
Participación en la vigésima edición del Consejo de las Américas. El ex YPF destacó la importancia de Vaca Muerta para el desarrollo del país.
Vista selló un acuerdo con Aconcagua Energía por la operación de sus activos convencionales en Neuquén y Río Negro, por una cifra global de 400 millones de dólares. La compañía de Galuccio se concentrará en el shale oil.
Actualidad 24/02/2023Vista cerró un acuerdo con Aconcagua Energía por la operación de sus activos convencionales de la Cuenca Neuquina, para enfocarse en el desarrollo de sus áreas de shale oil en Vaca Muerta.
La compañía liderada por Miguel Galuccio cederá a Aconcagua la operación de cinco áreas en Río Negro y una en Neuquén, a cambio de una operación global que ascenderá a unos 400 millones de dólares, que se desarrollará en dos fases. “Implementamos un modelo operativo innovador que nos permitirá enfocarnos por completo en el desarrollo de Vaca Muerta y así mejorar nuestras métricas operativas y financieras en línea con nuestros objetivos 2026”, afirmó Galuccio, presidente y CEO de Vista.
Aconcagua Energía, una petrolera especializada en campos maduros convencionales de la Cuenca Neuquina, se convertirá en la operadora de las concesiones de Entre Lomas Neuquén, ubicada en la provincia de Neuquén; y de Entre Lomas Río Negro, Jarilla Quemada, Charco del Palenque, Jagüel de los Machos y 25 de Mayo-Medanito SE, en Río Negro.
Vista recibirá 26,48 millones en efectivo y retendrá el 40% de la producción de petróleo crudo y gas natural de estas concesiones hasta el 28 de febrero de 2027, libre de gastos de capital, gastos operativos, regalías, impuestos y cualquier otro costo asociado a las mismas.
El cierre definitivo de la transacción se dará cuando Vista haya recibido una producción acumulada de 4 millones de barriles de petróleo crudo y 300 millones de m3 de gas natural.
La petrolera dirigida por Galuccio estima el valor de la transacción, incluyendo el pago en efectivo, la producción retenida y el valor de otros acuerdos comerciales asociados, en un total nominal de aproximadamente 400 millones de dólares.
El acuerdo no incluye la planta de tratamiento de crudo (PTC) ubicada en Entre Lomas, Río Negro. Ambas compañías firmaron un acuerdo por el cual Vista tratará y transportará el 100% del petróleo crudo producido en las concesiones de explotación (a excepción de 25 de Mayo-Medanito SE y Jagüel de los Machos) hasta el vencimiento de los títulos de las concesiones (incluida una potencial prórroga de 10 años).
“La operación optimiza nuestra cartera de activos y mejora nuestras métricas operativas, incluido nuestro lifting cost, estimamos disminuirá un 25% en 2023, lo que nos permitirá ampliar nuestros márgenes y generar mayores rendimientos financieros”, dijo Galuccio.
Ambas empresas negociarán con los gobiernos de las provincias de Río Negro y Neuquén la prórroga de los títulos de concesión de explotación y transporte vigentes, incluyendo un pago inicial y un compromiso de inversión
Además, Vista Argentina retendrá el derecho a explorar y desarrollar la formación Vaca Muerta en las Concesiones de Explotación, y a obtener una o más concesiones no convencionales independientes y separadas para desarrollar los recursos del shale.
Hasta que no estén las prórrogas de las áreas convencionales, Vista Argentina seguirá siendo el titular de las concesiones hasta a más tardar la Fecha de Cierre Final, cuando las áreas serán transferidas a Aconcagua, sujeto a aprobaciones provinciales.
Participación en la vigésima edición del Consejo de las Américas. El ex YPF destacó la importancia de Vaca Muerta para el desarrollo del país.
La compañía, con 109 años en el país sigue apostando al largo plazo en sus operaciones y espera que luego de la coyuntura se logren mejores condiciones para competir con los otros proyectos que Shell tiene a nivel internacional para lograr mayor flujo de inversiones en Vaca Muerta. Ricardo Rodríguez, el joven CEO de Shell dedica también parte de la entrevista a enumerar los factores que pueden llegar a ralentizar la actividad y los que entiende deben ser atendidos para lograr los objetivos del desarrollo de Vaca Muerta. También envió un mensaje de agradecimiento a todos los trabajadores de Shell, y a quienes indirectamente en su rol de proveedores también forman parte de la compañía.
A meses de la inauguración de la primera etapa del desarrollo, la Zona Franca de Zapala sigue esperando su habilitación. La expectativa de su puesta en marcha alcanza hasta a inversores internacionales.
La presencia de la provincia en la 14° de la Argentina Expo Oil & Gas, su importancia y una mirada al futuro en la coyuntura actual.
A partir de la inversión en exploración e infraestructura julio registró nuevos incrementos en producción de petróleo y exportación de hidrocarburos. Se alcanzaron los 616 mil barriles diarios de crudo, con un aumento del 27% en exportaciones. Las de gas también crecieron en un 22%.
La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royon, apuntó que continuarán las gestiones para la etapa II del "Néstor Kirchner" y para el reversal del Norte. Negó que los controles a las importaciones hayan dificultado la actividad en Vaca Muerta.
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
¿Que ha manifestado el Cluster en relación al próximo gobierno? ¿Qué expectativas tienen con posibles cambios en las reglas de juego, cuáles serían los más urgentes? ¿Han tenido contacto con las autoridades electas que van a asumir en la provincia el 10 de diciembre? ¿Existen conversaciones con las grandes firmas para acelerar la gestión de cobro de servicios ya que el promedio de tiempo de demora llega a los 90 días?
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.