El crudo sube ante la caída de inventarios en EE.UU. y la incertidumbre en la OPEP+

Los precios del petróleo rebotan tras una caída inesperada de los inventarios de crudo en Estados Unidos y la posible demora en el aumento de producción de la OPEP+. La débil demanda de China y la posibilidad de que Libia reanude sus exportaciones agregan tensión al mercado, que mira con atención los datos económicos de EE.UU. y el futuro de la oferta mundial de petróleo.

Mundo05/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
el-repunte-del-petroleo-se-extendera-mas-alla-de-los-90-dolares-por-barril-36668
Leve repunte del precio del petróleo

El precio del petróleo repuntó el jueves tras la publicación de datos que muestran una caída inesperada en los inventarios de crudo de EE.UU., sumado a la incertidumbre sobre un posible retraso en el aumento de la producción de la OPEP+.

Según el Instituto Americano del Petróleo (API), los inventarios se redujeron en 7,43 millones de barriles, muy por encima de la caída esperada de 1 millón de barriles.

El crudo Brent para noviembre subió 0,7% a 73,23 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI) para octubre aumentó 0,6% a 69,61 dólares el barril. Este incremento en los precios llega después de que ambos referentes tocaran mínimos no vistos desde diciembre del año pasado.

La influencia de la OPEP+ y la demanda china

Además de la caída de los inventarios, las conversaciones dentro de la OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia, también están impactando el mercado.

Estaba previsto que el grupo aumentara su producción en 180.000 barriles diarios en octubre, como parte de una reducción gradual de los recortes previos. Sin embargo, la preocupación por la débil demanda en China y la posibilidad de que Libia retome sus exportaciones ha llevado al bloque a reconsiderar este incremento.

China, el mayor importador de crudo del mundo, sigue mostrando signos de desaceleración económica, lo que debilita las expectativas de crecimiento de la demanda de petróleo. En agosto, el índice PMI manufacturero chino registró su quinto mes consecutivo de contracción, lo que refuerza las preocupaciones sobre la fortaleza de la recuperación económica del país tras la pandemia.

El impacto de Libia en el suministro global

Por otra parte, la posible resolución del conflicto en Libia, que ha paralizado la producción y exportación de petróleo desde hace semanas, podría incrementar el suministro global y aliviar la presión sobre los precios. Si Libia reanuda sus exportaciones, se añadirían cientos de miles de barriles al mercado diariamente, lo que podría contrarrestar la caída de los inventarios en EE.UU. y frenar el alza del crudo.

Perspectivas económicas y el empleo en EE.UU.

Los inversores también esperan datos clave de la economía estadounidense, como el reporte de empleo que se publicará este jueves. Estos datos son cruciales para evaluar la fortaleza de la demanda energética en EE.UU. Una economía robusta tiende a aumentar el consumo de petróleo, mientras que un mercado laboral débil puede enfriar la demanda.

Aunque los inventarios de crudo en EE.UU. han caído considerablemente y la OPEP+ podría retrasar el aumento de su producción, factores como la débil demanda en China y la reanudación del suministro libio mantienen cierta presión sobre los precios del petróleo.
 
 Con información de Reuters

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.