Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

25/09/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Parlasur-1

El 23 de septiembre de 2025, legisladores argentinos del Parlamento del Mercosur dirigieron una misiva oficial a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, con el objetivo de informar al gobierno de Donald Trump sobre los mecanismos constitucionales y legales que rigen en Argentina en materia de endeudamiento.

La carta se motiva en los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un eventual desembolso de hasta 30.000 millones de dólares, y las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Scott Bessent, respecto de un posible intercambio de divisas (swap) o la compra de bonos de deuda argentina. Según los parlamentarios, no se ha aclarado si estas operaciones implicarían ingresos inmediatos de fondos y, en cambio, las declaraciones de Bessent habrían dejado entrever fines exclusivamente electorales, lo que calificaron como una intromisión inadmisible en los asuntos internos de la Argentina.

El marco constitucional y legal
El documento recuerda que la Constitución Nacional, en el artículo 75 incisos 4 y 7, establece como facultad exclusiva del Congreso “contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación” y “arreglar el pago de la deuda interior y exterior”. En consecuencia, cualquier operación de endeudamiento requiere la aprobación expresa del Poder Legislativo.

Asimismo, citan la Ley 24.156 de Administración Financiera, cuyo artículo 60 dispone que toda deuda pública debe autorizarse mediante una ley —sea la de Presupuesto o una norma específica— que detalle el tipo de deuda, el monto máximo, el plazo de amortización y el destino de los fondos.

Advertencia a Washington
En la carta se enfatiza que “cualquier préstamo, línea de crédito o mecanismo financiero que se pretenda otorgar a la República Argentina, para ser legítimo y legal, debe contar con la previa autorización del Congreso Nacional”.

Los parlamentarios subrayan que un acuerdo que no cumpla con estos requisitos “carecerá de toda validez y legitimidad ante el pueblo y las instituciones argentinas”.

Y fueron más allá: advirtieron que, de producirse un empréstito sin aval legislativo, será considerado un acto realizado a título personal por el ciudadano Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Una señal política en medio de la crisis
La carta refleja la tensión política y económica en medio de la búsqueda del gobierno por obtener financiamiento externo. Los legisladores del Mercosur marcan así un límite jurídico: cualquier endeudamiento debe pasar por el Congreso.

El mensaje también tiene un claro destinatario internacional: Estados Unidos, principal interlocutor en la negociación financiera. Los parlamentarios remarcaron el principio de no injerencia y advirtieron sobre el riesgo de validar acuerdos fuera de los mecanismos constitucionales argentinos.

Parlasur

Lo más visto
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.