EEUU defiende en la COP29 que el auge petrolero impulsa la transición energética

En el marco de la COP29 en Azerbaiyán, el principal asesor climático de la Casa Blanca, Ali Zaidi, destacó que el aumento en la producción de petróleo y gas en Estados Unidos no solo es compatible con los objetivos climáticos, sino que también actúa como un facilitador de la transición hacia energías limpias

Actualidad13/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Ali-Zaidi-the-White-House-national-climate-adviser

El enfoque de la administración Biden

Zaidi explicó que la estrategia del gobierno de Joe Biden busca garantizar la disponibilidad de energía para satisfacer la demanda actual sin generar shocks en el mercado ni presionar al alza los precios. “Esto facilita la descarbonización, no la retrasa”, aseguró durante una entrevista con Bloomberg TV.

Aunque la administración saliente ha impulsado políticas y gastos récord en energías de bajas y cero emisiones, el país también ha alcanzado niveles históricos de producción de petróleo y gas. Actualmente, Estados Unidos lidera el mundo en producción de crudo, superando a países como Arabia Saudita.

Zaidi defendió este equilibrio, argumentando que el mix energético actual no debe ser un obstáculo para avanzar en la lucha contra el cambio climático. “No importa cuál sea tu mix energético hoy; todos podemos avanzar hacia el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados”, subrayó.

Preocupaciones por el futuro climático con la nueva administración

Estas declaraciones llegan en un momento crucial, ya que el presidente electo Donald Trump ha prometido retirar nuevamente a Estados Unidos del Acuerdo de París y desmantelar regulaciones clave para reducir las emisiones de carbono.

Sin embargo, Zaidi insistió en que los avances en la transición energética de EE.UU. son irreversibles, gracias a una economía política robusta en torno a la inversión en energías limpias. “Hay una irreversibilidad en nuestro impulso aquí”, afirmó, aludiendo a los más de un billón de dólares en inversiones privadas y proyectos intensivos en capital que se están desarrollando en todo el país.

Un futuro enfocado en la inversión limpia

Zaidi destacó que el sector privado, la industria y el mercado laboral en Estados Unidos están alineados para aprovechar las oportunidades de la transición energética. “Existe un enfoque singular en el sector privado para capturar esta oportunidad, y EE.UU. seguirá avanzando con rapidez en esta dirección”, concluyó.

A pesar de las incertidumbres políticas, Estados Unidos busca asegurar a la comunidad internacional que su compromiso con la transición energética es sólido. El país está decidido a liderar el cambio, demostrando que el auge petrolero puede ser compatible con un futuro de energías limpias y sostenibles.
 

Te puede interesar
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.