Represas en el Comahue: el Foro en Defensa de los Ríos cuestiona el acuerdo entre Nación y las provincias

El Foro en Defensa de los Ríos advierte que el acuerdo por la reprivatización de las represas en Neuquén y Río Negro no incorpora beneficios reales para las provincias, cuestiona su legalidad y alerta sobre los riesgos en materia de soberanía, seguridad hídrica y participación ciudadana.

Actualidad17/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

El reciente decreto del Gobierno nacional que habilita la licitación pública nacional e internacional para concesionar nuevamente las represas hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro abrió un intenso debate en la región. 

El acuerdo, celebrado por los gobiernos provinciales, incluye la posibilidad de cobrar regalías en especie, un canon adicional por el uso del agua y la creación de un fondo para obras de seguridad hídrica, además de reforzar el rol de los organismos interjurisdiccionales.

Sin embargo, desde el Foro en Defensa de los Ríos, representado por el ingeniero Jorge Pistagnesi y Rubén Gómez, advierten que los beneficios presentados como “nuevos” en realidad ya estaban contemplados en leyes vigentes y en la Constitución Nacional. Según explicaron, lo único novedoso sería el canon hídrico, siempre y cuando Nación cumpla efectivamente con su implementación.

El Foro también plantea dudas sobre la legalidad del proceso. Recuerdan que, como ocurrió con el acuerdo YPF-Chevron, cualquier concesión sobre un recurso natural provincial —en este caso el agua— debería contar con la aprobación previa de las legislaturas de Neuquén y Río Negro. De lo contrario, la licitación podría ser impugnada por inconstitucional.

Otro punto crítico es el plazo de 24 meses para realizar nuevos estudios de seguridad hídrica, algo que consideran una dilación injustificada, dado que existen fallos judiciales firmes desde 2009 que obligan a obras para atenuar crecidas máximas probables. Según Pistagnesi, el cambio climático aumenta los riesgos y no se puede esperar otros dos años para iniciar tareas urgentes.

Además, cuestionan la decisión de fijar el precio de la energía en dólares, triplicando los valores previos, lo que favorecería a los futuros concesionarios internacionales y debilitaría la capacidad de control del Estado. “Se está habilitando que las empresas busquen solo rentabilidad, sin considerar el impacto social, productivo y ambiental en los valles aguas abajo”, señalaron.

Participación proporcional de otras provincias

Otro de los puntos señalados por el Foro en Defensa de los Ríos es la propiedad original de las represas, construidas con fondos nacionales. En ese sentido, advierten que, más allá de Neuquén y Río Negro, todas las provincias argentinas podrían reclamar su participación proporcional en la titularidad de estas infraestructuras estratégicas. “Si Chaco, Buenos Aires o cualquier otra provincia reclamara su parte de la inversión nacional, legalmente tendría derecho a hacerlo”, explicaron. Este planteo abre un debate más amplio sobre la verdadera propiedad de las represas y refuerza la necesidad de que la discusión se dé en el Congreso de la Nación y no solo en negociaciones entre gobiernos provinciales y el Ejecutivo nacional.

Finalmente, alertaron sobre la falta de audiencias públicas y de instancias de participación ciudadana en un tema de semejante envergadura ambiental y social. Para el Foro, el acuerdo deja más sombras que certezas y abre la puerta a un escenario riesgoso en materia de soberanía energética y seguridad de las poblaciones ribereñas.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.