GNL: Inminente inicio del megaproyecto de YPF-Petronas en diciembre

A pesar de los desafíos y la falta de consenso en el Congreso, el oficialismo logró la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados, con el apoyo de bloques provinciales, aunque la votación en el Senado sigue pendiente.

Actualidad18/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Acuerdo-Petronas

El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Sergio Massa, está enfocado en lograr la aprobación del proyecto de ley de promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el Congreso en las próximas semanas, antes del cambio de Gobierno previsto para el 10 de diciembre.

Fuentes del Senado indican que esta semana podría programarse una reunión de la Comisión de Energía, Minería y Combustibles, que no se ha reunido desde agosto. El proceso en la Cámara de Diputados también experimentó demoras antes de ser acelerado por Sergio Massa.

La Secretaría de Energía, dirigida por Flavia Royón, comprende la complejidad de los tiempos electorales, pero mantiene la esperanza de que la ley pueda ser tratada y aprobada antes del cambio de Gobierno y, posiblemente, antes de la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de noviembre.

El interés en la aprobación de esta ley radica en la abundancia de recursos de gas en Vaca Muerta, suficientes para autoconsumo durante 170 años, lo que lo convierte en un recurso clave en la transición energética. Para alcanzar mercados internacionales, es esencial contar con la tecnología de licuefacción, lo que requiere inversiones considerables en producción, infraestructura y plantas.

Las empresas interesadas en ingresar al régimen de promoción, que establece la ley, deben comprometer inversiones mínimas de 1.000 millones de dólares. Esto se convierte en un factor decisivo para las empresas, que buscan garantías de estabilidad fiscal y legal.

Dos proyectos en particular esperan ansiosamente la aprobación de la ley para comenzar a invertir. Estos son el proyecto de YPF en colaboración con la petrolera malaya Petronas y el proyecto de Transportadora Gas del Sur (TGS) junto a Excelerate Energy. También se mencionan empresas extranjeras de Rusia y China que han mostrado interés en el proyecto.

Se ha anunciado que, de aprobarse la ley de GNL, el proyecto de YPF-Petronas comenzará este mismo año, con la evaluación de ingeniería a partir de diciembre. En septiembre de 2022, YPF y Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la primera planta de producción de GNL, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta y su transporte a través de un gasoducto de 620 kilómetros hasta la terminal de procesamiento.

En la primera fase del proyecto, se planea la instalación de dos barcos licuefactores con una inversión estimada de 10.000 millones de dólares, produciendo 5 millones de toneladas de GNL al año. La segunda fase incluirá la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos, con inversiones de 40.000 millones de dólares en un período de 10 años.

Por su parte, el proyecto de TGS ya se encuentra en proceso de ingeniería, y se prevé definir su implementación en abril de 2024. Este proyecto modular tiene como objetivo una capacidad de exportación de 2 millones de toneladas de GNL al año, con un plazo de obra de 30 meses. Actualmente, están evaluando las tres alternativas disponibles, teniendo en cuenta los costos y los riesgos involucrados.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.