Tecpetrol anunció que llegó a 1 TCF de producción acumulada de gas en el yacimiento Fortín de Piedra, en apenas 7 años de historia

Para tomar real dimensión del volumen que representa cabe acotar que 1 TCF equivale a 2.8e^10 metros cúbicos (algo más de 28 mil millones). Según los cálculos de la firma, "es la cantidad de gas natural que se necesita para abastecer a todos los hogares de Argentina durante tres años".

Actualidad13/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Fortín de Piedra Techint
Fortín de PiedraVaca Muerta - Neuquén

El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, publicó en LinkedIn: "Detrás de este número hay un esfuerzo extraordinario y la convicción sobre la necesidad de convertir las áreas no convencionales prometedoras de Vaca Muerta en fuentes de generación de energía para nuestro país. Las inversiones constantes y la secuencia sistemática de perforación de pozos, derivadas de nuestro gen industrial en el Grupo Techint, tuvieron un rol fundamental".

Describió además que "bajo la superficie hay cantidades inestimables de shale gas de calidad y técnicamente extraíble. Miles de millones de pies cúbicos de gas natural que pueden abastecer de energía a nuestro país, generar divisas a la economía local, y una oportunidad enorme de expandirnos al mundo. Como en cualquier proyecto que implique exportar, tenemos que ser competitivos; y estamos en ese camino".

El comunicado oficial destacó que se pusieron en producción unos 300 kilómetros de ramas horizontales: una gran cantidad de pozos y pads en los que talló más que nunca el fuerte trabajo en materia de seguridad bajo el concepto industrial de mejora continua.

Jorge Herrera, director regional de operaciones para la cuenca neuquina y Vaca Muerta agrega: “Hoy Fortín es una escuela de formación de profesionales, mucho de los que se iniciaron como juniors en el yacimiento hoy tienen responsabilidades y son claramente protagonistas”.

Rankigs

En Argentina, 56 millones de metros cúbicos del total del gas natural argentino producido tiene su origen en yacimientos shale (roca madre) y 18 millones de explotación tight (arenas compactas).

Estas cifras indican que el 60% de la producción, sobre un total de 124 millones, es no convencional.

En ese segmento, los yacimientos más importantes pertenecen a cinco empresas. Lidera ampliamente Tecpetrol gracias a Fortín de Piedra, merecedor de un capítulo aparte y que hemos desarrollado en la página anterior. Lo siguen Aguada Pichana Este de TotalEnergies, Aguada Pichana Oeste (incluido Aguada de Castro) de Pan American Energy, la Calera de Pluspetrol y Rincón del Mangrullo de YPF.

Opera Instantánea_2024-03-13_084344_mail.google.com

Si analizamos la producción total, el ranking lo lidera YPF, seguido por TotalEnergies, Pan American Energy, Tecpetrol y Pampa Energía.

Opera Instantánea_2024-03-13_084407_mail.google.com

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.