Flavia Royón y la planta de GNL "Si Petronas sale del proyecto, hay otros interesados"

La noticia sobre la posible retirada de Petronas ha generado preocupación en el sector energético, pero Royón llamó a la calma y aclaró varios puntos clave sobre el futuro del proyecto, destacando la importancia de Vaca Muerta y la participación de otras empresas interesadas.

Actualidad22/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
3cOxOwDFA_720x0__1
Flavia Royón

En una reciente entrevista en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, la ingeniera Flavia Royón, exsecretaria de Energía de la Nación (2022-2023), compartió su análisis sobre el estado del megaproyecto de GNL en Argentina.

La noticia sobre la posible retirada de Petronas ha generado preocupación en el sector energético, pero Royón llamó a la calma y aclaró varios puntos clave sobre el futuro del proyecto, destacando la importancia de Vaca Muerta y la participación de otras empresas interesadas.

La ubicación: Una decisión técnica y no política

En primer lugar, Royón abordó la cuestión de la ubicación de la planta de GNL, que se prevé construir en la provincia de Río Negro. Afirmó que la selección de Río Negro fue una decisión técnica y no política, despejando rumores que apuntaban a una supuesta responsabilidad del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por no haber adherido al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI).

"Me parece que tener una planta en Río Negro ayuda a un desarrollo de país más equilibrado. La decisión fue técnica, no había una determinación cerrada para Bahía Blanca, y se ha politizado demasiado", explicó.

Petronas aún no ha tomado una decisión definitiva

En relación a la posible salida de Petronas, Royón confirmó que, aunque existen plazos establecidos para el desembolso de la empresa malaya, no se ha tomado ninguna decisión definitiva. La ingeniera destacó el interés global en el proyecto de GNL, subrayando que empresas de Alemania, India y Estados Unidos han mostrado interés en participar. Además coincidió con la expresado por Horacio Marín, presidente de YPF, quién dijo que "hay que desdramatizar la decisión de Petronas", quien por otro lado ni negó ni confirmó la versión periodística.

"Petronas no ha salido del proyecto y, aunque lo hiciera, hay otros interesados. Argentina y Vaca Muerta tienen una oportunidad gigante", enfatizó.

Oportunidad histórica para el GNL

Royón subrayó la urgencia de aprovechar la "ventana de oportunidad" que tiene Argentina para desarrollar el GNL, en un contexto de transición energética mundial. Resaltó que la aprobación del RIGI y la falta de avances en el proyecto de ley de GNL presentado en 2022, han sido factores clave en la dinámica actual. Lamentó que el proyecto no haya avanzado en el Congreso en 2023, lo que habría facilitado la aceleración del desarrollo.

Mas adelante expresó que "si nosotros hubiéramos conseguido aprobar el proyecto de GNL en el año 2023, YPF y Petronas hubiera podido haber arrancado sus trabajos antes, como era el compromiso de ellos y hubiéramos tenido otro punto de partida para discutir un RIGI con un proyecto de ley de GNL aprobado y con empresas invirtiendo".

"Si hubiéramos aprobado el proyecto de ley de GNL en 2023, YPF y Petronas ya habrían comenzado sus trabajos, y estaríamos en otro punto de partida", dijo Royón.

Un escenario energético transformador

En cuanto a la Ley de Bases y el capítulo energético, Royón afirmó que "en líneas generales comparto el capítulo energético, creo que hoy tenemos un cambio de paradigma, o sea hace 50 años atrás o 100 años atrás el desafío era dejar reservas para generaciones futuras, hoy con la transición energética no sabemos cuándo pero sabemos que los combustibles fósiles van a tender a ser sustituidos".  Según ella, en un contexto de transición energética global, es vital para Argentina capitalizar sus recursos fósiles antes de que sean desplazados por fuentes renovables.

"Hoy tenemos que aprovechar nuestros recursos naturales de manera sustentable para capitalizarlos en riqueza y dejarles un mejor legado a las generaciones futuras", señaló.

El RIGI

"El RIGI es perfectible, era perfectible, tiene cuestiones críticas o criticables si se quiere. Pero yo soy de la idea que uno tiene que construir sobre los puntos de acuerdo y que muchas veces se tiene que adaptar a lo que es viable y la herramienta era necesaria. El RIGI es necesario para los proyectos de GNL para los proyectos de cobre, los grandes proyectos de infraestructura en la Argentina.", concluyó.

La entrevista revela un panorama de cautela, pero también de confianza en el avance de uno de los proyectos más importantes para el futuro energético de Argentina, y en especial para el desarrollo de Vaca Muerta y la región patagónica.

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.