YPF y Shell firman acuerdo para desarrollar el proyecto Argentina LNG
La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers
La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers
La creación de Sur Inversiones Energéticas S.A.U. refleja la determinación de YPF de avanzar con sus planes estratégicos, asegurando la viabilidad del proyecto de GNL.
La noticia sobre la posible retirada de Petronas ha generado preocupación en el sector energético, pero Royón llamó a la calma y aclaró varios puntos clave sobre el futuro del proyecto, destacando la importancia de Vaca Muerta y la participación de otras empresas interesadas.
LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.
Este proyecto sería una de las iniciativas privadas más importantes de la historia de nuestro país. Es una obra de más de 30 mil millones de dólares y permitiría que la Argentina se transforme en el quinto productor de LNG del mundo.
El proyecto de exportación de gas natural licuado alcanzó un nuevo hito que marca el avance en la ejecución de este. Se lanzó un proceso competitivo para la adjudicación de las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción.
A pesar de los desafíos y la falta de consenso en el Congreso, el oficialismo logró la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados, con el apoyo de bloques provinciales, aunque la votación en el Senado sigue pendiente.
Pablo González, Tengku Muhammad Taufik y la secretaria de Energía, Flavia Royon, mantuvieron una reunión. En el marco del CeraWeek, participó también el CEO de YPF, Pablo Iuliano
Con la mirada puesta en el congreso nacional YPF y Petronas esperan un rápido tratamiento y aprobación de la ley para iniciar el proyecto de GNL y abrirlo a inversores
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, mantuvieron una reunión de trabajo en dónde analizaron el plan de inversiones de la compañía para este año y sus principales proyectos.
El presidente de YPF, Pablo González, recibió hoy al nuevo CEO de Petronas E&P Argentina, Nazri Idzlan Malek, quien asumió en su cargo en reemplazo de Mohd Nazir Mohd Nor, que hasta la fecha tuvo a su cargo la operación de Petronas en el país y la relación con YPF.
Tras seis décadas de hegemonía y una derrota histórica, el Movimiento Popular Neuquino enfrenta el desafío de reinventarse en un escenario político fragmentado. ¿Podrá el MPN adaptarse a los nuevos tiempos y volver a ser un actor relevante en la política neuquina?"
La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
La petrolera argentina YPF ha anunciado la venta del 100% de su participación accionarial en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo a la empresa brasileña Usiquimica.
YPF consolida su estrategia de optimización con la aprobación de cesiones en Río Negro y Chubut, ampliando el alcance del "Proceso Andes" a 25 áreas convencionales en cuatro provincias y abriendo nuevas oportunidades en Tierra del Fuego.
En su presentación del balance de gestión de su primer año de gobierno, el gobernador Rolando Figueroa anunció que el actual ministro de Infraestructura, Ing. Rubén Etcheverry será el nuevo ministro del recientemente creado ministerio de Planificación y Optimización del Estado
La realidad virtual (VR) está emergiendo como una herramienta revolucionaria para la formación y optimización operativa en la industria del petróleo y gas.
El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.
Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.
La empresa española desarrollará la ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada, Río Negro.