Entrevista a Natalia Muguerza: 1° Jornada COMEX Norpatagónica 2025

Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.

Actualidad03/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

En una nueva edición del programa Desafío Energético, conversamos con Natalia Muguerza, vicepresidenta de ADINEU y una de las principales impulsoras de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un evento que busca posicionar a Neuquén y Río Negro como actores claves del comercio exterior argentino, desde una perspectiva estratégica, productiva y regional.

El encuentro se realizará el miércoles 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén, de 8:30 a 17:00 horas, y será una oportunidad para repensar el rol exportador de la Norpatagonia bajo el lema “Exportar valor, importar competitividad sin escalas”.

“Este es el momento de dar un salto en el desarrollo industrial de la región. Nuestra meta es acompañar a las empresas locales en el acceso a nuevos mercados, la incorporación de tecnología y la mejora de su competitividad”, aseguró Muguerza en la entrevista.

La jornada es organizada por ADINEU y el Centro PyME ADENEU, con el apoyo del Depósito Fiscal Neuquén y Zona Franca Zapala. Está dirigida a pymes exportadoras e importadoras, profesionales del rubro, instituciones y empresas con potencial de internacionalización, en un contexto donde el comercio exterior se presenta como una herramienta para diversificar y potenciar la economía regional.

La Norpatagonia que exporta

Los números avalan la importancia de esta iniciativa. Según datos oficiales, en 2024 Neuquén y Río Negro exportaron en conjunto US$ 4.415 millones, lo que representa el 6 % del total nacional y el 41,7 % de todas las exportaciones patagónicas. En ese mapa, Neuquén lidera con US$ 3.814 millones, impulsados principalmente por el complejo petrolero-petroquímico (95,9 %), aunque con un crecimiento notable del sector frutícola.

Río Negro, por su parte, aportó US$ 601 millones, con una base diversificada entre el sector frutícola (peras, manzanas) y petróleo crudo. Los principales destinos son Chile, Estados Unidos y Brasil, con un crecimiento interanual superior al 25 %.

Una agenda con visión de futuro

La Jornada COMEX 2025 pondrá el foco en:

  1. El nuevo contexto global del comercio exterior.
  2. Herramientas normativas, financieras y logísticas para operar desde la Norpatagonia.
  3. Casos de éxito regionales y oportunidades de diversificación.
  4. Rol de los organismos e instituciones clave en el desarrollo exportador.

Durante la entrevista, Natalia Muguerza subrayó la importancia de construir un modelo exportador con identidad regional: “La salida al mundo tiene que partir desde acá, desde nuestros valores, nuestras capacidades y nuestra visión. No se trata solo de vender más, sino de hacerlo mejor, con inteligencia y con arraigo”.

La Jornada COMEX Norpatagónica 2025 se presenta así como una hoja de ruta para el desarrollo del comercio exterior con mirada local, impulsando no solo las exportaciones sino también la transformación productiva y tecnológica de las empresas patagónicas.

Inscripción y participación
El evento será con entrada libre y gratuita, aunque con inscripción previa, y contará con la participación de referentes del sector público y privado, exposiciones técnicas, espacios de networking y mesas sectoriales.

Para más información o inscripción: adineu.org

Te puede interesar
marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.