Aconcagua Energía amplía su presencia en Mendoza con la operación de Payún Oeste

Este avance fue formalizado en un acto oficial en la Casa de Gobierno de Mendoza, donde participaron el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y directivos de la compañía

Actualidad13/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Cornejo-Aconcagua-Energia-1-1024x682

La empresa Aconcagua Energía consolidó su expansión en Mendoza al asumir la operación del bloque Payún Oeste, su quinta área en la provincia cuyana. Este avance fue formalizado en un acto oficial en la Casa de Gobierno de Mendoza, donde participaron el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y directivos de la compañía.

Una Apuesta Firme por el Desarrollo Hidrocarburífero

Con una concesión de 25 años, Aconcagua Energía se compromete a invertir 8 millones de dólares, de los cuales 7 millones serán ejecutados en los primeros cinco años. Esta inversión contempla la reactivación de pozos inactivos, estudios geológicos avanzados, la perforación de un nuevo pozo, la instalación de infraestructura de superficie y el saneamiento de pasivos ambientales.

“Esto dinamizará la economía local mediante la generación de empleo y la producción incremental, lo que derivará en regalías adicionales y mayores reinversiones para la provincia”, destacó el gobernador Alfredo Cornejo durante el acto.

El Desafío de Vaca Muerta en Mendoza

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la intención de explorar el potencial no convencional en Mendoza, específicamente en la formación Vaca Muerta. Aunque este bloque se encuentra en una región que ha estado inactiva durante 10 años, la empresa buscará reducir los riesgos asociados a la explotación no convencional.

“El no convencional es el vector de desarrollo más importante, y estamos dispuestos a acompañar ese proceso”, afirmó Diego Trabucco, director ejecutivo de Aconcagua Energía. El directivo destacó que la empresa no solo invertirá en la producción convencional, sino que también asumirá un compromiso técnico para contribuir al desarrollo del sector no convencional en la provincia.

Impacto Económico y Energético en Mendoza

Con esta nueva concesión, Aconcagua Energía suma Payún Oeste a las áreas que ya opera en Mendoza: Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur. Además, la compañía lidera proyectos de energía fotovoltaica, con una inversión total comprometida de 135 millones de dólares en el sector de renovables.

La compañía, que emplea a más de 150 personas en la provincia y cuenta con oficinas en Chacras de Coria, ha invertido entre 50 y 60 millones de dólares anuales en sus proyectos, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo energético integral de Mendoza.

El Rol Estratégico de Payún Oeste

El desarrollo del bloque Payún Oeste no solo permitirá incrementar la producción diaria de hidrocarburos en Mendoza, sino que también contribuirá a la certificación de nuevas reservas y a la ampliación del horizonte exploratorio en la provincia. Este avance refuerza la estrategia de Mendoza de apostar por un modelo energético que combine la explotación convencional con el desarrollo del potencial no convencional en Vaca Muerta.

Juan Crespo, gerente corporativo de Relaciones Institucionales de Aconcagua Energía, subrayó que el proyecto tiene como objetivo “potenciar la producción y explorar nuevas oportunidades de desarrollo, garantizando al mismo tiempo un enfoque sostenible y responsable”.

Con la operación de Payún Oeste, Aconcagua Energía reafirma su posición como un actor clave en el sector energético de Mendoza. La combinación de inversiones en hidrocarburos convencionales, exploración no convencional y energía renovable posiciona a la provincia como un polo estratégico en el desarrollo energético nacional.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.