YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Actualidad07/06/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
MARIN YPF 2

El presidente de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi, rubricaron el entendimiento en la capital italiana, acompañados por los jefes de gobierno de ambos países, Javier Milei y Giorgia Meloni. “Estamos avanzando muy rápido con Eni… confiamos en alcanzar la FID antes de fin de año y hacer realidad esta fase, clave para el futuro energético del país”, subrayó Marín .

El acuerdo precisa los pasos técnicos y comerciales necesarios para que, tras la Decisión Final de Inversión (FID), se inicie la construcción de dos buques FLNG —cada uno con capacidad de 6 MTPA— cuyo aporte equivaldrá a casi 40 % de la producción gasífera argentina actual.

Los números detrás del megaproyecto

Capacidad inicial: 12 MTPA (unos 17 Gm³ de gas) a partir de 2028-29.

Escalamiento previsto: hasta 30 MTPA en 2030 mediante fases 2 y 3, que sumarían socios como Shell y Pan American Energy.

Inversión estimada en la primera fase: entre USD 5.000 y 7.000 millones, según fuentes de mercado; la cifra podría duplicarse con las etapas posteriores.

Infraestructura asociada: gasoducto de conexión desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina y un muelle de carga para buques metaneros.

Por qué Vaca Muerta puede convertirse en un “game changer”

Vaca Muerta aloja la segunda reserva mundial de shale gas técnicamente recuperable (308 Tcf, según la EIA estadounidense). Aunque la producción local creció 18 % en 2024, la demanda interna es estacional y deja excedentes en verano. Convertirlos en GNL permitiría:

  • Monetizar recursos ociosos: las exportaciones previstas (USD 8.000 M anuales hacia 2030) duplicarían el superávit energético de 2024.
  • Atraer divisas en un contexto de escasez de dólares y compromisos con el FMI.
  • Desplegar infraestructura compartida: el gasoducto Néstor Kirchner I y su proyectada etapa II son el eslabón terrestre que alimentará las unidades FLNG.

Un mercado global que sigue buscando proveedores

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, Europa reemplazó más de 110 Gm³ de gas ruso con importaciones de GNL. Los analistas prevén que la demanda europea mantendrá tensión en la oferta hasta 2027, mientras los precios spot del Henry Hub oscilan en USD 3-4/MMBtu para 2025, con tendencia alcista si Asia retoma un crecimiento robusto. En ese escenario, un productor atlántico con envíos en torno a 20 días a los puertos del norte europeo gana competitividad frente a los embarques de Qatar y EE. UU.

Marco regulatorio: el RIGI y las reformas pro-mercado
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el gobierno de Milei ofrece estabilidad fiscal por 30 años y libre disponibilidad de divisas a partir del quinto año. El paquete es clave para que Eni —que opera en más de 60 países— comprometa capital de largo plazo en la Argentina. La nueva ley de hidrocarburos “offshore y GNL”, en discusión parlamentaria, apunta a clarificar cánones y regalías específicas para proyectos flotantes.

Opera Instantánea_2025-06-07_235124_chatgpt.com

Lo que viene
Entre julio y octubre se completarán los estudios de ingeniería de detalle (FEED) y el cierre del financiamiento. De respetarse el cronograma, la construcción de los buques comenzará en 2026 en astilleros asiáticos y el primer cargamento de GNL zarparía en el invierno de 2028. Para entonces, la Argentina se habrá posicionado como el quinto exportador hemisférico, sólo por detrás de EE. UU., Qatar, Australia y Trinidad.

El pacto YPF-Eni no es un simple memorando: es la pieza que faltaba para transformar el potencial de Vaca Muerta en un flujo estable de divisas y en un aporte tangible a la seguridad energética global. El reto ahora es convertir la ambición en acero, respetando plazos, costos y exigencias ambientales. Si lo logra, la Argentina dará un salto de calidad en su matriz exportadora y en su peso geopolítico.

Te puede interesar
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.