Vista aumentó su producción total un 40% y redujo sus costos un 6%, año contra año

La producción de petróleo registró un incremento del 46% año contra año, ubicándose en los 57.200 barriles diarios (bbl/d).  El lifting cost disminuyó un 6% de forma interanual, consolidando el modelo operativo de bajo costo de Vista, completamente enfocado en el shale oil.

Actualidad12/07/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vista locación
VistaVaca Muerta

Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de la Argentina, reportó un aumento del 40% en la producción total año contra año, alcanzando los 65.300 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d).

La producción de petróleo registró un incremento del 46% año contra año, ubicándose en los 57.200 barriles diarios (bbl/d).  El lifting cost disminuyó un 6% de forma interanual, consolidando el modelo operativo de bajo costo de Vista, completamente enfocado en el shale oil.  

La compañía conectó 14 pozos en el segundo trimestre, para un total de 25 en la primera mitad de 2024, lo cual la deja en camino a cumplir su plan de conectar entre 50 y 54 pozos durante el año, un incremento de 68% con respecto a la actividad de 2023.

La inversión durante el segundo trimestre de 2024 fue 346 millones de dólares. En la segunda mitad del año, Vista aseguró un contrato en firme para un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura, lo que añade flexibilidad para potencialmente acelerar su plan a partir de 2025.

El EBITDA ajustado en el periodo fue de 288.4 millones de dólares, un incremento del 90% año contra año. Los ingresos aumentaron un 66% respecto del segundo trimestre del 2023, totalizando 396.7 millones de dólares. La compañía registró un flujo de caja positivo de 8.3 millones de dólares.  

El precio promedio realizado del crudo fue de 71,8 $/bbl, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el precio promedio realizado del crudo del primer trimestre de 2024 y un incremento del 12% respecto al segundo trimestre de 2023.  

El 64% de los volúmenes de venta de petróleo, considerando tanto los mercados internacionales como los nacionales, se negociaron a precios de paridad de exportación.

Fuente: Vista

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.