YPF crea nueva empresa ante la incertidumbre sobre el proyecto de GNL con Petronas

La creación de Sur Inversiones Energéticas S.A.U. refleja la determinación de YPF de avanzar con sus planes estratégicos, asegurando la viabilidad del proyecto de GNL.

Actualidad24/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
ypf-banderajpg

En un contexto de creciente incertidumbre sobre la participación de Petronas en el ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina, YPF ha dado un paso estratégico al crear una nueva empresa, Sur Inversiones Energéticas S.A.U., que se centrará en la licuefacción de gas natural proveniente de Vaca Muerta y en la gestión de acuerdos de exportación, asegurando la continuidad del proyecto, incluso si Petronas decide retirarse. La inversión proyectada para este plan monumental asciende a 30.000 millones de dólares.

El presidente de Sur Inversiones Energéticas será Gabriel Abalos, actual Project Finance Manager de YPF, y el vicepresidente, Hernán Polverini, gerente de Business Development de la petrolera. Como director titular quedará José Rico, mientras que de suplentes estarán Paola Garbi y Carlos San Juan.

El megaproyecto es crucial para las aspiraciones energéticas de Argentina, que busca posicionarse como un exportador significativo de gas natural licuado. Sin embargo, según versiones periodísticas, Petronas ha expresado dudas debido al entorno económico bajo la nueva administración de Javier Milei.

A pesar de que aún no se ha tomado una decisión oficial por parte de Petronas, YPF ha reafirmado su compromiso con el proyecto. El presidente de YPF, Horacio Marín, ha destacado que la empresa está dispuesta a continuar con el desarrollo del proyecto, incluso si es necesario incorporar nuevos socios internacionales. Marín subrayó el interés global que ha generado el proyecto, especialmente en mercados clave como India y Europa.

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, provincia donde se planea la construcción de la planta, ha manifestado confianza en que el proyecto se llevará a cabo, con o sin la participación de Petronas. La planta de licuefacción estaría ubicada en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, y su desarrollo se prevé en varias etapas a lo largo de la próxima década.

Este proyecto no solo representa una oportunidad económica significativa para la región, sino que también podría transformar a Argentina en un actor clave en el mercado global de GNL.

La creación de Sur Inversiones Energéticas S.A.U. refleja la determinación de YPF de avanzar con sus planes estratégicos, asegurando la viabilidad del proyecto de GNL. Además de atraer nuevos socios internacionales, la empresa busca diversificar sus fuentes de financiamiento, subrayando el valor de Vaca Muerta como una de las mayores reservas de gas no convencional a nivel global, y su potencial para transformar el desarrollo económico y energético de Argentina.

Algunas de sus funciones son la construcción y/o contratación de instalaciones de GNL; la construcción de infraestructura de transporte o contratación de la ya existente; procesamiento y licuefacción de gas natural; compra y comercialización de GNL; contratación de fletes marítimos bajo cualquier modalidad; entre otras.

“Para el desarrollo de los negocios que estén vinculados a las actividades mencionadas, la Sociedad podrá celebrar todo tipo de contratos y realizar operaciones financieras en general, préstamos, aportes de capital a empresas y/o financiación de cualquier tipo a personas jurídicas, para el desarrollo de negocios realizados o realizarse que estén vinculados a las actividades listadas precedentemente, con exclusión de las operaciones comprendidas en la Ley de Entidades Financieras y toda otra que requiera el concurso público.

A tal fin, la Sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, obligaciones y ejercer todos aquellos actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto”, reza la publicación en el Boletín Oficial.

Este movimiento estratégico subraya la importancia de Vaca Muerta como una de las reservas de gas no convencional más grandes del mundo y su potencial para impulsar el desarrollo económico y energético de Argentina.

aviso_A1333888

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.