El futuro del GNL de Argentina en un mercado europeo saturado

Mientras Argentina avanza con planes para convertirse en un importante exportador de gas natural licuado (GNL), Europa enfrenta un exceso de capacidad de importación, lo que podría influir en las oportunidades del país sudamericano en el mercado global.

Mundo13/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
gnl-barco-regasificadorjpg
Barco regasificador

En los últimos años, Argentina ha enfocado su estrategia energética en el desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale gas del mundo.

Este recurso clave ha permitido al país soñar con convertirse en un exportador relevante de gas natural licuado (GNL), especialmente a Europa, que ha buscado diversificar su suministro energético tras las tensiones con Rusia. Sin embargo, los cambios en la demanda y la capacidad de importación de GNL en Europa plantean desafíos que Argentina deberá considerar a medida que avanza con sus ambiciosos proyectos.

La saturación de la capacidad de importación de GNL en Europa

Europa, que ha sido uno de los principales importadores de GNL en los últimos años, podría enfrentarse a un problema de exceso de capacidad en sus terminales de importación. Según informes recientes, la región ha añadido una gran cantidad de infraestructura de importación de GNL desde 2022, pero la demanda de gas se ha estabilizado o incluso reducido debido a las políticas energéticas centradas en la transición hacia energías limpias y la reducción del consumo de gas.

El exceso de capacidad en Europa puede tener implicaciones para nuevos actores como Argentina que buscan ingresar al mercado. A medida que Europa se aleja de una mayor dependencia del gas, especialmente en un escenario post-crisis energética, podría haber una menor necesidad de GNL en los próximos años. De hecho, se estima que para 2030, tres cuartas partes de la capacidad de importación de GNL en Europa podrían quedar subutilizadas, lo que plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de nuevos proyectos de exportación.

Argentina: Potencial exportador de GNL

Pese a este panorama en Europa, Argentina sigue avanzando en su objetivo de convertirse en un exportador clave de GNL. Empresas como YPF y Tecpetrol están desarrollando proyectos para construir plantas de licuefacción y facilitar la exportación de gas desde Vaca Muerta. Estos proyectos podrían generar un impacto significativo en la economía argentina, especialmente si se logran acuerdos con países necesitados de diversificar sus fuentes de energía.

El desafío para Argentina radica en posicionarse competitivamente frente a gigantes exportadores como Estados Unidos y Qatar, que ya dominan el mercado europeo. A medida que la demanda de gas en Europa disminuye, Argentina podría buscar diversificar sus clientes potenciales, apuntando a mercados en crecimiento en Asia o África.

El camino a seguir

El futuro del GNL en Argentina está lleno de potencial, pero también de incertidumbres. Si bien el país tiene la capacidad de producir y exportar grandes volúmenes de gas, los cambios en los mercados internacionales y la transición hacia energías renovables podrían limitar las oportunidades en Europa. La clave para Argentina será adaptarse a estos cambios globales y encontrar formas de diversificar su base de clientes, manteniendo al mismo tiempo una producción eficiente y competitiva.
 
 

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.