Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

27/07/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

“Hay una caída en la actividad importante”, afirmó con contundencia Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), al describir la situación que atraviesan las pymes de la localidad epicentro de Vaca Muerta.

En una entrevista en el programa Desafío Energético, el dirigente empresario alertó sobre el aumento de despidos y la falta de respuestas estructurales ante una contradicción que inquieta al sector: “Se rompen récords de producción y al mismo tiempo hay baja de actividad. Entonces, de alguna forma u otra, nosotros no lo entendemos”.

La preocupación de las 80 pymes que integran CEISA se sustenta en datos concretos: “Tenemos denuncias permanentemente de los distintos puestos de trabajo que se están perdiendo”, explicó Martín. Y enumeró: “Petroleros dice que tiene una baja, y debe ser así, de 1.600 empleados. UOCRA tiene una baja de 2.000 y pico de empleados. Camioneros, más de 600 de baja. Entonces vos decís: que quede claro que a un empresario no le gusta desafectar a un trabajador, porque muchas veces tenemos una convivencia tanto con el trabajador como hasta con la familia del trabajador”.

Frente a esta realidad, el presidente de CEISA defendió el legítimo reclamo sindical: “Salimos no a apoyar directamente, pero sí a tener una convivencia con el tema del paro que anunciaron los Petroleros”, dijo, y explicó: “Convergemos en el interés del trabajador. El gremio busca que se le pague bien y nosotros buscamos que el trabajador esté motivado, entonces hay que pagarle bien, hay que darle incentivo. Nos preocupa lo mismo”.

Además del retroceso en el empleo, Martín denunció que las operadoras están contratando empresas de otras provincias sin respetar las leyes neuquinas de compre local: “Vienen cercos prefabricados de Comodoro Rivadavia. Me doy vuelta y veo al herrero de Añelo que me dice: ‘Che Raúl, esto lo puedo hacer yo’. Pero cuando vas a reclamar te dicen ‘es un convenio marco que tengo a nivel nacional’. ¿Qué me importa?”, cuestionó. Y remarcó: “Eso es hacerle trampa a la ley”.

En ese sentido, puso el foco en las consecuencias sociales: “La empresa que viene y desarrolla una obra, termina y se va. Y el empleado queda boyando en la localidad, lo que genera una cuestión que tienen que arreglar los intendentes, porque esas personas hay que darles contención”. Y fue claro respecto al desbalance: “Una inversión social que sale de la gente que vive acá y aporta sus impuestos, y no accede a un puesto de trabajo porque vienen de afuera. Si la operadora hubiese contratado directamente a la empresa local, el mandador sería local y el problema sería de acá”.

Consultado sobre el rol del Estado, valoró los esfuerzos pero señaló la insuficiencia: “La provincia de Neuquén siempre ha tratado de proteger a las empresas neuquinas. Está la ley 3328 del Compre Neuquino. El gobernador la semana pasada estuvo en una mesa de diálogo con los gremios y la Federación de Cámaras para lograr un consenso para que no siga esta tendencia a la baja. Pero que tenga que intervenir el gobernador significa que está pasando algo”.

Martín pidió mayor responsabilidad por parte de las operadoras: “Cumplen con su cuota de inversión, hacen lo que tenían que hacer. Pero si terminaste antes, porque no tuviste planificación estratégica, la variable de ajuste termina siendo el trabajador”. Y agregó: “Me parece que falta un poquito más con las pymes, porque nosotros somos los proveedores del tercer anillo. Cuando se cae la operación, se cae el primero, el segundo y el tercer anillo, que son los que aportan los elementos necesarios para el funcionamiento de la industria”.

Rechazó además la idea de que Neuquén no tiene capacidad técnica: “Acá no hay empresa que se quede atrás prácticamente en nada. Tenemos capacidad técnica y económica para desarrollar cualquier tipo de actividad”, afirmó.

Martín planteó que la clave está en “la planificación estratégica”. Y ejemplificó: “Están desarrollando los tendidos del VMOS, están desarrollando el Duplicar Norte. Si podemos salir por Punta Colorada, se terminan las dos boyas para poder inyectar el gas ahí y exportar. Eso es capacidad de almacenamiento. Pero también se necesita responsabilidad empresaria como algo holístico”.

Finalmente, advirtió sobre las consecuencias futuras si no se corrige el rumbo: “Sin estos sectores, la industria no es viable. Y es comprar conflictos a futuro, porque sin paz social, la industria no va a poder funcionar. En las planillas Excel los números parecen fabulosos, pero estás mintiendo, porque el año que viene vas a tener un lío tremendo. Si llegás al año que viene”.

Y sentenció: “No tiene sentido que la UOCRA tenga 2.600 trabajadores esperando por un puesto de trabajo. Algo no cuadra. Eso es lo que hay que sentarse a ver”.

 
Conflictos gremiales vigentes en Vaca Muerta

A la par del malestar en las pymes, Vaca Muerta atraviesa un momento de creciente tensión sindical. El gremio de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció medidas de fuerza en rechazo a la caída del empleo y al incumplimiento de los acuerdos de actividad plena, el gremio denuncia 1200 despidos y mas de 2400 cesantías. La UOCRA, que contabiliza más de 2.000 cesantías, mantiene protestas en distintas obras. El gremio de Camioneros, por su parte, denunció más de 600 desvinculaciones en empresas de servicios logísticos. Las organizaciones coinciden en que la desinversión y la falta de contratos locales profundizan una crisis que, de no revertirse, amenaza con paralizar el sector. La advertencia es clara: si no hay respuestas concretas, aumentarán los paros y bloqueos en yacimientos

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.