GNL: Inminente inicio del megaproyecto de YPF-Petronas en diciembre

A pesar de los desafíos y la falta de consenso en el Congreso, el oficialismo logró la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados, con el apoyo de bloques provinciales, aunque la votación en el Senado sigue pendiente.

Actualidad18/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Acuerdo-Petronas

El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Sergio Massa, está enfocado en lograr la aprobación del proyecto de ley de promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el Congreso en las próximas semanas, antes del cambio de Gobierno previsto para el 10 de diciembre.

Fuentes del Senado indican que esta semana podría programarse una reunión de la Comisión de Energía, Minería y Combustibles, que no se ha reunido desde agosto. El proceso en la Cámara de Diputados también experimentó demoras antes de ser acelerado por Sergio Massa.

La Secretaría de Energía, dirigida por Flavia Royón, comprende la complejidad de los tiempos electorales, pero mantiene la esperanza de que la ley pueda ser tratada y aprobada antes del cambio de Gobierno y, posiblemente, antes de la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de noviembre.

El interés en la aprobación de esta ley radica en la abundancia de recursos de gas en Vaca Muerta, suficientes para autoconsumo durante 170 años, lo que lo convierte en un recurso clave en la transición energética. Para alcanzar mercados internacionales, es esencial contar con la tecnología de licuefacción, lo que requiere inversiones considerables en producción, infraestructura y plantas.

Las empresas interesadas en ingresar al régimen de promoción, que establece la ley, deben comprometer inversiones mínimas de 1.000 millones de dólares. Esto se convierte en un factor decisivo para las empresas, que buscan garantías de estabilidad fiscal y legal.

Dos proyectos en particular esperan ansiosamente la aprobación de la ley para comenzar a invertir. Estos son el proyecto de YPF en colaboración con la petrolera malaya Petronas y el proyecto de Transportadora Gas del Sur (TGS) junto a Excelerate Energy. También se mencionan empresas extranjeras de Rusia y China que han mostrado interés en el proyecto.

Se ha anunciado que, de aprobarse la ley de GNL, el proyecto de YPF-Petronas comenzará este mismo año, con la evaluación de ingeniería a partir de diciembre. En septiembre de 2022, YPF y Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la primera planta de producción de GNL, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta y su transporte a través de un gasoducto de 620 kilómetros hasta la terminal de procesamiento.

En la primera fase del proyecto, se planea la instalación de dos barcos licuefactores con una inversión estimada de 10.000 millones de dólares, produciendo 5 millones de toneladas de GNL al año. La segunda fase incluirá la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos, con inversiones de 40.000 millones de dólares en un período de 10 años.

Por su parte, el proyecto de TGS ya se encuentra en proceso de ingeniería, y se prevé definir su implementación en abril de 2024. Este proyecto modular tiene como objetivo una capacidad de exportación de 2 millones de toneladas de GNL al año, con un plazo de obra de 30 meses. Actualmente, están evaluando las tres alternativas disponibles, teniendo en cuenta los costos y los riesgos involucrados.

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.