El megaproyecto de una planta de GNL acelera su ritmo y avanza a una etapa de definición

Con la mirada puesta en el congreso nacional YPF y Petronas esperan un rápido tratamiento y aprobación de la ley para iniciar el proyecto de GNL y abrirlo a inversores

Actualidad05/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Terminal-de-GNL-de-Sabine-Pass-de-Cheniere Energy
Imagen ilustrativa

La gran expectativa de un megaproyecto que convierta a la Argentina en un jugador relevante en el mercado mundial del GNL y dé un salto cuantitativo al desarrollo de los recursos de Vaca Muerta está cada vez más cerca de concretarse.

En breve, quedará en manos de los legisladores nacionales (de muy poco apego a sentarse en las bancas) la posibilidad de motorizar una inversión del orden de los 40 mil millones de dólares, que incluye la construcción de una planta licuefactora y de un gasoducto dedicado íntegramente a la exportación.

Esta semana, el presidente de YPF, Pablo González, estuvo presente en el lanzamiento de créditos para proveedores en el Parque Industrial de Neuquén e indicó que junto con la empresa malaya Petronas esperan que el Congreso Nacional apruebe con celeridad la Ley de Promoción del GNL que ya tiene redactada el Ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa. “Es una ley de promoción que da ventajas competitivas a nivel impositivo, que tiene que ver con la decisión final de inversión, que es lo que viene después de una etapa de deliberaciones que hemos tenido hasta la semana pasada. La línea de tiempo se dispara a partir de la sanción de la ley, que esperamos que tenga consenso y se apruebe rápidamente”, dijo González.
“No es una ley solamente para YPF, sino que alcanza a todos los proyectos de producción de GNL”, aclaró el titular de la compañía nacional.

El 1º de septiembre de 2022, la petrolera argentina y Petronas firmaron un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto para un proyecto integrado de GNL que abarcará la producción de gas en Vaca Muerta, el desarrollo de gasoductos e infraestructura de licuefacción y portuaria marítima.

“Cuando se apruebe la ley, se levanta el acuerdo de confidencialidad que tenemos con Petronas y a partir de ahí se pueden integrar otros actores al proceso, porque es un proyecto muy grande”, dijo González.

El marco normativo planteará las condiciones para la producción de GNL y otorgará previsibilidad y estabilidad impositiva para las inversiones a 30 años.

El titular de YPF indicó que el proyecto permitirá monetizar el gas no convencional de Vaca Muerta. Dijo que, en una primera etapa, alcanzaría una producción de 4 millones de toneladas anuales, para escalar hasta 19 millones de toneladas anuales en el 2036, a razón de 460 barcos anuales, con potencial de generar divisas por 20 mil millones de dólares, dependiendo de los escenarios de precios. La inversión irá desde 10 mil millones de dólares, en sus inicios, hasta los 40 mil millones de dólares con el proyecto final.

Puerto de Bahía Blanca 
YPF y Petronas firmaron días atrás un convenio con el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca por el cual reservaron por seis meses las tierras donde se instalaría la planta de licuefacción. En ese periodo se harán estudios técnicos, económicos, marítimos, de suelo y ambientales, que determinaran si el proyecto es viable en esa zona del sur bonaerense.

La compañía estatal malaya es una de las cuatro empresas proveedoras más importantes de GNL en el mundo, es socia de YPF en Vaca Muerta desde 2014, en el yacimiento petrolífero La Amarga Chica.

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, indicó en dialogo que se deberá construir un gasoducto de transporte entre Neuquén y la planta licuefactora, “que va a tener dedicación exclusiva, con lo cual no se va a utilizar capacidad de los gasoductos que hoy abastecen al mercado local. Y cuando la planta esté en marcha, hasta el 10% de la producción de GNL se podrá destinar al mercado local a precio competitivo de mercado, en los periodos de máximo consumo de la Argentina”.

El caño será de una magnitud similar al gasoducto Presidente Néstor Kirchner, cuya obra está en pleno avance. Como la construcción del ducto exclusivo demandará un año, estará listo antes que la planta, con lo cual se baraja la idea de comenzar la producción de GNL para exportación mediante barcos de gran capacidad.

Si bien la guerra entre Ucrania y Rusia disparó los precios a niveles históricos, Iuliano consideró que es necesario planificar mucho más allá de la coyuntura.

“No hacés proyectos pensando en que el GNL va a estar a 80 dólares (el millón de BTU), sino en que lo vas a vender a 10 o 12 dólares. Es un proyecto muy marginal, muy sensible al precio. No es lo mismo que el petróleo, que sacás un barril a determinado costo y lo vendés a 80-90 dólares, y el día que cae el precio no perforás más y se acomoda todo. En el GNL se hace una inversión gigantesca que tiene que durar 35-40 años y el margen es chico”, indicó el CEO de la petrolera nacional.

“Evaluamos distintos escenarios, lo que mejor podemos hacer es blindar un proyecto para un precio mínimo que lo banque”, agregó el directivo.

LMN

Te puede interesar
🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Lo más visto
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.