CALF Renova: energía limpia, accesible y con visión de futuro. Entrevista al Ingeniero Miguel Maduri

El ingeniero Miguel Maduri explicó en Desafío Energético cómo funciona CALF Renova, el programa que permite a usuarios residenciales, comerciales e industriales instalar paneles solares y ahorrar en su factura de luz.

Actualidad30/06/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

La Cooperativa CALF avanza con su programa CALF Renova, una iniciativa que busca facilitar el acceso a la generación de energía solar en Neuquén capital. En una entrevista brindada al programa Desafío Energético por Canal 7, el ingeniero Miguel Maduri explicó el funcionamiento del sistema y alentó a los usuarios a “tomar la decisión” de invertir en energías limpias, con la posibilidad de autogenerar electricidad, ahorrar y contribuir al cuidado del medioambiente.

El sol sale todos los días y trabaja para nosotros. Solo hay que decidirse”, sostuvo Maduri, quien detalló que cualquier vecino, comerciante o institución puede acceder al servicio con asesoramiento técnico gratuito por parte de CALF, que también realiza el proyecto, comercializa los materiales e incluso gestiona el financiamiento a través de entidades bancarias.

Según explicó, con una inversión estimada entre 3.000 y 5.000 dólares —dependiendo de las características del inmueble— un usuario que consume 300 kWh mensuales puede instalar paneles solares, utilizar la energía durante el día y vender el excedente a la red. “En algunos casos, la amortización se logra en menos de un año”, destacó.

CALF ya cuenta con 27 usuarios generadores conectados al sistema y seis nuevos proyectos en carpeta. “Esto no es un gasto para la cooperativa, ni representa pérdidas. Al contrario, ayuda a mejorar la calidad del servicio y cumple con nuestro rol ambiental y social”, afirmó Maduri.

Además, subrayó que el programa se enmarca en la Ley Nacional 27.424 de Generación Distribuida, y permite a los usuarios obtener el certificado oficial como generadores de energía limpia, un valor agregado para viviendas, empresas y emprendimientos que buscan eficiencia energética y menor impacto ambiental.

El programa también contempla capacitación técnica a través de una tecnicatura en energías renovables, impulsada por la propia cooperativa. “Hoy vemos los frutos. CALF no es solo energía y sepelios: también es obra, fibra, Pay y Renova”, resumió el ingeniero.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.