Quienes son los principales proveedores de GNL a nivel mundial: Panorama Actualizado 2023-2024

El mercado global de GNL se torna cada día mas activo. La "energía de la transición", como se denomina al gas, ha generado un interés mas intenso en los últimos tiempos por parte de los grandes jugadores mundiales. Argentina sigue en su plan de participar de este mercado y busca partners e inversores.

Actualidad23/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
GNL
GNL

El mercado global de Gas Natural Licuado (GNL) ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con nuevos actores emergentes y cambios en las dinámicas geopolíticas. A continuación, se presentan los principales proveedores de GNL a nivel mundial, los datos pueden tener variaciones según la fuente, basados en los datos más recientes de 2023:

1. Australia: Líder actual en exportaciones de GNL, Australia exportó aproximadamente 82 millones de toneladas en 2023. Sus principales proyectos incluyen:
- Gorgon LNG (capacidad: 15.6 millones de toneladas/año)
- Australia Pacific LNG (capacidad: 9 millones de toneladas/año)
- Prelude FLNG de Shell (capacidad: 3.6 millones de toneladas/año)
La industria australiana de GNL se beneficia de su proximidad a los mercados asiáticos y sus grandes reservas en la región de North West Shelf.

2. Qatar: Segundo mayor exportador, con cerca de 77 millones de toneladas en 2023. Qatar se destaca por:
- Proyecto North Field East (en desarrollo, aumentará la capacidad en 32 millones de toneladas/año para 2027)
- Costos de producción extremadamente bajos ($2-3 por millón de BTU)
- Asociaciones estratégicas con ExxonMobil, Shell, y TotalEnergies
QatarEnergy planea aumentar su capacidad de producción de 77 a 126 millones de toneladas anuales para 2027.

3. Estados Unidos: Tercer mayor exportador, con aproximadamente 76 millones de toneladas en 2023. Puntos clave:
- Crecimiento rápido debido al auge del shale gas
- Principales terminales: Sabine Pass (capacidad: 30 millones de toneladas/año) y Freeport LNG (capacidad: 15 millones de toneladas/año)
- Previsión de alcanzar una capacidad de exportación de 125 millones de toneladas/año para 2024

4. Rusia: Cuarto lugar, con exportaciones de alrededor de 33 millones de toneladas en 2023, a pesar de las sanciones internacionales. Aspectos destacados:
- Proyecto Yamal LNG (capacidad: 16.5 millones de toneladas/año)
- Arctic LNG 2 (en desarrollo, capacidad prevista: 19.8 millones de toneladas/año)
Las sanciones han afectado el desarrollo de nuevos proyectos y las exportaciones a Europa.

5. Malasia: Quinto exportador mundial, con cerca de 24 millones de toneladas en 2023. Petronas, la empresa estatal, opera:
- PFLNG Satu (capacidad: 1.2 millones de toneladas/año)
- PFLNG Dua (capacidad: 1.5 millones de toneladas/año)

6. Nigeria: Sexto lugar, con exportaciones de aproximadamente 20 millones de toneladas en 2023. Su principal activo es:
- Nigeria LNG (NLNG) con una capacidad de 22 millones de toneladas/año

Otros exportadores importantes incluyen Indonesia (17 millones de toneladas/año), Omán (14 millones de toneladas/año), y Trinidad y Tobago (11 millones de toneladas/año).

Tendencias y Perspectivas del Mercado:

1. Demanda creciente: Se espera que la demanda global de GNL aumente de 380 millones de toneladas en 2023 a 700 millones de toneladas para 2040.

2. Transición energética: El GNL se considera un "combustible puente" en la transición hacia energías más limpias, con emisiones de CO2 aproximadamente 50% menores que el carbón al generar electricidad.

3. Nuevos proyectos: Además de la expansión de Qatar, se están desarrollando proyectos significativos en Mozambique (20 millones de toneladas/año) y Canadá (14 millones de toneladas/año).

4. Cambios geopolíticos: La guerra en Ucrania ha acelerado la diversificación de suministro en Europa, beneficiando a exportadores como EE.UU. y Qatar.

5. Precios volátiles: Los precios del GNL han experimentado una alta volatilidad, con picos de $70/MMBtu en 2022 y caídas a $2/MMBtu en 2020.

El mercado de GNL continúa evolucionando rápidamente, influenciado por factores geopolíticos, avances tecnológicos y la creciente demanda de energía más limpia. La capacidad de los países para adaptarse a estas dinámicas cambiantes determinará su posición en el mercado global de GNL en los próximos años.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.