
YPF y Shell firman acuerdo para desarrollar el proyecto Argentina LNG
La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers

La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers

Mientras Europa lidia con su dependencia del GNL tras la crisis energética, Argentina enfrenta el desafío de desarrollar Vaca Muerta sin comprometer sus objetivos climáticos ni su biodiversidad

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

El presidente de YPF dio detalles sobre las primeras reuniones en el extranjero para vender el GNL producido por la futura planta a instalarse en Sierra Grande, la que se alimentará del gas producido en Vaca Muerta.

¿Cómo estamos en Vaca Muerta para poder activar la producción para dar respuesta a la demanda de gas de la futura planta de GNL? ¿Qué tan dificultoso y burocrático es para una empresa radicarse en Neuquén para trabajar en Vaca Muerta?. "Tenemos que preparar y capacitar, es un tema que las operadoras ya tienen en cuenta".

¿Hubo una cuestión política en la aprobación de YPF para la radicación de la planta de GNL en la provincia de Río Negro? ¿En las discusiones que se dieron en el congreso para la aprobación del RIGI, hubo alguna posibilidad de lograr que las tarifas no tengan los valores que vemos hoy? ¿Qué novedades hay sobre la reactivación de la PIAP y sobre la participación de la provincia en lo que se decida hacer con las represas que se encuentran en nuestros ríos?

La decisión de YPF y Petronas de desarrollar el proyecto Argentina GNL en Sierra Grande y Punta Colorada ha marcado un antes y un después en el desarrollo de la provincia de Río Negro. ¿Qué representa y cómo se ha recibido en la provincia esta decisión de YPF? ¿Cuáles son los pasos que debe dar el ejecutivo provincial para acompañar esta decisión?

Con la presencia de unas 400 personas y más de 140 oradores registrados, comenzó la audiencia publica por el proyecto Vaca Muerta Sur en Sierra Grande.

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó.

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los principales productos para la construcción fabricados por las empresas líderes del país, registró en octubre una caída mensual desestacionalizada del 2,21%, según informó el Grupo Construya.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.