Entrevista a Natalia Muguerza: 1° Jornada COMEX Norpatagónica 2025

Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.

Actualidad03/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

En una nueva edición del programa Desafío Energético, conversamos con Natalia Muguerza, vicepresidenta de ADINEU y una de las principales impulsoras de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un evento que busca posicionar a Neuquén y Río Negro como actores claves del comercio exterior argentino, desde una perspectiva estratégica, productiva y regional.

El encuentro se realizará el miércoles 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén, de 8:30 a 17:00 horas, y será una oportunidad para repensar el rol exportador de la Norpatagonia bajo el lema “Exportar valor, importar competitividad sin escalas”.

“Este es el momento de dar un salto en el desarrollo industrial de la región. Nuestra meta es acompañar a las empresas locales en el acceso a nuevos mercados, la incorporación de tecnología y la mejora de su competitividad”, aseguró Muguerza en la entrevista.

La jornada es organizada por ADINEU y el Centro PyME ADENEU, con el apoyo del Depósito Fiscal Neuquén y Zona Franca Zapala. Está dirigida a pymes exportadoras e importadoras, profesionales del rubro, instituciones y empresas con potencial de internacionalización, en un contexto donde el comercio exterior se presenta como una herramienta para diversificar y potenciar la economía regional.

La Norpatagonia que exporta

Los números avalan la importancia de esta iniciativa. Según datos oficiales, en 2024 Neuquén y Río Negro exportaron en conjunto US$ 4.415 millones, lo que representa el 6 % del total nacional y el 41,7 % de todas las exportaciones patagónicas. En ese mapa, Neuquén lidera con US$ 3.814 millones, impulsados principalmente por el complejo petrolero-petroquímico (95,9 %), aunque con un crecimiento notable del sector frutícola.

Río Negro, por su parte, aportó US$ 601 millones, con una base diversificada entre el sector frutícola (peras, manzanas) y petróleo crudo. Los principales destinos son Chile, Estados Unidos y Brasil, con un crecimiento interanual superior al 25 %.

Una agenda con visión de futuro

La Jornada COMEX 2025 pondrá el foco en:

  1. El nuevo contexto global del comercio exterior.
  2. Herramientas normativas, financieras y logísticas para operar desde la Norpatagonia.
  3. Casos de éxito regionales y oportunidades de diversificación.
  4. Rol de los organismos e instituciones clave en el desarrollo exportador.

Durante la entrevista, Natalia Muguerza subrayó la importancia de construir un modelo exportador con identidad regional: “La salida al mundo tiene que partir desde acá, desde nuestros valores, nuestras capacidades y nuestra visión. No se trata solo de vender más, sino de hacerlo mejor, con inteligencia y con arraigo”.

La Jornada COMEX Norpatagónica 2025 se presenta así como una hoja de ruta para el desarrollo del comercio exterior con mirada local, impulsando no solo las exportaciones sino también la transformación productiva y tecnológica de las empresas patagónicas.

Inscripción y participación
El evento será con entrada libre y gratuita, aunque con inscripción previa, y contará con la participación de referentes del sector público y privado, exposiciones técnicas, espacios de networking y mesas sectoriales.

Para más información o inscripción: adineu.org

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta