Flavia Royón y la planta de GNL "Si Petronas sale del proyecto, hay otros interesados"

La noticia sobre la posible retirada de Petronas ha generado preocupación en el sector energético, pero Royón llamó a la calma y aclaró varios puntos clave sobre el futuro del proyecto, destacando la importancia de Vaca Muerta y la participación de otras empresas interesadas.

Actualidad22/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
3cOxOwDFA_720x0__1
Flavia Royón

En una reciente entrevista en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, la ingeniera Flavia Royón, exsecretaria de Energía de la Nación (2022-2023), compartió su análisis sobre el estado del megaproyecto de GNL en Argentina.

La noticia sobre la posible retirada de Petronas ha generado preocupación en el sector energético, pero Royón llamó a la calma y aclaró varios puntos clave sobre el futuro del proyecto, destacando la importancia de Vaca Muerta y la participación de otras empresas interesadas.

La ubicación: Una decisión técnica y no política

En primer lugar, Royón abordó la cuestión de la ubicación de la planta de GNL, que se prevé construir en la provincia de Río Negro. Afirmó que la selección de Río Negro fue una decisión técnica y no política, despejando rumores que apuntaban a una supuesta responsabilidad del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por no haber adherido al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI).

"Me parece que tener una planta en Río Negro ayuda a un desarrollo de país más equilibrado. La decisión fue técnica, no había una determinación cerrada para Bahía Blanca, y se ha politizado demasiado", explicó.

Petronas aún no ha tomado una decisión definitiva

En relación a la posible salida de Petronas, Royón confirmó que, aunque existen plazos establecidos para el desembolso de la empresa malaya, no se ha tomado ninguna decisión definitiva. La ingeniera destacó el interés global en el proyecto de GNL, subrayando que empresas de Alemania, India y Estados Unidos han mostrado interés en participar. Además coincidió con la expresado por Horacio Marín, presidente de YPF, quién dijo que "hay que desdramatizar la decisión de Petronas", quien por otro lado ni negó ni confirmó la versión periodística.

"Petronas no ha salido del proyecto y, aunque lo hiciera, hay otros interesados. Argentina y Vaca Muerta tienen una oportunidad gigante", enfatizó.

Oportunidad histórica para el GNL

Royón subrayó la urgencia de aprovechar la "ventana de oportunidad" que tiene Argentina para desarrollar el GNL, en un contexto de transición energética mundial. Resaltó que la aprobación del RIGI y la falta de avances en el proyecto de ley de GNL presentado en 2022, han sido factores clave en la dinámica actual. Lamentó que el proyecto no haya avanzado en el Congreso en 2023, lo que habría facilitado la aceleración del desarrollo.

Mas adelante expresó que "si nosotros hubiéramos conseguido aprobar el proyecto de GNL en el año 2023, YPF y Petronas hubiera podido haber arrancado sus trabajos antes, como era el compromiso de ellos y hubiéramos tenido otro punto de partida para discutir un RIGI con un proyecto de ley de GNL aprobado y con empresas invirtiendo".

"Si hubiéramos aprobado el proyecto de ley de GNL en 2023, YPF y Petronas ya habrían comenzado sus trabajos, y estaríamos en otro punto de partida", dijo Royón.

Un escenario energético transformador

En cuanto a la Ley de Bases y el capítulo energético, Royón afirmó que "en líneas generales comparto el capítulo energético, creo que hoy tenemos un cambio de paradigma, o sea hace 50 años atrás o 100 años atrás el desafío era dejar reservas para generaciones futuras, hoy con la transición energética no sabemos cuándo pero sabemos que los combustibles fósiles van a tender a ser sustituidos".  Según ella, en un contexto de transición energética global, es vital para Argentina capitalizar sus recursos fósiles antes de que sean desplazados por fuentes renovables.

"Hoy tenemos que aprovechar nuestros recursos naturales de manera sustentable para capitalizarlos en riqueza y dejarles un mejor legado a las generaciones futuras", señaló.

El RIGI

"El RIGI es perfectible, era perfectible, tiene cuestiones críticas o criticables si se quiere. Pero yo soy de la idea que uno tiene que construir sobre los puntos de acuerdo y que muchas veces se tiene que adaptar a lo que es viable y la herramienta era necesaria. El RIGI es necesario para los proyectos de GNL para los proyectos de cobre, los grandes proyectos de infraestructura en la Argentina.", concluyó.

La entrevista revela un panorama de cautela, pero también de confianza en el avance de uno de los proyectos más importantes para el futuro energético de Argentina, y en especial para el desarrollo de Vaca Muerta y la región patagónica.

Te puede interesar
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.