La incertidumbre global y las políticas de Trump afectan los precios del crudo

Las amenazas arancelarias de Trump y las sanciones a Rusia han sacudido el mercado petrolero, generando volatilidad en los precios y una reconfiguración de las dinámicas de oferta y demanda. Mientras los inversores buscan señales de estabilidad, la geopolítica sigue marcando el pulso del crudo en 2025.

Actualidad23/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Trump 1

Los mercados petroleros iniciaron 2025 en un escenario de alta volatilidad, marcado por la amenaza de nuevos aranceles comerciales de Estados Unidos y el impacto de las sanciones a Rusia. Con el precio del West Texas Intermediate (WTI) por debajo de los 76 dólares por barril y el Brent en 79 dólares, los inversores se enfrentan a un panorama incierto donde la política internacional juega un rol más determinante que la propia oferta y demanda.

Trump y la estrategia arancelaria: ¿Jaque al comercio global?

El presidente Donald Trump ha vuelto a recurrir a una de sus herramientas favoritas: los aranceles. En esta ocasión, ha amenazado con aplicar un 10% de tarifas a China y la Unión Europea, además de hasta un 25% a los productos de Canadá y México, dos de los principales proveedores de crudo para Estados Unidos.

Este anuncio ha provocado un aumento en las exportaciones de crudo canadiense hacia EE.UU., ante la posibilidad de que los impuestos encarezcan el comercio bilateral. No obstante, el impacto no se limita a los exportadores: Goldman Sachs advirtió que esta medida podría traducirse en un alza en los costos de la gasolina para los consumidores estadounidenses, añadiendo más presión a una economía que ya enfrenta desafíos inflacionarios.

Las sanciones a Rusia: una reducción de oferta con efecto global

En paralelo a la ofensiva comercial, las sanciones estadounidenses sobre el petróleo ruso han generado una reducción significativa en la oferta global, estimada en hasta 2 millones de barriles diarios, según la refinería estatal Indian Oil Corp.. Esta situación ha fortalecido el valor del crudo de Dubái, ya que los compradores buscan alternativas ante la disminución del petróleo ruso en el mercado.

El endurecimiento de sanciones se enmarca en la presión de Washington sobre Vladimir Putin, exigiendo avances en una posible negociación sobre Ucrania. Trump ha insinuado que podría reforzar aún más las sanciones a Moscú, lo que incrementaría la incertidumbre en los mercados energéticos.

Factores coyunturales: invierno y demanda china

A pesar de la inestabilidad, los precios del petróleo han mantenido un sesgo alcista en los primeros meses de 2025, impulsados por factores estacionales como las bajas temperaturas en el hemisferio norte y un aumento temporal de las exportaciones chinas ante la amenaza de aranceles estadounidenses.

Sin embargo, los analistas advierten que estos motores de crecimiento son transitorios y no sostenibles en el largo plazo. A medida que el invierno ceda y la actividad industrial china se estabilice, el mercado podría enfrentar un período de ajuste a la baja, especialmente si las tensiones arancelarias ralentizan el comercio global.

Un mercado petrolero a merced de la geopolítica

El inicio de 2025 ha dejado en claro que los precios del petróleo no responden únicamente a la oferta y la demanda, sino a la interacción de factores políticos y estratégicos. Con Trump utilizando los aranceles como herramienta de presión y Rusia enfrentando sanciones cada vez más duras, la volatilidad parece ser la única constante en el mercado energético.

Los próximos meses serán clave para determinar hasta qué punto las políticas de Washington pueden alterar el equilibrio global del petróleo, y si el mercado logrará estabilizarse o continuará oscilando al ritmo de las decisiones políticas.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.