Grave conflicto en Vaca Muerta: Camioneros denuncian precarización laboral y millonarias deudas salariales

El secretario general de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, denunció en Desafío Energético que más de 160 trabajadores siguen sin cobrar tras la quiebra de NRG, con una deuda de 1.400 millones de pesos. Acusó a las operadoras de Vaca Muerta de precarizar el empleo y de ofrecer pagar solo el 20% a cambio de renunciar a futuros reclamos.

09/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

En el programa Desafío Energético emitido por Canal 7 de Neuquén, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, expuso la delicada situación que atraviesan más de 160 trabajadores rionegrinos tras la quiebra de NRG y el accionar de las operadoras petroleras en Vaca Muerta.

Sol denunció que la empresa quebrada dejó una deuda de 1.400 millones de pesos en concepto de indemnizaciones, aguinaldos y sueldos atrasados, y que las compañías que le compraban insumos —entre ellas Tecpetrol, Total, Shell y Phoenix— son solidariamente responsables de saldar esos compromisos. Según el dirigente, las operadoras ofrecieron pagar apenas el 20% del monto adeudado, exigiendo a cambio que los empleados renuncien a cualquier reclamo futuro. “Son unas caraduras sinvergüenzas”, sentenció.

El sindicalista advirtió que esta situación no es aislada y se enmarca en un esquema creciente de precarización laboral. “Hay trabajadores que recorren más de 30 horas desde Entre Ríos hasta Neuquén por sueldos que van de 700 mil a 1,5 millones de pesos, la mitad de lo que marca el convenio”, explicó. Según Sol, las petroleras mantienen altos niveles de rentabilidad gracias a prácticas que recargan y subpagan al personal, incluso en un contexto de récord de producción.

Además, reveló que NRG lleva un año sin pagar las cargas sociales (Formulario 931), afectando la obra social y los aportes jubilatorios, sin que haya sanciones efectivas por parte del Estado. “La decisión política para frenar estos abusos no está. Tanto gobiernos provinciales como nacionales miran para otro lado”, cuestionó.

El conflicto permanece bajo conciliación obligatoria, pero los camioneros advierten que si no hay acuerdo inmediato tomarán medidas. Para Sol, el problema excede lo gremial: la pérdida de estos salarios impacta directamente en el comercio local y en la economía regional. “No podemos naturalizar que el crecimiento de Vaca Muerta se base en despedir trabajadores y destruir pymes que llevan décadas sosteniendo la actividad”, concluyó.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.