Represas en el Comahue: el Foro en Defensa de los Ríos cuestiona el acuerdo entre Nación y las provincias

El Foro en Defensa de los Ríos advierte que el acuerdo por la reprivatización de las represas en Neuquén y Río Negro no incorpora beneficios reales para las provincias, cuestiona su legalidad y alerta sobre los riesgos en materia de soberanía, seguridad hídrica y participación ciudadana.

Actualidad17/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

El reciente decreto del Gobierno nacional que habilita la licitación pública nacional e internacional para concesionar nuevamente las represas hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro abrió un intenso debate en la región. 

El acuerdo, celebrado por los gobiernos provinciales, incluye la posibilidad de cobrar regalías en especie, un canon adicional por el uso del agua y la creación de un fondo para obras de seguridad hídrica, además de reforzar el rol de los organismos interjurisdiccionales.

Sin embargo, desde el Foro en Defensa de los Ríos, representado por el ingeniero Jorge Pistagnesi y Rubén Gómez, advierten que los beneficios presentados como “nuevos” en realidad ya estaban contemplados en leyes vigentes y en la Constitución Nacional. Según explicaron, lo único novedoso sería el canon hídrico, siempre y cuando Nación cumpla efectivamente con su implementación.

El Foro también plantea dudas sobre la legalidad del proceso. Recuerdan que, como ocurrió con el acuerdo YPF-Chevron, cualquier concesión sobre un recurso natural provincial —en este caso el agua— debería contar con la aprobación previa de las legislaturas de Neuquén y Río Negro. De lo contrario, la licitación podría ser impugnada por inconstitucional.

Otro punto crítico es el plazo de 24 meses para realizar nuevos estudios de seguridad hídrica, algo que consideran una dilación injustificada, dado que existen fallos judiciales firmes desde 2009 que obligan a obras para atenuar crecidas máximas probables. Según Pistagnesi, el cambio climático aumenta los riesgos y no se puede esperar otros dos años para iniciar tareas urgentes.

Además, cuestionan la decisión de fijar el precio de la energía en dólares, triplicando los valores previos, lo que favorecería a los futuros concesionarios internacionales y debilitaría la capacidad de control del Estado. “Se está habilitando que las empresas busquen solo rentabilidad, sin considerar el impacto social, productivo y ambiental en los valles aguas abajo”, señalaron.

Participación proporcional de otras provincias

Otro de los puntos señalados por el Foro en Defensa de los Ríos es la propiedad original de las represas, construidas con fondos nacionales. En ese sentido, advierten que, más allá de Neuquén y Río Negro, todas las provincias argentinas podrían reclamar su participación proporcional en la titularidad de estas infraestructuras estratégicas. “Si Chaco, Buenos Aires o cualquier otra provincia reclamara su parte de la inversión nacional, legalmente tendría derecho a hacerlo”, explicaron. Este planteo abre un debate más amplio sobre la verdadera propiedad de las represas y refuerza la necesidad de que la discusión se dé en el Congreso de la Nación y no solo en negociaciones entre gobiernos provinciales y el Ejecutivo nacional.

Finalmente, alertaron sobre la falta de audiencias públicas y de instancias de participación ciudadana en un tema de semejante envergadura ambiental y social. Para el Foro, el acuerdo deja más sombras que certezas y abre la puerta a un escenario riesgoso en materia de soberanía energética y seguridad de las poblaciones ribereñas.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.