Aconcagua Energía amplía su presencia en Mendoza con la operación de Payún Oeste

Este avance fue formalizado en un acto oficial en la Casa de Gobierno de Mendoza, donde participaron el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y directivos de la compañía

Actualidad13/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Cornejo-Aconcagua-Energia-1-1024x682

La empresa Aconcagua Energía consolidó su expansión en Mendoza al asumir la operación del bloque Payún Oeste, su quinta área en la provincia cuyana. Este avance fue formalizado en un acto oficial en la Casa de Gobierno de Mendoza, donde participaron el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y directivos de la compañía.

Una Apuesta Firme por el Desarrollo Hidrocarburífero

Con una concesión de 25 años, Aconcagua Energía se compromete a invertir 8 millones de dólares, de los cuales 7 millones serán ejecutados en los primeros cinco años. Esta inversión contempla la reactivación de pozos inactivos, estudios geológicos avanzados, la perforación de un nuevo pozo, la instalación de infraestructura de superficie y el saneamiento de pasivos ambientales.

“Esto dinamizará la economía local mediante la generación de empleo y la producción incremental, lo que derivará en regalías adicionales y mayores reinversiones para la provincia”, destacó el gobernador Alfredo Cornejo durante el acto.

El Desafío de Vaca Muerta en Mendoza

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la intención de explorar el potencial no convencional en Mendoza, específicamente en la formación Vaca Muerta. Aunque este bloque se encuentra en una región que ha estado inactiva durante 10 años, la empresa buscará reducir los riesgos asociados a la explotación no convencional.

“El no convencional es el vector de desarrollo más importante, y estamos dispuestos a acompañar ese proceso”, afirmó Diego Trabucco, director ejecutivo de Aconcagua Energía. El directivo destacó que la empresa no solo invertirá en la producción convencional, sino que también asumirá un compromiso técnico para contribuir al desarrollo del sector no convencional en la provincia.

Impacto Económico y Energético en Mendoza

Con esta nueva concesión, Aconcagua Energía suma Payún Oeste a las áreas que ya opera en Mendoza: Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur. Además, la compañía lidera proyectos de energía fotovoltaica, con una inversión total comprometida de 135 millones de dólares en el sector de renovables.

La compañía, que emplea a más de 150 personas en la provincia y cuenta con oficinas en Chacras de Coria, ha invertido entre 50 y 60 millones de dólares anuales en sus proyectos, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo energético integral de Mendoza.

El Rol Estratégico de Payún Oeste

El desarrollo del bloque Payún Oeste no solo permitirá incrementar la producción diaria de hidrocarburos en Mendoza, sino que también contribuirá a la certificación de nuevas reservas y a la ampliación del horizonte exploratorio en la provincia. Este avance refuerza la estrategia de Mendoza de apostar por un modelo energético que combine la explotación convencional con el desarrollo del potencial no convencional en Vaca Muerta.

Juan Crespo, gerente corporativo de Relaciones Institucionales de Aconcagua Energía, subrayó que el proyecto tiene como objetivo “potenciar la producción y explorar nuevas oportunidades de desarrollo, garantizando al mismo tiempo un enfoque sostenible y responsable”.

Con la operación de Payún Oeste, Aconcagua Energía reafirma su posición como un actor clave en el sector energético de Mendoza. La combinación de inversiones en hidrocarburos convencionales, exploración no convencional y energía renovable posiciona a la provincia como un polo estratégico en el desarrollo energético nacional.

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.