Trafigura nombra a Richard Holtum como nuevo Director General

El nombramiento de Holtum marca una transición planificada desde hace varios años bajo la dirección del actual CEO, Jeremy Weir, quien asumirá el rol de presidente del grupo.

Mundo24/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Richard Holtum
Richard Holtum

Trafigura, una de las principales empresas de comercio de materias primas a nivel mundial, anunció que Richard Holtum asumirá el cargo de Director General a partir del 1 de enero de 2025. Actualmente, Holtum lidera el área de gas, energía y renovables dentro de la compañía, y ha sido clave en el crecimiento de estos sectores. A partir de octubre, también ocupará un lugar en el consejo de administración de la empresa.

El nombramiento de Holtum marca una transición planificada desde hace varios años bajo la dirección del actual CEO, Jeremy Weir, quien asumirá el rol de presidente del grupo. Este cambio se produce en un contexto de desafíos para Trafigura, ya que la empresa ha visto una disminución en sus ganancias tras un periodo de volatilidad en los mercados energéticos debido a la guerra en Ucrania.

Richard Holtum, director global de gas, energía y energías renovables, participó en un interesante debate sobre el mercado de GNL en la conferencia Gastech 2024 en Houston a principios de esta semana.

Holtum compartió una perspectiva optimista para el mercado y, al mismo tiempo, enfatizó la importancia de abordar el escape de metano dentro de la industria. 

"Básicamente, somos optimistas sobre el gas y el GNL para el resto de la década, y por buenas razones. A medida que la energía renovable continúa expandiéndose, también crece la necesidad de generación de energía a gas. La generación flexible es crucial para proporcionar energía cuando el sol no brilla y el viento no sopla.  Sin embargo, hay un problema importante que, como industria, debemos abordar: el escape de metano. El metano puede escaparse durante todo el proceso, desde la extracción hasta el envío y la regasificación".

Holtum será responsable de guiar a la empresa en un momento crucial, en el que se espera una estabilización de los beneficios y un mayor enfoque en las energías renovables y sostenibles.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

petrobras

Petrobras Enfoca su Nuevo Plan Estratégico en Petróleo y Gas

Desafío Energético
Mundo16/09/2024

Petrobras ha anunciado que su nuevo plan estratégico plurianual se centrará más en las operaciones de exploración y producción, según declaró el lunes el director financiero Fernando Melgarejo. La estatal brasileña busca así reconstruir sus reservas de petróleo y gas.

Lo más visto
f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.