Quienes son los principales proveedores de GNL a nivel mundial: Panorama Actualizado 2023-2024

El mercado global de GNL se torna cada día mas activo. La "energía de la transición", como se denomina al gas, ha generado un interés mas intenso en los últimos tiempos por parte de los grandes jugadores mundiales. Argentina sigue en su plan de participar de este mercado y busca partners e inversores.

Actualidad23/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
GNL
GNL

El mercado global de Gas Natural Licuado (GNL) ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con nuevos actores emergentes y cambios en las dinámicas geopolíticas. A continuación, se presentan los principales proveedores de GNL a nivel mundial, los datos pueden tener variaciones según la fuente, basados en los datos más recientes de 2023:

1. Australia: Líder actual en exportaciones de GNL, Australia exportó aproximadamente 82 millones de toneladas en 2023. Sus principales proyectos incluyen:
- Gorgon LNG (capacidad: 15.6 millones de toneladas/año)
- Australia Pacific LNG (capacidad: 9 millones de toneladas/año)
- Prelude FLNG de Shell (capacidad: 3.6 millones de toneladas/año)
La industria australiana de GNL se beneficia de su proximidad a los mercados asiáticos y sus grandes reservas en la región de North West Shelf.

2. Qatar: Segundo mayor exportador, con cerca de 77 millones de toneladas en 2023. Qatar se destaca por:
- Proyecto North Field East (en desarrollo, aumentará la capacidad en 32 millones de toneladas/año para 2027)
- Costos de producción extremadamente bajos ($2-3 por millón de BTU)
- Asociaciones estratégicas con ExxonMobil, Shell, y TotalEnergies
QatarEnergy planea aumentar su capacidad de producción de 77 a 126 millones de toneladas anuales para 2027.

3. Estados Unidos: Tercer mayor exportador, con aproximadamente 76 millones de toneladas en 2023. Puntos clave:
- Crecimiento rápido debido al auge del shale gas
- Principales terminales: Sabine Pass (capacidad: 30 millones de toneladas/año) y Freeport LNG (capacidad: 15 millones de toneladas/año)
- Previsión de alcanzar una capacidad de exportación de 125 millones de toneladas/año para 2024

4. Rusia: Cuarto lugar, con exportaciones de alrededor de 33 millones de toneladas en 2023, a pesar de las sanciones internacionales. Aspectos destacados:
- Proyecto Yamal LNG (capacidad: 16.5 millones de toneladas/año)
- Arctic LNG 2 (en desarrollo, capacidad prevista: 19.8 millones de toneladas/año)
Las sanciones han afectado el desarrollo de nuevos proyectos y las exportaciones a Europa.

5. Malasia: Quinto exportador mundial, con cerca de 24 millones de toneladas en 2023. Petronas, la empresa estatal, opera:
- PFLNG Satu (capacidad: 1.2 millones de toneladas/año)
- PFLNG Dua (capacidad: 1.5 millones de toneladas/año)

6. Nigeria: Sexto lugar, con exportaciones de aproximadamente 20 millones de toneladas en 2023. Su principal activo es:
- Nigeria LNG (NLNG) con una capacidad de 22 millones de toneladas/año

Otros exportadores importantes incluyen Indonesia (17 millones de toneladas/año), Omán (14 millones de toneladas/año), y Trinidad y Tobago (11 millones de toneladas/año).

Tendencias y Perspectivas del Mercado:

1. Demanda creciente: Se espera que la demanda global de GNL aumente de 380 millones de toneladas en 2023 a 700 millones de toneladas para 2040.

2. Transición energética: El GNL se considera un "combustible puente" en la transición hacia energías más limpias, con emisiones de CO2 aproximadamente 50% menores que el carbón al generar electricidad.

3. Nuevos proyectos: Además de la expansión de Qatar, se están desarrollando proyectos significativos en Mozambique (20 millones de toneladas/año) y Canadá (14 millones de toneladas/año).

4. Cambios geopolíticos: La guerra en Ucrania ha acelerado la diversificación de suministro en Europa, beneficiando a exportadores como EE.UU. y Qatar.

5. Precios volátiles: Los precios del GNL han experimentado una alta volatilidad, con picos de $70/MMBtu en 2022 y caídas a $2/MMBtu en 2020.

El mercado de GNL continúa evolucionando rápidamente, influenciado por factores geopolíticos, avances tecnológicos y la creciente demanda de energía más limpia. La capacidad de los países para adaptarse a estas dinámicas cambiantes determinará su posición en el mercado global de GNL en los próximos años.

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.