Neuquén establece un récord histórico en la producción de petróleo y gas

La provincia de Neuquén ha establecido un récord histórico en la producción de petróleo y gas en abril, con una producción de petróleo de 390.326 barriles por día y una producción de gas de 92,32 millones de metros cúbicos por día.

Actualidad22/05/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
vaca-muerta-ypf 2
Vaca MuertaLocación YPF

En abril, la provincia de Neuquén alcanzó un hito histórico en la producción de petróleo y gas, superando las cifras máximas registradas hasta la fecha. La producción de petróleo alcanzó los 390.326 barriles por día, un incremento del 0,66% con respecto a marzo. Este volumen representa el mayor registrado en la historia de la producción de la provincia.

Un aumento significativo en la producción de petróleo

La producción de petróleo en Neuquén ha experimentado un crecimiento constante, con un aumento interanual del 18,97% y una variación acumulada entre enero y abril del 19%. Según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, este incremento se debe en gran medida al aumento en la producción de las áreas Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y Sierras Blancas.

Bajada del Palo Oeste, operada por Vista, ha experimentado un crecimiento significativo en su producción de petróleo. En La Amarga Chica, operada por YPF en sociedad con Petronas, la producción de petróleo ha aumentado considerablemente. Sierras Blancas, también ha contribuido al aumento en la producción de petróleo.

Un aumento en la producción de gas

Por otro lado, la producción de gas en abril fue de 92,32 millones de metros cúbicos por día, con un aumento del 2,37% respecto del mes anterior y del 11,06% en términos interanuales. El acumulado entre enero y abril de este año alcanzó el 8,59%, mayor que el registrado por el mismo periodo en el año 2023.

Las áreas que llevaron a estos resultados fueron El Orejano, Aguada de la Arena, Fortín de Piedra y Aguada Pichana Oeste. Estas áreas han experimentado un crecimiento significativo en su producción de gas, lo que ha contribuido al aumento general en la producción de gas en Neuquén.

Producción no convencional

En cuanto a la producción no convencional, el petróleo en abril fue del 93,63%, y el gas, del 86,21%. Esto refleja la importancia de estos recursos en el total de la producción de hidrocarburos en la provincia.

Estos logros destacan la importancia de la provincia de Neuquén como un centro crucial para la producción energética de Argentina, especialmente en el contexto de los desarrollos en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo. La explotación eficiente de estos recursos no convencionales ha sido clave para alcanzar estos niveles récord de producción.

Estos logros históricos no solo son un indicador del potencial energético de Neuquén, sino también de la capacidad del sector para adaptarse y superar desafíos. La mejora en las técnicas de extracción y la gestión eficiente de los recursos han sido fundamentales para alcanzar estos resultados. 

Las áreas de Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y Sierras Blancas han sido particularmente destacadas por su contribución a este aumento en la producción de petróleo, mostrando el impacto positivo de la inversión continua en estas regiones.
 
 

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.