YPF concreta el traspaso de áreas convencionales a FOMICRUZ y apuesta fuerte a Palermo Aike

En un acuerdo histórico firmado en la Torre YPF, la petrolera nacional cedió sus áreas convencionales en Santa Cruz a la empresa provincial FOMICRUZ, dando un paso clave en su estrategia de transformación hacia el shale. Además, se confirmó el inicio de exploraciones en la formación Palermo Aike, considerada la "nueva Vaca Muerta" del sur argentino.

Actualidad03/06/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2025-06-02 at 19.44.22
Horacio Marín y Claudio Vidal

Buenos Aires fue escenario este 2 de junio de un movimiento estratégico clave para el futuro energético del país. YPF y el gobierno de Santa Cruz firmaron la cesión definitiva de las áreas convencionales que la empresa nacional operaba en esa provincia. Los bloques fueron transferidos a FOMICRUZ, la firma estatal santacruceña de energía.

El acto contó con la presencia del presidente de YPF, Horacio Marín, y el gobernador Claudio Vidal, quienes destacaron el carácter honesto y arduo de las negociaciones. “YPF viabiliza los activos de Santa Cruz para que la empresa provincial continúe con el desarrollo de la industria convencional santacruceña, y nuestra compañía pueda enfocarse en las áreas no convencionales en el marco de la estrategia 4x4”, afirmó Marín.

El traspaso incluye bloques emblemáticos como Cerro Piedra, Barranca Yankowsky, Los Perales-Las Mesetas y Cañadón León, entre otros, así como las concesiones de transporte asociadas. Ahora resta la ratificación mediante un decreto provincial para formalizar completamente la cesión.

Este paso es parte de un proceso más amplio: la reconfiguración de YPF hacia una empresa “shale de clase mundial”, según el Plan 4x4 que impulsa su actual conducción. Esta estrategia implica una revalorización de activos, optimización de inversiones y concentración en desarrollos no convencionales de alto potencial, como Vaca Muerta y Palermo Aike.

En ese marco, durante el encuentro también se firmó el compromiso para iniciar este mismo año la perforación de dos pozos exploratorios en “La Azucena” y uno en “Campamento Este”, ambos en la formación Palermo Aike. Se trata de una cuenca que abarca 12.600 km² y se estima que podría albergar recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, posicionándola como el segundo objetivo estratégico en importancia luego de Vaca Muerta.

Este giro no sólo marca un cambio operativo, sino también una redefinición del mapa energético nacional, con más protagonismo para las provincias productoras y un enfoque de YPF centrado en eficiencia y potencial a largo plazo.

Fuente: Prensa YPF
 

Te puede interesar
marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.