Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Mundo04/12/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
moneda rusa

El jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, señaló que Rusia podría atraer más inversión extranjera en 2025. Según él, la posibilidad de resolver el conflicto en Ucrania está generando optimismo entre inversores internacionales, quienes ven oportunidades para recuperar sus posiciones en el mercado ruso.

 Factores que Podrían Impulsar la Inversión

Resolución del Conflicto en Ucrania:
Dmitriev cree que el cese de las hostilidades abriría la puerta a nuevas inversiones, especialmente desde el Sur Global, como China, India y Medio Oriente, que han mantenido relaciones comerciales con Rusia durante la guerra.

Interés de Empresas Occidentales:
Aunque muchas empresas dejaron Rusia tras el inicio del conflicto, Dmitriev menciona que algunas podrían buscar regresar si las condiciones lo permiten. Sin embargo, situaciones como la incautación de activos a compañías como Carlsberg generan dudas sobre la seguridad jurídica para futuros inversores.
 
La Estrategia del Sur Global
Con sanciones occidentales en vigor, Rusia ha fortalecido sus relaciones con países del Sur Global para diversificar su economía. Estas naciones han incrementado su participación en sectores clave como energía y tecnología. Dmitriev considera que este crecimiento podría sostenerse, consolidando la economía rusa en regiones menos dependientes de Occidente.

 
El Desafío de las Sanciones y la Regulación

A pesar del optimismo, Rusia enfrenta grandes obstáculos:

Sanciones Internacionales:

Desde 2022, estas han limitado el acceso de Rusia a mercados financieros y tecnológicos, reduciendo el interés de grandes inversionistas internacionales.

Riesgos Regulatorios:

Acciones como la confiscación de activos extranjeros en Rusia aumentan la incertidumbre entre los inversores y dificultan el regreso de empresas occidentales.
 
El Rol de la Geopolítica

Dmitriev también destacó el "pragmatismo" del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido resolver el conflicto en Ucrania rápidamente. Según Dmitriev, un avance en este frente podría restaurar la cooperación económica global y generar confianza entre los países.

En resumen, mientras Rusia busca atraer nuevas inversiones apoyándose en aliados del Sur Global, el regreso de capital occidental dependerá en gran medida de cambios en la situación política y económica, especialmente en relación con el conflicto en Ucrania. La combinación de incertidumbre y expectativas marca el panorama de inversiones en Rusia para los próximos años.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.