Trafigura nombra a Richard Holtum como nuevo Director General

El nombramiento de Holtum marca una transición planificada desde hace varios años bajo la dirección del actual CEO, Jeremy Weir, quien asumirá el rol de presidente del grupo.

Mundo24/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Richard Holtum
Richard Holtum

Trafigura, una de las principales empresas de comercio de materias primas a nivel mundial, anunció que Richard Holtum asumirá el cargo de Director General a partir del 1 de enero de 2025. Actualmente, Holtum lidera el área de gas, energía y renovables dentro de la compañía, y ha sido clave en el crecimiento de estos sectores. A partir de octubre, también ocupará un lugar en el consejo de administración de la empresa.

El nombramiento de Holtum marca una transición planificada desde hace varios años bajo la dirección del actual CEO, Jeremy Weir, quien asumirá el rol de presidente del grupo. Este cambio se produce en un contexto de desafíos para Trafigura, ya que la empresa ha visto una disminución en sus ganancias tras un periodo de volatilidad en los mercados energéticos debido a la guerra en Ucrania.

Richard Holtum, director global de gas, energía y energías renovables, participó en un interesante debate sobre el mercado de GNL en la conferencia Gastech 2024 en Houston a principios de esta semana.

Holtum compartió una perspectiva optimista para el mercado y, al mismo tiempo, enfatizó la importancia de abordar el escape de metano dentro de la industria. 

"Básicamente, somos optimistas sobre el gas y el GNL para el resto de la década, y por buenas razones. A medida que la energía renovable continúa expandiéndose, también crece la necesidad de generación de energía a gas. La generación flexible es crucial para proporcionar energía cuando el sol no brilla y el viento no sopla.  Sin embargo, hay un problema importante que, como industria, debemos abordar: el escape de metano. El metano puede escaparse durante todo el proceso, desde la extracción hasta el envío y la regasificación".

Holtum será responsable de guiar a la empresa en un momento crucial, en el que se espera una estabilización de los beneficios y un mayor enfoque en las energías renovables y sostenibles.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.