ExxonMobil Informa caída en los beneficios del sector upstream en el tercer trimestre de 2024

Este ajuste refleja los efectos de la volatilidad del mercado global de hidrocarburos, que ha experimentado fluctuaciones en los precios debido a factores geopolíticos, la desaceleración económica en grandes economías y la transición energética hacia fuentes renovables.

Mundo04/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
exxonmmobile
ExxonMobil

Exxon Mobil, la mayor empresa energética del mundo, anunció una caída significativa en sus beneficios del tercer trimestre en el sector de petróleo y gas, conocida como el sector upstream. Según una presentación regulatoria, la compañía anticipa que los cambios en los precios del petróleo reducirán sus ganancias entre 600 y 1.000 millones de dólares en este período.

Este ajuste refleja los efectos de la volatilidad del mercado global de hidrocarburos, que ha experimentado fluctuaciones en los precios debido a factores geopolíticos, la desaceleración económica en grandes economías y la transición energética hacia fuentes renovables.

Impacto de los Precios del Petróleo en el Sector Upstream

El sector upstream, que abarca la exploración y producción de petróleo y gas, es altamente sensible a las variaciones de los precios de estos productos. Exxon Mobil, con operaciones significativas en cuencas globales como el Golfo de México, África Occidental y Permian Basin en los Estados Unidos, es una de las compañías más expuestas a los movimientos en los precios internacionales del crudo y el gas natural.

Durante el tercer trimestre de 2024, la cotización del petróleo Brent (referencia global) mostró caídas considerables, en parte debido a preocupaciones sobre la demanda global y una sobreoferta en el mercado. La recuperación post-pandemia y los esfuerzos globales por acelerar la transición energética hacia energías renovables han generado incertidumbre en la demanda a largo plazo de combustibles fósiles.

Factores Contribuyentes a la Caída de Beneficios

1. Caída de Precios del Petróleo: La empresa mencionó que los cambios en los precios del crudo fueron el principal motor de la reducción de ganancias. A pesar de algunos repuntes temporales en el precio del barril debido a tensiones geopolíticas, la tendencia bajista predominó.
   
2. Exceso de Oferta en el Mercado de Gas Natural: La oferta excedente en mercados clave como Norteamérica y Europa ha presionado los precios del gas natural a la baja, lo que ha impactado negativamente en las operaciones upstream de ExxonMobil, que también produce grandes volúmenes de gas.

3. Incremento de Costos Operativos: Las compañías del sector han estado enfrentando un incremento en los costos operativos, particularmente en materia de transporte, perforación y servicios relacionados con la producción de petróleo y gas. Estos costos se han elevado por factores como la inflación global y la inestabilidad en las cadenas de suministro.

Perspectivas Futuras

A pesar de la disminución de los beneficios, Exxon Mobil mantiene una postura optimista sobre su capacidad para sobrellevar los desafíos del mercado. La empresa continúa invirtiendo en proyectos estratégicos, como la explotación del yacimiento offshore en Guyana, donde se espera un gran incremento en la producción de crudo, y su posicionamiento en el sector del gas natural licuado (GNL) con proyectos en Norteamérica y Qatar.

Además, la compañía está acelerando sus esfuerzos en materia de transición energética. Exxon Mobil ha redoblado sus inversiones en tecnologías de captura de carbono y proyectos de energías renovables, con el fin de diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia de los combustibles fósiles tradicionales.

Este reporte resalta la presión que enfrentan las grandes petroleras en un entorno global incierto, donde la demanda de energía está en un punto de inflexión y la transición a un modelo más sostenible toma fuerza.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.