ExxonMobil Informa caída en los beneficios del sector upstream en el tercer trimestre de 2024

Este ajuste refleja los efectos de la volatilidad del mercado global de hidrocarburos, que ha experimentado fluctuaciones en los precios debido a factores geopolíticos, la desaceleración económica en grandes economías y la transición energética hacia fuentes renovables.

Mundo04/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
exxonmmobile
ExxonMobil

Exxon Mobil, la mayor empresa energética del mundo, anunció una caída significativa en sus beneficios del tercer trimestre en el sector de petróleo y gas, conocida como el sector upstream. Según una presentación regulatoria, la compañía anticipa que los cambios en los precios del petróleo reducirán sus ganancias entre 600 y 1.000 millones de dólares en este período.

Este ajuste refleja los efectos de la volatilidad del mercado global de hidrocarburos, que ha experimentado fluctuaciones en los precios debido a factores geopolíticos, la desaceleración económica en grandes economías y la transición energética hacia fuentes renovables.

Impacto de los Precios del Petróleo en el Sector Upstream

El sector upstream, que abarca la exploración y producción de petróleo y gas, es altamente sensible a las variaciones de los precios de estos productos. Exxon Mobil, con operaciones significativas en cuencas globales como el Golfo de México, África Occidental y Permian Basin en los Estados Unidos, es una de las compañías más expuestas a los movimientos en los precios internacionales del crudo y el gas natural.

Durante el tercer trimestre de 2024, la cotización del petróleo Brent (referencia global) mostró caídas considerables, en parte debido a preocupaciones sobre la demanda global y una sobreoferta en el mercado. La recuperación post-pandemia y los esfuerzos globales por acelerar la transición energética hacia energías renovables han generado incertidumbre en la demanda a largo plazo de combustibles fósiles.

Factores Contribuyentes a la Caída de Beneficios

1. Caída de Precios del Petróleo: La empresa mencionó que los cambios en los precios del crudo fueron el principal motor de la reducción de ganancias. A pesar de algunos repuntes temporales en el precio del barril debido a tensiones geopolíticas, la tendencia bajista predominó.
   
2. Exceso de Oferta en el Mercado de Gas Natural: La oferta excedente en mercados clave como Norteamérica y Europa ha presionado los precios del gas natural a la baja, lo que ha impactado negativamente en las operaciones upstream de ExxonMobil, que también produce grandes volúmenes de gas.

3. Incremento de Costos Operativos: Las compañías del sector han estado enfrentando un incremento en los costos operativos, particularmente en materia de transporte, perforación y servicios relacionados con la producción de petróleo y gas. Estos costos se han elevado por factores como la inflación global y la inestabilidad en las cadenas de suministro.

Perspectivas Futuras

A pesar de la disminución de los beneficios, Exxon Mobil mantiene una postura optimista sobre su capacidad para sobrellevar los desafíos del mercado. La empresa continúa invirtiendo en proyectos estratégicos, como la explotación del yacimiento offshore en Guyana, donde se espera un gran incremento en la producción de crudo, y su posicionamiento en el sector del gas natural licuado (GNL) con proyectos en Norteamérica y Qatar.

Además, la compañía está acelerando sus esfuerzos en materia de transición energética. Exxon Mobil ha redoblado sus inversiones en tecnologías de captura de carbono y proyectos de energías renovables, con el fin de diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia de los combustibles fósiles tradicionales.

Este reporte resalta la presión que enfrentan las grandes petroleras en un entorno global incierto, donde la demanda de energía está en un punto de inflexión y la transición a un modelo más sostenible toma fuerza.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

petrobras

Petrobras Enfoca su Nuevo Plan Estratégico en Petróleo y Gas

Desafío Energético
Mundo16/09/2024

Petrobras ha anunciado que su nuevo plan estratégico plurianual se centrará más en las operaciones de exploración y producción, según declaró el lunes el director financiero Fernando Melgarejo. La estatal brasileña busca así reconstruir sus reservas de petróleo y gas.

Lo más visto
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.