
PAE reconvierte el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
El mercado internacional del petróleo atraviesa un momento de turbulencia en abril de 2025, con precios que han caído a niveles que no se veían en años, rondando los 62 dólares por barril de Brent, la referencia clave para Argentina.
La petrolera finalizó el año con un aumento del 51% en la producción interanual en el último trimestre, con una inversión de más de 1.150 millones de dólares y 60 nuevos pozos en producción. Para 2025, prevé sostener el crecimiento con nuevos desarrollos e infraestructura.
La formación neuquina consolidó su liderazgo en 2024, aportando más de la mitad del petróleo y el gas producidos en el país. El sector no convencional continúa su expansión, aunque persisten desafíos en infraestructura y capacidad exportadora.
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
Este avance fue formalizado en un acto oficial en la Casa de Gobierno de Mendoza, donde participaron el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y directivos de la compañía
La producción de petróleo registró un incremento del 46% año contra año, ubicándose en los 57.200 barriles diarios (bbl/d). El lifting cost disminuyó un 6% de forma interanual, consolidando el modelo operativo de bajo costo de Vista, completamente enfocado en el shale oil.
La provincia de Neuquén ha establecido un récord histórico en la producción de petróleo y gas en abril, con una producción de petróleo de 390.326 barriles por día y una producción de gas de 92,32 millones de metros cúbicos por día.
Para tomar real dimensión del volumen que representa cabe acotar que 1 TCF equivale a 2.8e^10 metros cúbicos (algo más de 28 mil millones). Según los cálculos de la firma, "es la cantidad de gas natural que se necesita para abastecer a todos los hogares de Argentina durante tres años".
Horacio Marín es un experto en reducción de costos y aumento de productividad. El punto de partida de YPF y el ejemplo a seguir de Petrobras.
En los últimos días se inyectaron 100 millones de metros cúbicos de gas. Son casi 8 millones de metros cúbicos más del promedio diario de julio.
Un análisis detallado de los principales bloques no convencionales y las nueve compañías que operan en ellos.
Vista selló un acuerdo con Aconcagua Energía por la operación de sus activos convencionales en Neuquén y Río Negro, por una cifra global de 400 millones de dólares. La compañía de Galuccio se concentrará en el shale oil.
El presidente de YPF, Pablo González, recibió hoy al nuevo CEO de Petronas E&P Argentina, Nazri Idzlan Malek, quien asumió en su cargo en reemplazo de Mohd Nazir Mohd Nor, que hasta la fecha tuvo a su cargo la operación de Petronas en el país y la relación con YPF.
El proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur ya tiene un 10% de avance en su terminal de exportación ubicada en Río Negro.
El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.
Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.
La feria Oil & Gas 2025 abrió en Buenos Aires con fuerte presencia de empresas nacionales e internacionales, y un clima de cooperación que apunta a resolver los cuellos de botella de la infraestructura. En la segunda jornada, el debate se centró en financiamiento, sostenibilidad y el rol de las pymes en la cadena de valor.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participó hoy como uno de los principales oradores en Gastech, la mayor conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías, que se desarrolla en la ciudad de Milán del 9 al 12 de septiembre.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta