Quienes son los principales proveedores de GNL a nivel mundial: Panorama Actualizado 2023-2024

El mercado global de GNL se torna cada día mas activo. La "energía de la transición", como se denomina al gas, ha generado un interés mas intenso en los últimos tiempos por parte de los grandes jugadores mundiales. Argentina sigue en su plan de participar de este mercado y busca partners e inversores.

Actualidad23/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
GNL
GNL

El mercado global de Gas Natural Licuado (GNL) ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con nuevos actores emergentes y cambios en las dinámicas geopolíticas. A continuación, se presentan los principales proveedores de GNL a nivel mundial, los datos pueden tener variaciones según la fuente, basados en los datos más recientes de 2023:

1. Australia: Líder actual en exportaciones de GNL, Australia exportó aproximadamente 82 millones de toneladas en 2023. Sus principales proyectos incluyen:
- Gorgon LNG (capacidad: 15.6 millones de toneladas/año)
- Australia Pacific LNG (capacidad: 9 millones de toneladas/año)
- Prelude FLNG de Shell (capacidad: 3.6 millones de toneladas/año)
La industria australiana de GNL se beneficia de su proximidad a los mercados asiáticos y sus grandes reservas en la región de North West Shelf.

2. Qatar: Segundo mayor exportador, con cerca de 77 millones de toneladas en 2023. Qatar se destaca por:
- Proyecto North Field East (en desarrollo, aumentará la capacidad en 32 millones de toneladas/año para 2027)
- Costos de producción extremadamente bajos ($2-3 por millón de BTU)
- Asociaciones estratégicas con ExxonMobil, Shell, y TotalEnergies
QatarEnergy planea aumentar su capacidad de producción de 77 a 126 millones de toneladas anuales para 2027.

3. Estados Unidos: Tercer mayor exportador, con aproximadamente 76 millones de toneladas en 2023. Puntos clave:
- Crecimiento rápido debido al auge del shale gas
- Principales terminales: Sabine Pass (capacidad: 30 millones de toneladas/año) y Freeport LNG (capacidad: 15 millones de toneladas/año)
- Previsión de alcanzar una capacidad de exportación de 125 millones de toneladas/año para 2024

4. Rusia: Cuarto lugar, con exportaciones de alrededor de 33 millones de toneladas en 2023, a pesar de las sanciones internacionales. Aspectos destacados:
- Proyecto Yamal LNG (capacidad: 16.5 millones de toneladas/año)
- Arctic LNG 2 (en desarrollo, capacidad prevista: 19.8 millones de toneladas/año)
Las sanciones han afectado el desarrollo de nuevos proyectos y las exportaciones a Europa.

5. Malasia: Quinto exportador mundial, con cerca de 24 millones de toneladas en 2023. Petronas, la empresa estatal, opera:
- PFLNG Satu (capacidad: 1.2 millones de toneladas/año)
- PFLNG Dua (capacidad: 1.5 millones de toneladas/año)

6. Nigeria: Sexto lugar, con exportaciones de aproximadamente 20 millones de toneladas en 2023. Su principal activo es:
- Nigeria LNG (NLNG) con una capacidad de 22 millones de toneladas/año

Otros exportadores importantes incluyen Indonesia (17 millones de toneladas/año), Omán (14 millones de toneladas/año), y Trinidad y Tobago (11 millones de toneladas/año).

Tendencias y Perspectivas del Mercado:

1. Demanda creciente: Se espera que la demanda global de GNL aumente de 380 millones de toneladas en 2023 a 700 millones de toneladas para 2040.

2. Transición energética: El GNL se considera un "combustible puente" en la transición hacia energías más limpias, con emisiones de CO2 aproximadamente 50% menores que el carbón al generar electricidad.

3. Nuevos proyectos: Además de la expansión de Qatar, se están desarrollando proyectos significativos en Mozambique (20 millones de toneladas/año) y Canadá (14 millones de toneladas/año).

4. Cambios geopolíticos: La guerra en Ucrania ha acelerado la diversificación de suministro en Europa, beneficiando a exportadores como EE.UU. y Qatar.

5. Precios volátiles: Los precios del GNL han experimentado una alta volatilidad, con picos de $70/MMBtu en 2022 y caídas a $2/MMBtu en 2020.

El mercado de GNL continúa evolucionando rápidamente, influenciado por factores geopolíticos, avances tecnológicos y la creciente demanda de energía más limpia. La capacidad de los países para adaptarse a estas dinámicas cambiantes determinará su posición en el mercado global de GNL en los próximos años.

Te puede interesar
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.