YPF crea nueva empresa ante la incertidumbre sobre el proyecto de GNL con Petronas

La creación de Sur Inversiones Energéticas S.A.U. refleja la determinación de YPF de avanzar con sus planes estratégicos, asegurando la viabilidad del proyecto de GNL.

Actualidad24/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
ypf-banderajpg

En un contexto de creciente incertidumbre sobre la participación de Petronas en el ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina, YPF ha dado un paso estratégico al crear una nueva empresa, Sur Inversiones Energéticas S.A.U., que se centrará en la licuefacción de gas natural proveniente de Vaca Muerta y en la gestión de acuerdos de exportación, asegurando la continuidad del proyecto, incluso si Petronas decide retirarse. La inversión proyectada para este plan monumental asciende a 30.000 millones de dólares.

El presidente de Sur Inversiones Energéticas será Gabriel Abalos, actual Project Finance Manager de YPF, y el vicepresidente, Hernán Polverini, gerente de Business Development de la petrolera. Como director titular quedará José Rico, mientras que de suplentes estarán Paola Garbi y Carlos San Juan.

El megaproyecto es crucial para las aspiraciones energéticas de Argentina, que busca posicionarse como un exportador significativo de gas natural licuado. Sin embargo, según versiones periodísticas, Petronas ha expresado dudas debido al entorno económico bajo la nueva administración de Javier Milei.

A pesar de que aún no se ha tomado una decisión oficial por parte de Petronas, YPF ha reafirmado su compromiso con el proyecto. El presidente de YPF, Horacio Marín, ha destacado que la empresa está dispuesta a continuar con el desarrollo del proyecto, incluso si es necesario incorporar nuevos socios internacionales. Marín subrayó el interés global que ha generado el proyecto, especialmente en mercados clave como India y Europa.

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, provincia donde se planea la construcción de la planta, ha manifestado confianza en que el proyecto se llevará a cabo, con o sin la participación de Petronas. La planta de licuefacción estaría ubicada en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, y su desarrollo se prevé en varias etapas a lo largo de la próxima década.

Este proyecto no solo representa una oportunidad económica significativa para la región, sino que también podría transformar a Argentina en un actor clave en el mercado global de GNL.

La creación de Sur Inversiones Energéticas S.A.U. refleja la determinación de YPF de avanzar con sus planes estratégicos, asegurando la viabilidad del proyecto de GNL. Además de atraer nuevos socios internacionales, la empresa busca diversificar sus fuentes de financiamiento, subrayando el valor de Vaca Muerta como una de las mayores reservas de gas no convencional a nivel global, y su potencial para transformar el desarrollo económico y energético de Argentina.

Algunas de sus funciones son la construcción y/o contratación de instalaciones de GNL; la construcción de infraestructura de transporte o contratación de la ya existente; procesamiento y licuefacción de gas natural; compra y comercialización de GNL; contratación de fletes marítimos bajo cualquier modalidad; entre otras.

“Para el desarrollo de los negocios que estén vinculados a las actividades mencionadas, la Sociedad podrá celebrar todo tipo de contratos y realizar operaciones financieras en general, préstamos, aportes de capital a empresas y/o financiación de cualquier tipo a personas jurídicas, para el desarrollo de negocios realizados o realizarse que estén vinculados a las actividades listadas precedentemente, con exclusión de las operaciones comprendidas en la Ley de Entidades Financieras y toda otra que requiera el concurso público.

A tal fin, la Sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, obligaciones y ejercer todos aquellos actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto”, reza la publicación en el Boletín Oficial.

Este movimiento estratégico subraya la importancia de Vaca Muerta como una de las reservas de gas no convencional más grandes del mundo y su potencial para impulsar el desarrollo económico y energético de Argentina.

aviso_A1333888

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.