Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
El crudo sube ante la caída de inventarios en EE.UU. y la incertidumbre en la OPEP+
Los precios del petróleo rebotan tras una caída inesperada de los inventarios de crudo en Estados Unidos y la posible demora en el aumento de producción de la OPEP+. La débil demanda de China y la posibilidad de que Libia reanude sus exportaciones agregan tensión al mercado, que mira con atención los datos económicos de EE.UU. y el futuro de la oferta mundial de petróleo.
Mundo05/09/2024Desafío EnergéticoEl precio del petróleo repuntó el jueves tras la publicación de datos que muestran una caída inesperada en los inventarios de crudo de EE.UU., sumado a la incertidumbre sobre un posible retraso en el aumento de la producción de la OPEP+.
Según el Instituto Americano del Petróleo (API), los inventarios se redujeron en 7,43 millones de barriles, muy por encima de la caída esperada de 1 millón de barriles.
El crudo Brent para noviembre subió 0,7% a 73,23 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI) para octubre aumentó 0,6% a 69,61 dólares el barril. Este incremento en los precios llega después de que ambos referentes tocaran mínimos no vistos desde diciembre del año pasado.
La influencia de la OPEP+ y la demanda china
Además de la caída de los inventarios, las conversaciones dentro de la OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia, también están impactando el mercado.
Estaba previsto que el grupo aumentara su producción en 180.000 barriles diarios en octubre, como parte de una reducción gradual de los recortes previos. Sin embargo, la preocupación por la débil demanda en China y la posibilidad de que Libia retome sus exportaciones ha llevado al bloque a reconsiderar este incremento.
China, el mayor importador de crudo del mundo, sigue mostrando signos de desaceleración económica, lo que debilita las expectativas de crecimiento de la demanda de petróleo. En agosto, el índice PMI manufacturero chino registró su quinto mes consecutivo de contracción, lo que refuerza las preocupaciones sobre la fortaleza de la recuperación económica del país tras la pandemia.
El impacto de Libia en el suministro global
Por otra parte, la posible resolución del conflicto en Libia, que ha paralizado la producción y exportación de petróleo desde hace semanas, podría incrementar el suministro global y aliviar la presión sobre los precios. Si Libia reanuda sus exportaciones, se añadirían cientos de miles de barriles al mercado diariamente, lo que podría contrarrestar la caída de los inventarios en EE.UU. y frenar el alza del crudo.
Perspectivas económicas y el empleo en EE.UU.
Los inversores también esperan datos clave de la economía estadounidense, como el reporte de empleo que se publicará este jueves. Estos datos son cruciales para evaluar la fortaleza de la demanda energética en EE.UU. Una economía robusta tiende a aumentar el consumo de petróleo, mientras que un mercado laboral débil puede enfriar la demanda.
Aunque los inventarios de crudo en EE.UU. han caído considerablemente y la OPEP+ podría retrasar el aumento de su producción, factores como la débil demanda en China y la reanudación del suministro libio mantienen cierta presión sobre los precios del petróleo.
Con información de Reuters
Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.
ExxonMobil Informa caída en los beneficios del sector upstream en el tercer trimestre de 2024
Este ajuste refleja los efectos de la volatilidad del mercado global de hidrocarburos, que ha experimentado fluctuaciones en los precios debido a factores geopolíticos, la desaceleración económica en grandes economías y la transición energética hacia fuentes renovables.
El nombramiento de Holtum marca una transición planificada desde hace varios años bajo la dirección del actual CEO, Jeremy Weir, quien asumirá el rol de presidente del grupo.
LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino
LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.
Petrobras ha anunciado que su nuevo plan estratégico plurianual se centrará más en las operaciones de exploración y producción, según declaró el lunes el director financiero Fernando Melgarejo. La estatal brasileña busca así reconstruir sus reservas de petróleo y gas.
Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025
La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
La petrolera argentina YPF ha anunciado la venta del 100% de su participación accionarial en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo a la empresa brasileña Usiquimica.
YPF avanza en el "Proceso Andes": Nuevas áreas aprobadas en Río Negro y Chubut
YPF consolida su estrategia de optimización con la aprobación de cesiones en Río Negro y Chubut, ampliando el alcance del "Proceso Andes" a 25 áreas convencionales en cuatro provincias y abriendo nuevas oportunidades en Tierra del Fuego.
Rubén Etcheverry ocupará el vacante ministerio de Planificación y Optimización del Estado
En su presentación del balance de gestión de su primer año de gobierno, el gobernador Rolando Figueroa anunció que el actual ministro de Infraestructura, Ing. Rubén Etcheverry será el nuevo ministro del recientemente creado ministerio de Planificación y Optimización del Estado
La Realidad Virtual transforma la industria del Petróleo y Gas
La realidad virtual (VR) está emergiendo como una herramienta revolucionaria para la formación y optimización operativa en la industria del petróleo y gas.
Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro
El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.
Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas
Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.
Técnicas Reunidas firma un contrato de 440 millones de dólares para proyecto en Vaca Muerta
La empresa española desarrollará la ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada, Río Negro.
Contaminación en Lunlunta: Un caso testigo en la gestión de pasivos ambientales en pozos convencionales
El hallazgo de petróleo en Lunlunta revela los desafíos de gestionar pasivos ambientales en áreas petroleras maduras. Con un impacto ambiental significativo y en medio de una transición operativa hacia Petróleos Sudamericanos, el caso evidencia la necesidad de inversiones responsables y políticas ambientales más estrictas para garantizar la sostenibilidad en Mendoza.