Los precios del crudo se acercan a una recuperación semanal del 1%

Los precios del crudo avanzaron un 1% el viernes debido a la interrupción de la producción en el Golfo de México, causada por el huracán Francine, que obligó a evacuar plataformas de extracción. A las 14:08 GMT, el Brent subía 72 centavos (1%), alcanzando los 72,69 dólares por barril, mientras que el WTI en Estados Unidos aumentaba 80 centavos (1,2%), llegando a 69,77 dólares por barril.

Mundo13/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Barriles de petróleo
Precio del petróleo

Ambos referenciales se encaminan hacia un aumento semanal tras varias caídas previas. El Brent podría aumentar un 2,3% y el WTI un 3%, rompiendo la tendencia negativa reciente, a pesar de que el Brent había caído por debajo de los 70 dólares a principios de semana, su nivel más bajo desde 2021.

Las interrupciones en el suministro, no solo en el Golfo de México sino también en Libia, contribuyen a un mercado petrolero más ajustado. Giovanni Staunovo, analista de UBS, explicó que la cobertura de posiciones cortas está ayudando a respaldar el repunte de los precios, ya que los operadores buscan protegerse ante la incertidumbre en la oferta.

Otro factor que sostiene los precios es la debilidad del dólar, que alcanzó su nivel más bajo en una semana. Esto hace que las materias primas denominadas en dólares, como el petróleo, sean más accesibles para inversores con otras monedas.

En paralelo, los productores de petróleo en el Golfo de México evalúan los daños y realizan comprobaciones de seguridad para reanudar las operaciones.

Según datos oficiales, el 42% de la producción en la región estaba detenida hasta el jueves. Las estimaciones de analistas de UBS y FGE sugieren que la producción de septiembre podría reducirse entre 50.000 y 60.000 barriles diarios, lo que afectaría el suministro total de la región a corto plazo.

A pesar de estos desafíos, la expectativa es que el mercado del crudo siga recuperándose, mientras los productores tratan de equilibrar la oferta y la demanda en un entorno de alta volatilidad.

Con información de Reuters
 
 

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

petrobras

Petrobras Enfoca su Nuevo Plan Estratégico en Petróleo y Gas

Desafío Energético
Mundo16/09/2024

Petrobras ha anunciado que su nuevo plan estratégico plurianual se centrará más en las operaciones de exploración y producción, según declaró el lunes el director financiero Fernando Melgarejo. La estatal brasileña busca así reconstruir sus reservas de petróleo y gas.

Lo más visto
Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

Lunlunta

Contaminación en Lunlunta: Un caso testigo en la gestión de pasivos ambientales en pozos convencionales

Desafío Energético
Medio Ambiente13/01/2025

El hallazgo de petróleo en Lunlunta revela los desafíos de gestionar pasivos ambientales en áreas petroleras maduras. Con un impacto ambiental significativo y en medio de una transición operativa hacia Petróleos Sudamericanos, el caso evidencia la necesidad de inversiones responsables y políticas ambientales más estrictas para garantizar la sostenibilidad en Mendoza.