Comenzó la audiencia pública por el proyecto Vaca Muerta Sur en Sierra Grande

Con la presencia de unas 400 personas y más de 140 oradores registrados, comenzó la audiencia publica por el proyecto Vaca Muerta Sur en Sierra Grande.

Actualidad17/08/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
578e4a4f-d5c3-4ce3-b739-76adcc35a873
Audiencia PúblicaOleoducto Vaca Muerta Sur

Se trata de un oleoducto de 570 kilómetros y una terminal de exportación que construirá la empresa YPF y que permitirá convertir a la provincia de Rio Negro y al país en un exportador de energía a todo el mundo. 

 a9e97a8b-1255-42ac-84b7-2d6748769b0d

La audiencia comenzó pasadas las 9 con la presencia de funcionarios, intendentes de la zona, sindicatos, universidades, empresas y vecinos de Sierra Grande y localidades aledañas. 

La apertura estuvo a cargo del vicegobernadorde Rio Negro, Alejandro Palmieri, que destacó la oportunidad que representa el proyecto. "No todos los países del mundo tienen la suerte de producir petróleo y gas pero absolutamente todos lo necesitan", señaló y remarcó que todas las provincias tienen actividad de este tipo. Indicó que Vaca Muera Sur "tiene el respaldo del gobierno rionegrino ". 

Por su parte, el intendente de Sierra Grande, Renzo Tamburrini, destacó que el proyecto apunta a que "nuestros jóvenes y familias tengan oportunidades". "La defensa de este proyecto la hago desde el convencimiento, porque venimos realizando un trabajo responsable con distintos actores", explicó. 

El gerente de Asuntos Externos de YPF en Neuquén y Rio Negro, Federico Califano, detalló que se trata de una de las obras de infraestructura "más importante de la historia" de la compañía. "Es una oportunidad única para el país y la provincia", remarcó y señaló que YPF presentará a lo largo de toda la jornada el proyecto completo, para evacuar las dudas que surjan. 

La secretaria de Ambiente de Rio Negro, Dina Migani, ponderó el proceso de Audiencia Pública  y destacó que se consultó a distintas reparticiones del estado e instituciones técnicas. 

Más allá de los oradores,  los técnicos de YPF y las consultoras que presentarán el proyecto, una veintena de expertos y de representantes de organizaciones también darán su opinión sobre diversos aspectos del proyecto.

12f184fc-aae8-4292-aaf1-9458816a3adb

En esta oportunidad se presentan tres proyectos de estudio de impacto ambiental correspondientes a los dos tramos del oleoducto y a la terminal de exportación.

Fuente: Prensa YPF

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.