Vista se retira de la operación de convencionales en seis áreas maduras para enfocarse en Vaca Muerta

Vista selló un acuerdo con Aconcagua Energía por la operación de sus activos convencionales en Neuquén y Río Negro, por una cifra global de 400 millones de dólares. La compañía de Galuccio se concentrará en el shale oil.

Actualidad24/02/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Miguel Galuccio

Vista cerró un acuerdo con Aconcagua Energía por la operación de sus activos convencionales de la Cuenca Neuquina, para enfocarse en el desarrollo de sus áreas de shale oil en Vaca Muerta.

La compañía liderada por Miguel Galuccio cederá a Aconcagua la operación de cinco áreas en Río Negro y una en Neuquén, a cambio de una operación global que ascenderá a unos 400 millones de dólares, que se desarrollará en dos fases. “Implementamos un modelo operativo innovador que nos permitirá enfocarnos por completo en el desarrollo de Vaca Muerta y así mejorar nuestras métricas operativas y financieras en línea con nuestros objetivos 2026”, afirmó Galuccio, presidente y CEO de Vista.

Aconcagua Energía, una petrolera especializada en campos maduros convencionales de la Cuenca Neuquina, se convertirá en la operadora de las concesiones de Entre Lomas Neuquén, ubicada en la provincia de Neuquén; y de Entre Lomas Río Negro, Jarilla Quemada, Charco del Palenque, Jagüel de los Machos y 25 de Mayo-Medanito SE, en Río Negro.

Vista recibirá 26,48 millones en efectivo y retendrá el 40% de la producción de petróleo crudo y gas natural de estas concesiones hasta el 28 de febrero de 2027, libre de gastos de capital, gastos operativos, regalías, impuestos y cualquier otro costo asociado a las mismas.

El cierre definitivo de la transacción se dará cuando Vista haya recibido una producción acumulada de 4 millones de barriles de petróleo crudo y 300 millones de m3 de gas natural.

captura-pantalla-2023-02-23-las-183727png

La petrolera dirigida por Galuccio estima el valor de la transacción, incluyendo el pago en efectivo, la producción retenida y el valor de otros acuerdos comerciales asociados, en un total nominal de aproximadamente 400 millones de dólares.

El acuerdo no incluye la planta de tratamiento de crudo (PTC) ubicada en Entre Lomas, Río Negro. Ambas compañías firmaron un acuerdo por el cual Vista tratará y transportará el 100% del petróleo crudo producido en las concesiones de explotación (a excepción de 25 de Mayo-Medanito SE y Jagüel de los Machos) hasta el vencimiento de los títulos de las concesiones (incluida una potencial prórroga de 10 años).

“La operación optimiza nuestra cartera de activos y mejora nuestras métricas operativas, incluido nuestro lifting cost, estimamos disminuirá un 25% en 2023, lo que nos permitirá ampliar nuestros márgenes y generar mayores rendimientos financieros”, dijo Galuccio.

Ambas empresas negociarán con los gobiernos de las provincias de Río Negro y Neuquén la prórroga de los títulos de concesión de explotación y transporte vigentes, incluyendo un pago inicial y un compromiso de inversión

Además, Vista Argentina retendrá el derecho a explorar y desarrollar la formación Vaca Muerta en las Concesiones de Explotación, y a obtener una o más concesiones no convencionales independientes y separadas para desarrollar los recursos del shale.

Hasta que no estén las prórrogas de las áreas convencionales, Vista Argentina seguirá siendo el titular de las concesiones hasta a más tardar la Fecha de Cierre Final, cuando las áreas serán transferidas a Aconcagua, sujeto a aprobaciones provinciales.

lmneuquen.com

Te puede interesar
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.