UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Actualidad10/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

El programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén fue el espacio elegido por Pablo Mendoza, Secretario de Bienestar Estudiantil de la UTN Facultad Regional Neuquén, y el Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gobierno del Municipio de Cutral Co, para presentar los detalles del Primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”, que se realizará los días 13 y 14 de agosto.

Se trata de un encuentro inédito que reunirá a 30 facultades regionales de la UTN y contará con la participación de 300 estudiantes avanzados provenientes de distintas provincias —Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, entre otras—, además de ingenieros graduados, docentes, decanos y autoridades del rectorado. El objetivo central es acercar a la comunidad académica al pulso real de la industria energética, con foco en Vaca Muerta, sus demandas laborales y sus desafíos técnicos y ambientales.

Un congreso con mirada integral
Según Mendoza, el evento fue diseñado para vincular distintos perfiles de ingeniería —mecánica, electrónica, civil, química, electromecánica, sistemas— con la industria, especialmente el sector oil & gas, pero también con espacio para las energías renovables y alternativas. A diferencia de los tradicionales congresos académicos específicos por carrera, este busca integrar conocimientos y habilidades para formar profesionales versátiles, capaces de adaptarse a distintas áreas de trabajo.

Uno de los mensajes que se transmitirá a los participantes es que la industria prioriza el perfil integral del ingeniero: capacidad de resolución de problemas, habilidades de comunicación, trabajo en equipos multidisciplinarios e inglés técnico, más allá de la especialidad. Mendoza destacó que muchas veces un ingeniero químico termina desempeñándose en áreas de calidad, recursos humanos o medio ambiente, y que la adaptabilidad es clave para el desarrollo profesional.

El rol de Cutral Co como anfitrión
El municipio de Cutral Co será sede del congreso en el Centro Cultural José Héctor Ríos Seco, aportando infraestructura y logística. Para Mardones, este apoyo es parte de una política local que ve a la educación universitaria como herramienta de transformación social. Además de brindar alojamiento en hoteles y albergues, el municipio facilita la articulación con empresas y sindicatos para potenciar la capacitación técnica.

Mardones subrayó que la llegada de delegaciones de todo el país generará un impacto positivo en la ciudad y una oportunidad para mostrar a Vaca Muerta más allá de un yacimiento, incluyendo charlas magistrales de empresas, stands interactivos y recorridos para conocer la región y sus posibilidades.

Más allá del petróleo: sustentabilidad y energías renovables
El programa académico no se limitará a la industria hidrocarburífera. Habrá paneles sobre innovación tecnológica, seguridad, sostenibilidad y medio ambiente, abordando temas como el manejo de residuos de la actividad —estimados en 1.500 millones de kilos provenientes del fracking—, la generación de energías limpias y el futuro del sector.

Cutral Co, además, presentará avances de su parque solar de 3,5 megavatios, actualmente en funcionamiento, y anunciará el proyecto de ampliación a 30 megavatios, con el objetivo de inyectar más energía renovable al sistema eléctrico nacional.

Una oportunidad para conocer la realidad de la industria
Mendoza remarcó que, además de lo académico, es importante que los visitantes conozcan la realidad laboral y las condiciones del territorio: “El trabajo en el petróleo es interesante, pero también es duro. Hay que saber cómo es el clima, qué desafíos se enfrentan día a día en el campo y en la industria”.

El evento será transmitido en vivo por streaming para quienes no puedan asistir en persona, permitiendo que profesionales y estudiantes de todo el país sigan las charlas y actividades en tiempo real.

Con la conjunción de academia, industria y gobierno, el Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta” se perfila como un espacio estratégico para preparar a los ingenieros que liderarán la transición energética y el desarrollo productivo en la próxima década.

 

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.