Grave conflicto en Vaca Muerta: Camioneros denuncian precarización laboral y millonarias deudas salariales

El secretario general de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, denunció en Desafío Energético que más de 160 trabajadores siguen sin cobrar tras la quiebra de NRG, con una deuda de 1.400 millones de pesos. Acusó a las operadoras de Vaca Muerta de precarizar el empleo y de ofrecer pagar solo el 20% a cambio de renunciar a futuros reclamos.

09/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

En el programa Desafío Energético emitido por Canal 7 de Neuquén, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, expuso la delicada situación que atraviesan más de 160 trabajadores rionegrinos tras la quiebra de NRG y el accionar de las operadoras petroleras en Vaca Muerta.

Sol denunció que la empresa quebrada dejó una deuda de 1.400 millones de pesos en concepto de indemnizaciones, aguinaldos y sueldos atrasados, y que las compañías que le compraban insumos —entre ellas Tecpetrol, Total, Shell y Phoenix— son solidariamente responsables de saldar esos compromisos. Según el dirigente, las operadoras ofrecieron pagar apenas el 20% del monto adeudado, exigiendo a cambio que los empleados renuncien a cualquier reclamo futuro. “Son unas caraduras sinvergüenzas”, sentenció.

El sindicalista advirtió que esta situación no es aislada y se enmarca en un esquema creciente de precarización laboral. “Hay trabajadores que recorren más de 30 horas desde Entre Ríos hasta Neuquén por sueldos que van de 700 mil a 1,5 millones de pesos, la mitad de lo que marca el convenio”, explicó. Según Sol, las petroleras mantienen altos niveles de rentabilidad gracias a prácticas que recargan y subpagan al personal, incluso en un contexto de récord de producción.

Además, reveló que NRG lleva un año sin pagar las cargas sociales (Formulario 931), afectando la obra social y los aportes jubilatorios, sin que haya sanciones efectivas por parte del Estado. “La decisión política para frenar estos abusos no está. Tanto gobiernos provinciales como nacionales miran para otro lado”, cuestionó.

El conflicto permanece bajo conciliación obligatoria, pero los camioneros advierten que si no hay acuerdo inmediato tomarán medidas. Para Sol, el problema excede lo gremial: la pérdida de estos salarios impacta directamente en el comercio local y en la economía regional. “No podemos naturalizar que el crecimiento de Vaca Muerta se base en despedir trabajadores y destruir pymes que llevan décadas sosteniendo la actividad”, concluyó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.