Quienes son los principales proveedores de GNL a nivel mundial: Panorama Actualizado 2023-2024

El mercado global de GNL se torna cada día mas activo. La "energía de la transición", como se denomina al gas, ha generado un interés mas intenso en los últimos tiempos por parte de los grandes jugadores mundiales. Argentina sigue en su plan de participar de este mercado y busca partners e inversores.

Actualidad23/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
GNL
GNL

El mercado global de Gas Natural Licuado (GNL) ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con nuevos actores emergentes y cambios en las dinámicas geopolíticas. A continuación, se presentan los principales proveedores de GNL a nivel mundial, los datos pueden tener variaciones según la fuente, basados en los datos más recientes de 2023:

1. Australia: Líder actual en exportaciones de GNL, Australia exportó aproximadamente 82 millones de toneladas en 2023. Sus principales proyectos incluyen:
- Gorgon LNG (capacidad: 15.6 millones de toneladas/año)
- Australia Pacific LNG (capacidad: 9 millones de toneladas/año)
- Prelude FLNG de Shell (capacidad: 3.6 millones de toneladas/año)
La industria australiana de GNL se beneficia de su proximidad a los mercados asiáticos y sus grandes reservas en la región de North West Shelf.

2. Qatar: Segundo mayor exportador, con cerca de 77 millones de toneladas en 2023. Qatar se destaca por:
- Proyecto North Field East (en desarrollo, aumentará la capacidad en 32 millones de toneladas/año para 2027)
- Costos de producción extremadamente bajos ($2-3 por millón de BTU)
- Asociaciones estratégicas con ExxonMobil, Shell, y TotalEnergies
QatarEnergy planea aumentar su capacidad de producción de 77 a 126 millones de toneladas anuales para 2027.

3. Estados Unidos: Tercer mayor exportador, con aproximadamente 76 millones de toneladas en 2023. Puntos clave:
- Crecimiento rápido debido al auge del shale gas
- Principales terminales: Sabine Pass (capacidad: 30 millones de toneladas/año) y Freeport LNG (capacidad: 15 millones de toneladas/año)
- Previsión de alcanzar una capacidad de exportación de 125 millones de toneladas/año para 2024

4. Rusia: Cuarto lugar, con exportaciones de alrededor de 33 millones de toneladas en 2023, a pesar de las sanciones internacionales. Aspectos destacados:
- Proyecto Yamal LNG (capacidad: 16.5 millones de toneladas/año)
- Arctic LNG 2 (en desarrollo, capacidad prevista: 19.8 millones de toneladas/año)
Las sanciones han afectado el desarrollo de nuevos proyectos y las exportaciones a Europa.

5. Malasia: Quinto exportador mundial, con cerca de 24 millones de toneladas en 2023. Petronas, la empresa estatal, opera:
- PFLNG Satu (capacidad: 1.2 millones de toneladas/año)
- PFLNG Dua (capacidad: 1.5 millones de toneladas/año)

6. Nigeria: Sexto lugar, con exportaciones de aproximadamente 20 millones de toneladas en 2023. Su principal activo es:
- Nigeria LNG (NLNG) con una capacidad de 22 millones de toneladas/año

Otros exportadores importantes incluyen Indonesia (17 millones de toneladas/año), Omán (14 millones de toneladas/año), y Trinidad y Tobago (11 millones de toneladas/año).

Tendencias y Perspectivas del Mercado:

1. Demanda creciente: Se espera que la demanda global de GNL aumente de 380 millones de toneladas en 2023 a 700 millones de toneladas para 2040.

2. Transición energética: El GNL se considera un "combustible puente" en la transición hacia energías más limpias, con emisiones de CO2 aproximadamente 50% menores que el carbón al generar electricidad.

3. Nuevos proyectos: Además de la expansión de Qatar, se están desarrollando proyectos significativos en Mozambique (20 millones de toneladas/año) y Canadá (14 millones de toneladas/año).

4. Cambios geopolíticos: La guerra en Ucrania ha acelerado la diversificación de suministro en Europa, beneficiando a exportadores como EE.UU. y Qatar.

5. Precios volátiles: Los precios del GNL han experimentado una alta volatilidad, con picos de $70/MMBtu en 2022 y caídas a $2/MMBtu en 2020.

El mercado de GNL continúa evolucionando rápidamente, influenciado por factores geopolíticos, avances tecnológicos y la creciente demanda de energía más limpia. La capacidad de los países para adaptarse a estas dinámicas cambiantes determinará su posición en el mercado global de GNL en los próximos años.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.