El futuro del GNL de Argentina en un mercado europeo saturado

Mientras Argentina avanza con planes para convertirse en un importante exportador de gas natural licuado (GNL), Europa enfrenta un exceso de capacidad de importación, lo que podría influir en las oportunidades del país sudamericano en el mercado global.

Mundo13/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
gnl-barco-regasificadorjpg
Barco regasificador

En los últimos años, Argentina ha enfocado su estrategia energética en el desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale gas del mundo.

Este recurso clave ha permitido al país soñar con convertirse en un exportador relevante de gas natural licuado (GNL), especialmente a Europa, que ha buscado diversificar su suministro energético tras las tensiones con Rusia. Sin embargo, los cambios en la demanda y la capacidad de importación de GNL en Europa plantean desafíos que Argentina deberá considerar a medida que avanza con sus ambiciosos proyectos.

La saturación de la capacidad de importación de GNL en Europa

Europa, que ha sido uno de los principales importadores de GNL en los últimos años, podría enfrentarse a un problema de exceso de capacidad en sus terminales de importación. Según informes recientes, la región ha añadido una gran cantidad de infraestructura de importación de GNL desde 2022, pero la demanda de gas se ha estabilizado o incluso reducido debido a las políticas energéticas centradas en la transición hacia energías limpias y la reducción del consumo de gas.

El exceso de capacidad en Europa puede tener implicaciones para nuevos actores como Argentina que buscan ingresar al mercado. A medida que Europa se aleja de una mayor dependencia del gas, especialmente en un escenario post-crisis energética, podría haber una menor necesidad de GNL en los próximos años. De hecho, se estima que para 2030, tres cuartas partes de la capacidad de importación de GNL en Europa podrían quedar subutilizadas, lo que plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de nuevos proyectos de exportación.

Argentina: Potencial exportador de GNL

Pese a este panorama en Europa, Argentina sigue avanzando en su objetivo de convertirse en un exportador clave de GNL. Empresas como YPF y Tecpetrol están desarrollando proyectos para construir plantas de licuefacción y facilitar la exportación de gas desde Vaca Muerta. Estos proyectos podrían generar un impacto significativo en la economía argentina, especialmente si se logran acuerdos con países necesitados de diversificar sus fuentes de energía.

El desafío para Argentina radica en posicionarse competitivamente frente a gigantes exportadores como Estados Unidos y Qatar, que ya dominan el mercado europeo. A medida que la demanda de gas en Europa disminuye, Argentina podría buscar diversificar sus clientes potenciales, apuntando a mercados en crecimiento en Asia o África.

El camino a seguir

El futuro del GNL en Argentina está lleno de potencial, pero también de incertidumbres. Si bien el país tiene la capacidad de producir y exportar grandes volúmenes de gas, los cambios en los mercados internacionales y la transición hacia energías renovables podrían limitar las oportunidades en Europa. La clave para Argentina será adaptarse a estos cambios globales y encontrar formas de diversificar su base de clientes, manteniendo al mismo tiempo una producción eficiente y competitiva.
 
 

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.