CALF Renova: energía limpia, accesible y con visión de futuro. Entrevista al Ingeniero Miguel Maduri

El ingeniero Miguel Maduri explicó en Desafío Energético cómo funciona CALF Renova, el programa que permite a usuarios residenciales, comerciales e industriales instalar paneles solares y ahorrar en su factura de luz.

Actualidad30/06/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

La Cooperativa CALF avanza con su programa CALF Renova, una iniciativa que busca facilitar el acceso a la generación de energía solar en Neuquén capital. En una entrevista brindada al programa Desafío Energético por Canal 7, el ingeniero Miguel Maduri explicó el funcionamiento del sistema y alentó a los usuarios a “tomar la decisión” de invertir en energías limpias, con la posibilidad de autogenerar electricidad, ahorrar y contribuir al cuidado del medioambiente.

El sol sale todos los días y trabaja para nosotros. Solo hay que decidirse”, sostuvo Maduri, quien detalló que cualquier vecino, comerciante o institución puede acceder al servicio con asesoramiento técnico gratuito por parte de CALF, que también realiza el proyecto, comercializa los materiales e incluso gestiona el financiamiento a través de entidades bancarias.

Según explicó, con una inversión estimada entre 3.000 y 5.000 dólares —dependiendo de las características del inmueble— un usuario que consume 300 kWh mensuales puede instalar paneles solares, utilizar la energía durante el día y vender el excedente a la red. “En algunos casos, la amortización se logra en menos de un año”, destacó.

CALF ya cuenta con 27 usuarios generadores conectados al sistema y seis nuevos proyectos en carpeta. “Esto no es un gasto para la cooperativa, ni representa pérdidas. Al contrario, ayuda a mejorar la calidad del servicio y cumple con nuestro rol ambiental y social”, afirmó Maduri.

Además, subrayó que el programa se enmarca en la Ley Nacional 27.424 de Generación Distribuida, y permite a los usuarios obtener el certificado oficial como generadores de energía limpia, un valor agregado para viviendas, empresas y emprendimientos que buscan eficiencia energética y menor impacto ambiental.

El programa también contempla capacitación técnica a través de una tecnicatura en energías renovables, impulsada por la propia cooperativa. “Hoy vemos los frutos. CALF no es solo energía y sepelios: también es obra, fibra, Pay y Renova”, resumió el ingeniero.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.