LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

Mundo20/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
LNG-Canada
LNG Canadá

Este proyecto es una empresa conjunta entre grandes actores de la industria energética global, incluyendo Shell, Petronas, PetroChina, Mitsubishi Corporation y Korea Gas Corporation (KOGAS), con una inversión total proyectada de 40.000 millones de dólares. La terminal de exportación, ubicada en Kitimat, Columbia Británica, será un punto crucial para enviar gas natural licuado desde Canadá hacia los mercados de Asia, donde la demanda energética está en constante crecimiento.

El inicio de las exportaciones, programado para mediados de 2025, posicionará a Canadá como un nuevo jugador clave en el mercado global de GNL. Esta operación es de gran importancia para los socios de LNG Canada, quienes buscan aprovechar las crecientes necesidades de energía en Asia y las oportunidades de descarbonización, ya que el gas natural licuado es visto como una alternativa más limpia frente al carbón para la generación de electricidad.

Contexto y Relevancia

LNG Canada se destaca no solo por su tamaño, sino también por su enfoque en la sostenibilidad y la reducción de emisiones. El proyecto ha priorizado el uso de tecnología avanzada para minimizar su huella de carbono, lo que resulta crucial en un momento en que la industria energética enfrenta crecientes presiones para reducir su impacto ambiental.

La primera fase del proyecto tendrá una capacidad de 14 millones de toneladas por año (mtpa), lo que permitirá atender una parte significativa de la demanda global de GNL. Las exportaciones desde esta terminal serán clave para fortalecer las relaciones comerciales de Canadá con países como Japón, Corea del Sur y China, quienes dependen del gas para diversificar sus fuentes energéticas y cumplir con los compromisos de reducción de emisiones.

Sin embargo, con el inicio de las operaciones de LNG Canada, Canadá aumentaría significativamente su participación en este mercado global, ocupando potencialmente un lugar destacado entre los diez primeros exportadores de GNL a nivel mundial.

Además, los planes a futuro de LNG Canada contemplan la expansión de sus operaciones con una segunda fase que podría duplicar su capacidad de producción, alcanzando hasta 28 mtpa. Esto consolidaría aún más la posición de Canadá en el ranking global de exportadores de GNL.

Con el respaldo de gigantes energéticos como Shell y Petronas, LNG Canada se posiciona como uno de los proyectos más avanzados en el marco de las iniciativas globales de transición energética.

LNG Canada

Efectos en el mercado global de GNL

Competencia y precios:

La entrada de LNG Canada incrementará la oferta global, lo que podría presionar los precios a la baja en un contexto de creciente competencia entre proveedores. Los grandes exportadores de GNL como Qatar, Australia, y EE.UU. verán a Canadá como un nuevo competidor significativo. Esto podría cambiar los flujos de comercio de GNL hacia Asia, ya que Canadá está geográficamente bien posicionada para reducir los costos de transporte hacia los principales mercados asiáticos.

Transición energética: El GNL se ha convertido en una fuente clave de energía en la transición hacia formas de energía más limpias. La planta canadiense jugará un rol crucial en este proceso, ya que ofrece una alternativa menos contaminante frente al carbón, especialmente en países como China, donde el gobierno está presionando para reducir sus emisiones.

LNG-Vessel_Terminal-02153e84

Impacto en el proyecto de Petronas e YPF en Argentina

El proyecto conjunto de Petronas e YPF para la construcción de una planta de GNL en Argentina tiene como objetivo convertir al país en un exportador de GNL en los próximos años. Sin embargo, la entrada de Canadá al mercado podría complicar este proyecto debido a varias razones:

Competencia en mercados asiáticos: Si bien Petronas es un socio clave en ambos proyectos, LNG Canada tendría una ventaja logística significativa para abastecer a los mercados asiáticos debido a su proximidad geográfica. Esto podría desviar clientes potenciales del proyecto argentino hacia Canadá.

Desarrollo y financiamiento: El proyecto en Vaca Muerta requerirá inversiones multimillonarias y un largo tiempo de desarrollo. Con el mercado global ya contando con nuevos actores como LNG Canada, atraer financiamiento y asegurarse contratos a largo plazo podría ser más desafiante para YPF y Petronas en Argentina.

Competitividad en costos: Argentina, a través de Vaca Muerta, tiene una ventaja en términos de recursos, pero las infraestructuras y los costos de desarrollo pueden ser más altos en comparación con Canadá, lo que podría afectar la competitividad del GNL argentino frente a otras opciones más maduras y cercanas a los principales mercados.

La planta de LNG Canada podría modificar las dinámicas del mercado global de GNL, creando un escenario competitivo que afectaría las oportunidades del proyecto de YPF y Petronas en Argentina.

Para que el proyecto argentino prospere, será clave asegurar mercados y financiamiento, además de aprovechar la nueva legislación argentina que fomenta la inversión en GNL, como el Régimen Promocional para Grandes Inversiones (RIGI).
 
 

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.