Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.
EEUU
Proyecciones del mercado global de petróleo y su impacto en la exportación desde Vaca Muerta
El mercado global de petróleo enfrenta un panorama complejo y dinámico, con factores que abarcan desde la evolución de la demanda energética mundial hasta cambios en la geopolítica de los hidrocarburos. En este contexto, Vaca Muerta, con su potencial para la exportación de petróleo no convencional, se encuentra ante oportunidades significativas y desafíos considerables.
EEUU defiende en la COP29 que el auge petrolero impulsa la transición energética
En el marco de la COP29 en Azerbaiyán, el principal asesor climático de la Casa Blanca, Ali Zaidi, destacó que el aumento en la producción de petróleo y gas en Estados Unidos no solo es compatible con los objetivos climáticos, sino que también actúa como un facilitador de la transición hacia energías limpias
Destapan fraude multimillonario en el mercado de bonos de carbono
El caso involucra una manipulación a gran escala que socavó los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ha puesto en tela de juicio la confiabilidad de los sistemas de compensación de emisiones.
California: El Procurador General demanda a ExxonMobil por engañar al público sobre la reciclabilidad de los productos plásticos
La primera demanda de este tipo busca responsabilizar a una de las empresas petroquímicas más grandes del mundo por engañar al público sobre la reciclabilidad del plástico y contaminar el medio ambiente y las comunidades de California.
Quienes son los principales proveedores de GNL a nivel mundial: Panorama Actualizado 2023-2024
El mercado global de GNL se torna cada día mas activo. La "energía de la transición", como se denomina al gas, ha generado un interés mas intenso en los últimos tiempos por parte de los grandes jugadores mundiales. Argentina sigue en su plan de participar de este mercado y busca partners e inversores.
Los precios del crudo avanzaron un 1% el viernes debido a la interrupción de la producción en el Golfo de México, causada por el huracán Francine, que obligó a evacuar plataformas de extracción. A las 14:08 GMT, el Brent subía 72 centavos (1%), alcanzando los 72,69 dólares por barril, mientras que el WTI en Estados Unidos aumentaba 80 centavos (1,2%), llegando a 69,77 dólares por barril.
Mientras Argentina avanza con planes para convertirse en un importante exportador de gas natural licuado (GNL), Europa enfrenta un exceso de capacidad de importación, lo que podría influir en las oportunidades del país sudamericano en el mercado global.
Operadores prevén precios del crudo entre 60 y 70 dólares por exceso de oferta y demanda débil en China
A pesar de que los precios del crudo superaron los 90 dólares por barril a principios de este año, han caído debido a la baja demanda, no solo en China, la segunda economía más grande del mundo, sino también en Estados Unidos.
El crudo sube ante la caída de inventarios en EE.UU. y la incertidumbre en la OPEP+
Los precios del petróleo rebotan tras una caída inesperada de los inventarios de crudo en Estados Unidos y la posible demora en el aumento de producción de la OPEP+. La débil demanda de China y la posibilidad de que Libia reanude sus exportaciones agregan tensión al mercado, que mira con atención los datos económicos de EE.UU. y el futuro de la oferta mundial de petróleo.
Los mercados del petróleo se rigen por la macroeconomía, no por la oferta y la demanda
Los precios del petróleo subieron el viernes por cuarta sesión consecutiva, después de que los datos positivos sobre el empleo en EE.UU. contribuyeran a calmar el creciente nerviosismo sobre el estado de la economía estadounidense.
Tras seis décadas de hegemonía y una derrota histórica, el Movimiento Popular Neuquino enfrenta el desafío de reinventarse en un escenario político fragmentado. ¿Podrá el MPN adaptarse a los nuevos tiempos y volver a ser un actor relevante en la política neuquina?"
Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025
La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
La petrolera argentina YPF ha anunciado la venta del 100% de su participación accionarial en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo a la empresa brasileña Usiquimica.
YPF avanza en el "Proceso Andes": Nuevas áreas aprobadas en Río Negro y Chubut
YPF consolida su estrategia de optimización con la aprobación de cesiones en Río Negro y Chubut, ampliando el alcance del "Proceso Andes" a 25 áreas convencionales en cuatro provincias y abriendo nuevas oportunidades en Tierra del Fuego.
Rubén Etcheverry ocupará el vacante ministerio de Planificación y Optimización del Estado
En su presentación del balance de gestión de su primer año de gobierno, el gobernador Rolando Figueroa anunció que el actual ministro de Infraestructura, Ing. Rubén Etcheverry será el nuevo ministro del recientemente creado ministerio de Planificación y Optimización del Estado
La Realidad Virtual transforma la industria del Petróleo y Gas
La realidad virtual (VR) está emergiendo como una herramienta revolucionaria para la formación y optimización operativa en la industria del petróleo y gas.
Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro
El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.
Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas
Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.
Técnicas Reunidas firma un contrato de 440 millones de dólares para proyecto en Vaca Muerta
La empresa española desarrollará la ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada, Río Negro.