Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

25/09/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Parlasur-1

El 23 de septiembre de 2025, legisladores argentinos del Parlamento del Mercosur dirigieron una misiva oficial a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, con el objetivo de informar al gobierno de Donald Trump sobre los mecanismos constitucionales y legales que rigen en Argentina en materia de endeudamiento.

La carta se motiva en los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un eventual desembolso de hasta 30.000 millones de dólares, y las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Scott Bessent, respecto de un posible intercambio de divisas (swap) o la compra de bonos de deuda argentina. Según los parlamentarios, no se ha aclarado si estas operaciones implicarían ingresos inmediatos de fondos y, en cambio, las declaraciones de Bessent habrían dejado entrever fines exclusivamente electorales, lo que calificaron como una intromisión inadmisible en los asuntos internos de la Argentina.

El marco constitucional y legal
El documento recuerda que la Constitución Nacional, en el artículo 75 incisos 4 y 7, establece como facultad exclusiva del Congreso “contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación” y “arreglar el pago de la deuda interior y exterior”. En consecuencia, cualquier operación de endeudamiento requiere la aprobación expresa del Poder Legislativo.

Asimismo, citan la Ley 24.156 de Administración Financiera, cuyo artículo 60 dispone que toda deuda pública debe autorizarse mediante una ley —sea la de Presupuesto o una norma específica— que detalle el tipo de deuda, el monto máximo, el plazo de amortización y el destino de los fondos.

Advertencia a Washington
En la carta se enfatiza que “cualquier préstamo, línea de crédito o mecanismo financiero que se pretenda otorgar a la República Argentina, para ser legítimo y legal, debe contar con la previa autorización del Congreso Nacional”.

Los parlamentarios subrayan que un acuerdo que no cumpla con estos requisitos “carecerá de toda validez y legitimidad ante el pueblo y las instituciones argentinas”.

Y fueron más allá: advirtieron que, de producirse un empréstito sin aval legislativo, será considerado un acto realizado a título personal por el ciudadano Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Una señal política en medio de la crisis
La carta refleja la tensión política y económica en medio de la búsqueda del gobierno por obtener financiamiento externo. Los legisladores del Mercosur marcan así un límite jurídico: cualquier endeudamiento debe pasar por el Congreso.

El mensaje también tiene un claro destinatario internacional: Estados Unidos, principal interlocutor en la negociación financiera. Los parlamentarios remarcaron el principio de no injerencia y advirtieron sobre el riesgo de validar acuerdos fuera de los mecanismos constitucionales argentinos.

Parlasur

Lo más visto
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.