GNL: Inminente inicio del megaproyecto de YPF-Petronas en diciembre

A pesar de los desafíos y la falta de consenso en el Congreso, el oficialismo logró la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados, con el apoyo de bloques provinciales, aunque la votación en el Senado sigue pendiente.

Actualidad18/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Acuerdo-Petronas

El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Sergio Massa, está enfocado en lograr la aprobación del proyecto de ley de promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el Congreso en las próximas semanas, antes del cambio de Gobierno previsto para el 10 de diciembre.

Fuentes del Senado indican que esta semana podría programarse una reunión de la Comisión de Energía, Minería y Combustibles, que no se ha reunido desde agosto. El proceso en la Cámara de Diputados también experimentó demoras antes de ser acelerado por Sergio Massa.

La Secretaría de Energía, dirigida por Flavia Royón, comprende la complejidad de los tiempos electorales, pero mantiene la esperanza de que la ley pueda ser tratada y aprobada antes del cambio de Gobierno y, posiblemente, antes de la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de noviembre.

El interés en la aprobación de esta ley radica en la abundancia de recursos de gas en Vaca Muerta, suficientes para autoconsumo durante 170 años, lo que lo convierte en un recurso clave en la transición energética. Para alcanzar mercados internacionales, es esencial contar con la tecnología de licuefacción, lo que requiere inversiones considerables en producción, infraestructura y plantas.

Las empresas interesadas en ingresar al régimen de promoción, que establece la ley, deben comprometer inversiones mínimas de 1.000 millones de dólares. Esto se convierte en un factor decisivo para las empresas, que buscan garantías de estabilidad fiscal y legal.

Dos proyectos en particular esperan ansiosamente la aprobación de la ley para comenzar a invertir. Estos son el proyecto de YPF en colaboración con la petrolera malaya Petronas y el proyecto de Transportadora Gas del Sur (TGS) junto a Excelerate Energy. También se mencionan empresas extranjeras de Rusia y China que han mostrado interés en el proyecto.

Se ha anunciado que, de aprobarse la ley de GNL, el proyecto de YPF-Petronas comenzará este mismo año, con la evaluación de ingeniería a partir de diciembre. En septiembre de 2022, YPF y Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la primera planta de producción de GNL, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta y su transporte a través de un gasoducto de 620 kilómetros hasta la terminal de procesamiento.

En la primera fase del proyecto, se planea la instalación de dos barcos licuefactores con una inversión estimada de 10.000 millones de dólares, produciendo 5 millones de toneladas de GNL al año. La segunda fase incluirá la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos, con inversiones de 40.000 millones de dólares en un período de 10 años.

Por su parte, el proyecto de TGS ya se encuentra en proceso de ingeniería, y se prevé definir su implementación en abril de 2024. Este proyecto modular tiene como objetivo una capacidad de exportación de 2 millones de toneladas de GNL al año, con un plazo de obra de 30 meses. Actualmente, están evaluando las tres alternativas disponibles, teniendo en cuenta los costos y los riesgos involucrados.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta