que Vaca Muerta se está cayendo, aclara. Además, la proyección para 2030 es aún más ambiciosa, con la posibilidad de contar con 18 sets de fractura y 60 equipos de perforación activos.

Factores de la Retracción: Precios, Costos y Ciclos
El contexto internacional y local explica parte de la desaceleración. El precio internacional del barril ronda los 60 dólares, lejos de los 80 de hace un año, mientras que los costos en dólares dentro del país siguen siendo elevados. A esto se suma el efecto de los años electorales, donde la industria suele ralentizarse a la espera de definiciones políticas y económicas.

Fucello también señala que las locaciones más accesibles alrededor de Añelo están comenzando a agotarse, lo que obliga a migrar la actividad hacia el norte y, eventualmente, hacia el sur de la formación. Esta dinámica es parte del ciclo natural de la industria petrolera, donde la explotación intensiva de ciertas áreas da paso a nuevas zonas de desarrollo.

¿Qué pasa con la producción?
El Country Manager de NCS Multistage distingue entre actividad y productividad. Si bien la cantidad de pozos y etapas de fractura crece interanualmente, lo que debería traducirse en mayor producción, la sobreexplotación de las zonas centrales genera interferencias entre pozos y una leve caída en la productividad individual. Sin embargo, el desarrollo de nuevas áreas en el norte, con mayor espesor y menos interferencia, promete pozos de alta productividad que compensarán la merma en otras zonas. Para fin de año, se espera que esta nueva producción comience a notarse.

“Vaca Muerta no se está agotando. Es un ciclo normal y lo que se espera es que para 2030 se produzcan más de un millón de barriles de petróleo”, afirma Fucello.

El rol del dólar y la planificación
La estabilización del dólar y la normalización de las importaciones han traído previsibilidad y mayor capacidad de planificación para el sector. En 2023, la escasez de repuestos y la volatilidad cambiaria paralizaron proyectos; hoy, esas trabas se han reducido, permitiendo la incorporación de tecnología y servicios que impulsan la actividad.

Impacto Social y Visión de Largo Plazo
La baja en la actividad impacta en toda la cadena productiva y en la economía regional: “Cuando se corta la inversión, eso se siente en todos lados: en la peluquería, el supermercado”, advierte Fucello. Aunque la inversión de este año será récord, el crecimiento poblacional de Neuquén y la dependencia de la economía local respecto al sector hacen que cualquier descenso se perciba con alarma.

A pesar de las dificultades del corto plazo, el mensaje es claro: Vaca Muerta no está en declive, sino atravesando una etapa de ajuste dentro de un ciclo mayor. Las perspectivas hacia 2030 son de crecimiento sostenido en producción y actividad, siempre que se mantenga la visión de largo plazo y se adapten las estrategias a los vaivenes del mercado y la geología.

“Hay que tener una visión de largo plazo. Sí, hay gente quedando en la calle, y se va a profundizar hasta fin de año. Pero a largo plazo, todo indica que esto va a estar mejor: la producción va a subir y la actividad también”, concluyó Fucello.

Vaca Muerta sigue siendo un pilar fundamental de la economía regional y nacional. Los desafíos actuales son parte de los ciclos propios de la industria, y la clave estará en mantener la mirada puesta en el horizonte, adaptándose a los cambios y apostando a un desarrollo sostenible y planificado.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.