UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Actualidad10/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

El programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén fue el espacio elegido por Pablo Mendoza, Secretario de Bienestar Estudiantil de la UTN Facultad Regional Neuquén, y el Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gobierno del Municipio de Cutral Co, para presentar los detalles del Primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”, que se realizará los días 13 y 14 de agosto.

Se trata de un encuentro inédito que reunirá a 30 facultades regionales de la UTN y contará con la participación de 300 estudiantes avanzados provenientes de distintas provincias —Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, entre otras—, además de ingenieros graduados, docentes, decanos y autoridades del rectorado. El objetivo central es acercar a la comunidad académica al pulso real de la industria energética, con foco en Vaca Muerta, sus demandas laborales y sus desafíos técnicos y ambientales.

Un congreso con mirada integral
Según Mendoza, el evento fue diseñado para vincular distintos perfiles de ingeniería —mecánica, electrónica, civil, química, electromecánica, sistemas— con la industria, especialmente el sector oil & gas, pero también con espacio para las energías renovables y alternativas. A diferencia de los tradicionales congresos académicos específicos por carrera, este busca integrar conocimientos y habilidades para formar profesionales versátiles, capaces de adaptarse a distintas áreas de trabajo.

Uno de los mensajes que se transmitirá a los participantes es que la industria prioriza el perfil integral del ingeniero: capacidad de resolución de problemas, habilidades de comunicación, trabajo en equipos multidisciplinarios e inglés técnico, más allá de la especialidad. Mendoza destacó que muchas veces un ingeniero químico termina desempeñándose en áreas de calidad, recursos humanos o medio ambiente, y que la adaptabilidad es clave para el desarrollo profesional.

El rol de Cutral Co como anfitrión
El municipio de Cutral Co será sede del congreso en el Centro Cultural José Héctor Ríos Seco, aportando infraestructura y logística. Para Mardones, este apoyo es parte de una política local que ve a la educación universitaria como herramienta de transformación social. Además de brindar alojamiento en hoteles y albergues, el municipio facilita la articulación con empresas y sindicatos para potenciar la capacitación técnica.

Mardones subrayó que la llegada de delegaciones de todo el país generará un impacto positivo en la ciudad y una oportunidad para mostrar a Vaca Muerta más allá de un yacimiento, incluyendo charlas magistrales de empresas, stands interactivos y recorridos para conocer la región y sus posibilidades.

Más allá del petróleo: sustentabilidad y energías renovables
El programa académico no se limitará a la industria hidrocarburífera. Habrá paneles sobre innovación tecnológica, seguridad, sostenibilidad y medio ambiente, abordando temas como el manejo de residuos de la actividad —estimados en 1.500 millones de kilos provenientes del fracking—, la generación de energías limpias y el futuro del sector.

Cutral Co, además, presentará avances de su parque solar de 3,5 megavatios, actualmente en funcionamiento, y anunciará el proyecto de ampliación a 30 megavatios, con el objetivo de inyectar más energía renovable al sistema eléctrico nacional.

Una oportunidad para conocer la realidad de la industria
Mendoza remarcó que, además de lo académico, es importante que los visitantes conozcan la realidad laboral y las condiciones del territorio: “El trabajo en el petróleo es interesante, pero también es duro. Hay que saber cómo es el clima, qué desafíos se enfrentan día a día en el campo y en la industria”.

El evento será transmitido en vivo por streaming para quienes no puedan asistir en persona, permitiendo que profesionales y estudiantes de todo el país sigan las charlas y actividades en tiempo real.

Con la conjunción de academia, industria y gobierno, el Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta” se perfila como un espacio estratégico para preparar a los ingenieros que liderarán la transición energética y el desarrollo productivo en la próxima década.

 

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.