Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

Mundo21/12/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
barriles de Petroleo
Barriles de Petroleo

Los datos presentados en los gráficos destacan dos aspectos cruciales para el panorama energético global y regional: el potencial de los recursos técnicamente recuperables en distintas formaciones de petróleo y gas, y los niveles de inversión de las principales compañías del sector.

Vaca Muerta: un jugador clave en la producción no convencional

WhatsApp Image 2024-12-21 at 12.53.22

El primer gráfico compara los recursos técnicamente recuperables en cinco importantes formaciones de hidrocarburos no convencionales: Permian Delaware, Permian Midland, Vaca Muerta, Bakken y Eagle Ford.

  • Vaca Muerta se posiciona como una de las principales reservas de shale oil y gas en el mundo, con una significativa capacidad de recursos técnicamente recuperables, superando a Bakken y Eagle Ford.
  • Aunque las cifras de producción y reservas 2P (probadamente desarrolladas y probables) de Vaca Muerta son menores en comparación con los campos Permian en Estados Unidos, su potencial técnico sigue siendo impresionante.
  • Este dato refuerza el papel estratégico de Vaca Muerta para Argentina, consolidándose como una fuente clave de energía que puede impulsar la economía y aumentar las exportaciones.

La formación argentina destaca por su capacidad aún no explotada, lo que abre un abanico de oportunidades para futuras inversiones e incrementos en producción, siempre y cuando se logre mejorar la infraestructura y asegurar la financiación necesaria.

WhatsApp Image 2024-12-21 at 12.34.59

Inversiones globales: el respaldo financiero para la expansión energética

El segundo gráfico analiza las inversiones de capital (CAPEX) de las principales compañías petroleras y de gas, destacando el crecimiento sostenido en los últimos años.

  • Gigantes del Medio Oriente: Saudi Aramco mantiene su posición como el mayor inversor mundial en el sector, con un presupuesto de capital de 45.000 millones de dólares para 2024. Esta cifra, aunque menor que los 50.000 millones de 2023, refleja un compromiso sostenido con la expansión de capacidades.
  • ExxonMobil y TotalEnergies también muestran incrementos importantes, con cifras que alcanzan los 28 mil millones de dólares y 18 mil millones de dólares, respectivamente.
  • Shell, BP y Chevron mantienen inversiones moderadas pero constantes, mientras que compañías como Petrobras y Eni reflejan un enfoque más conservador, probablemente alineado con estrategias regionales específicas.

El gráfico proyecta una leve disminución en las inversiones para 2024 en algunas empresas, aunque se espera que los niveles se mantengan robustos, particularmente en regiones clave como Vaca Muerta, donde se planifican proyectos estratégicos de infraestructura como el oleoducto Vaca Muerta Sur.

Infraestructura y desafíos para el desarrollo argentino

El crecimiento sostenido de la industria del shale oil y gas dependerá en gran medida de la capacidad de Argentina para atraer inversiones que permitan mejorar la infraestructura de transporte y exportación.

Proyectos como Vaca Muerta Sur, con una capacidad inicial de transporte de 550.000 barriles diarios, son esenciales para optimizar la logística y consolidar a la región como un actor relevante en el mercado internacional.

Sin embargo, la competencia con gigantes como los campos Permian en Estados Unidos requiere un esfuerzo adicional en términos de seguridad jurídica, estabilidad económica y tecnología aplicada a la extracción.

Infraestructura y políticas energéticas para atraer inversiones

Los datos muestran que Vaca Muerta tiene el potencial técnico para convertirse en un pilar del desarrollo energético global, pero su éxito dependerá de la capacidad del país para atraer y gestionar inversiones a largo plazo.

Desafíos y Oportunidades

Para capitalizar este potencial, Argentina necesita:

  1. Asegurar inversiones sostenidas en infraestructura
  2. Desarrollar capacidad de transporte y exportación
  3. Mantener un marco regulatorio estable
  4. Optimizar los costos de desarrollo y producción

En un contexto donde las principales petroleras continúan destinando miles de millones de dólares a proyectos de expansión y desarrollo, Argentina se enfrenta al desafío de consolidar su infraestructura y políticas energéticas para no quedar rezagada frente a la competencia internacional.
 
 

Te puede interesar
moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.