Grave conflicto en Vaca Muerta: Camioneros denuncian precarización laboral y millonarias deudas salariales

El secretario general de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, denunció en Desafío Energético que más de 160 trabajadores siguen sin cobrar tras la quiebra de NRG, con una deuda de 1.400 millones de pesos. Acusó a las operadoras de Vaca Muerta de precarizar el empleo y de ofrecer pagar solo el 20% a cambio de renunciar a futuros reclamos.

09/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

En el programa Desafío Energético emitido por Canal 7 de Neuquén, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, expuso la delicada situación que atraviesan más de 160 trabajadores rionegrinos tras la quiebra de NRG y el accionar de las operadoras petroleras en Vaca Muerta.

Sol denunció que la empresa quebrada dejó una deuda de 1.400 millones de pesos en concepto de indemnizaciones, aguinaldos y sueldos atrasados, y que las compañías que le compraban insumos —entre ellas Tecpetrol, Total, Shell y Phoenix— son solidariamente responsables de saldar esos compromisos. Según el dirigente, las operadoras ofrecieron pagar apenas el 20% del monto adeudado, exigiendo a cambio que los empleados renuncien a cualquier reclamo futuro. “Son unas caraduras sinvergüenzas”, sentenció.

El sindicalista advirtió que esta situación no es aislada y se enmarca en un esquema creciente de precarización laboral. “Hay trabajadores que recorren más de 30 horas desde Entre Ríos hasta Neuquén por sueldos que van de 700 mil a 1,5 millones de pesos, la mitad de lo que marca el convenio”, explicó. Según Sol, las petroleras mantienen altos niveles de rentabilidad gracias a prácticas que recargan y subpagan al personal, incluso en un contexto de récord de producción.

Además, reveló que NRG lleva un año sin pagar las cargas sociales (Formulario 931), afectando la obra social y los aportes jubilatorios, sin que haya sanciones efectivas por parte del Estado. “La decisión política para frenar estos abusos no está. Tanto gobiernos provinciales como nacionales miran para otro lado”, cuestionó.

El conflicto permanece bajo conciliación obligatoria, pero los camioneros advierten que si no hay acuerdo inmediato tomarán medidas. Para Sol, el problema excede lo gremial: la pérdida de estos salarios impacta directamente en el comercio local y en la economía regional. “No podemos naturalizar que el crecimiento de Vaca Muerta se base en despedir trabajadores y destruir pymes que llevan décadas sosteniendo la actividad”, concluyó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.