Sierra Grande será la locación para el proyecto “Argentina LNG”

Este proyecto sería una de las iniciativas privadas más importantes de la historia de nuestro país. Es una obra de  más de 30 mil millones de dólares y permitiría que la Argentina se transforme en el quinto productor de LNG del  mundo.

Actualidad31/07/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Planta de GNL
Planta de GNL

Luego de un extenso proceso de evaluación técnico económico que realizaron los equipos profesionales de YPF y PETRONAS se concluyó que la locación más ventajosa es la localidad de Sierra Grande en la Provincia de Río Negro.

Asimismo, en la reunión de ayer, el directorio de YPF aprobó por unanimidad esta decisión tras analizar toda la  información presentada por los equipos técnicos y de la consultora sobre las alternativas para la locación de esta  iniciativa.

Por su parte y a los fines de darle mayor transparencia al proceso, YPF decidió contratar, a cuenta propia, a la  consultora internacional Arthur D. Little - tercero calificado e independiente- quien llegó a la conclusión de que  para el proyecto resulta más ventajoso hacer la inversión en Río Negro.

En su informe concluyeron que “Río  Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios  fiscales”.

Este proyecto sería una de las iniciativas privadas más importantes de la historia de nuestro país. Es una obra de  más de 30 mil millones de dólares y permitiría que la Argentina se transforme en el quinto productor de LNG del  mundo.

Por esta razón, la decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico muy minucioso y  exhaustivo, tomando todas las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias.

La zona de Sierra Grande aparece como mejor opción por la menor longitud de los gasoductos necesarios para  transportar el gas natural desde Vaca Muerta; la existencia de una mayor profundidad marítima que disminuye  la necesidad de dragar para lograr el calado para la operación de los buques previstos; la amplia disponibilidad  de terrenos y las bajas interferencias con otras actividades sociales y económicas; la posibilidad de contar con  una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del  Oleoducto Vaca Muerta Sur; entre otras.

Asimismo, la provincia de Río Negro ofreció las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el desarrollo  del proyecto.

Cabe destacar la buena predisposición de todas las partes por el interés demostrado por este proyecto y el  profesionalismo con el que han trabajado en sus propuestas.

Acerca del proyecto Argentina LNG

Argentina LNG es un proyecto liderado por las compañías YPF y PETRONAS  para la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. Comprende desde la producción de  gas en Vaca Muerta, su transporte hasta la terminal de procesamiento y su industrialización. La capacidad de  producción final es de 30 millones de toneladas al año.

Luego de tomada esta decisión y dado que este proyecto se constituye como un “Project Finance”, los próximos  pasos serán la búsqueda de los posibles compradores del gas a nivel mundial para luego encontrar el  financiamiento del proyecto integral con inversores y la banca internacional.

YPF Petronas Fernandez

El mega proyecto de YPF y Petronas se puso en marcha el 1° de septiembre de 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.