
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
La creación de Sur Inversiones Energéticas S.A.U. refleja la determinación de YPF de avanzar con sus planes estratégicos, asegurando la viabilidad del proyecto de GNL.
Actualidad24/09/2024En un contexto de creciente incertidumbre sobre la participación de Petronas en el ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina, YPF ha dado un paso estratégico al crear una nueva empresa, Sur Inversiones Energéticas S.A.U., que se centrará en la licuefacción de gas natural proveniente de Vaca Muerta y en la gestión de acuerdos de exportación, asegurando la continuidad del proyecto, incluso si Petronas decide retirarse. La inversión proyectada para este plan monumental asciende a 30.000 millones de dólares.
El presidente de Sur Inversiones Energéticas será Gabriel Abalos, actual Project Finance Manager de YPF, y el vicepresidente, Hernán Polverini, gerente de Business Development de la petrolera. Como director titular quedará José Rico, mientras que de suplentes estarán Paola Garbi y Carlos San Juan.
El megaproyecto es crucial para las aspiraciones energéticas de Argentina, que busca posicionarse como un exportador significativo de gas natural licuado. Sin embargo, según versiones periodísticas, Petronas ha expresado dudas debido al entorno económico bajo la nueva administración de Javier Milei.
A pesar de que aún no se ha tomado una decisión oficial por parte de Petronas, YPF ha reafirmado su compromiso con el proyecto. El presidente de YPF, Horacio Marín, ha destacado que la empresa está dispuesta a continuar con el desarrollo del proyecto, incluso si es necesario incorporar nuevos socios internacionales. Marín subrayó el interés global que ha generado el proyecto, especialmente en mercados clave como India y Europa.
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, provincia donde se planea la construcción de la planta, ha manifestado confianza en que el proyecto se llevará a cabo, con o sin la participación de Petronas. La planta de licuefacción estaría ubicada en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, y su desarrollo se prevé en varias etapas a lo largo de la próxima década.
Este proyecto no solo representa una oportunidad económica significativa para la región, sino que también podría transformar a Argentina en un actor clave en el mercado global de GNL.
La creación de Sur Inversiones Energéticas S.A.U. refleja la determinación de YPF de avanzar con sus planes estratégicos, asegurando la viabilidad del proyecto de GNL. Además de atraer nuevos socios internacionales, la empresa busca diversificar sus fuentes de financiamiento, subrayando el valor de Vaca Muerta como una de las mayores reservas de gas no convencional a nivel global, y su potencial para transformar el desarrollo económico y energético de Argentina.
Algunas de sus funciones son la construcción y/o contratación de instalaciones de GNL; la construcción de infraestructura de transporte o contratación de la ya existente; procesamiento y licuefacción de gas natural; compra y comercialización de GNL; contratación de fletes marítimos bajo cualquier modalidad; entre otras.
“Para el desarrollo de los negocios que estén vinculados a las actividades mencionadas, la Sociedad podrá celebrar todo tipo de contratos y realizar operaciones financieras en general, préstamos, aportes de capital a empresas y/o financiación de cualquier tipo a personas jurídicas, para el desarrollo de negocios realizados o realizarse que estén vinculados a las actividades listadas precedentemente, con exclusión de las operaciones comprendidas en la Ley de Entidades Financieras y toda otra que requiera el concurso público.
A tal fin, la Sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, obligaciones y ejercer todos aquellos actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto”, reza la publicación en el Boletín Oficial.
Este movimiento estratégico subraya la importancia de Vaca Muerta como una de las reservas de gas no convencional más grandes del mundo y su potencial para impulsar el desarrollo económico y energético de Argentina.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.