La incertidumbre global y las políticas de Trump afectan los precios del crudo

Las amenazas arancelarias de Trump y las sanciones a Rusia han sacudido el mercado petrolero, generando volatilidad en los precios y una reconfiguración de las dinámicas de oferta y demanda. Mientras los inversores buscan señales de estabilidad, la geopolítica sigue marcando el pulso del crudo en 2025.

Actualidad23/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Trump 1

Los mercados petroleros iniciaron 2025 en un escenario de alta volatilidad, marcado por la amenaza de nuevos aranceles comerciales de Estados Unidos y el impacto de las sanciones a Rusia. Con el precio del West Texas Intermediate (WTI) por debajo de los 76 dólares por barril y el Brent en 79 dólares, los inversores se enfrentan a un panorama incierto donde la política internacional juega un rol más determinante que la propia oferta y demanda.

Trump y la estrategia arancelaria: ¿Jaque al comercio global?

El presidente Donald Trump ha vuelto a recurrir a una de sus herramientas favoritas: los aranceles. En esta ocasión, ha amenazado con aplicar un 10% de tarifas a China y la Unión Europea, además de hasta un 25% a los productos de Canadá y México, dos de los principales proveedores de crudo para Estados Unidos.

Este anuncio ha provocado un aumento en las exportaciones de crudo canadiense hacia EE.UU., ante la posibilidad de que los impuestos encarezcan el comercio bilateral. No obstante, el impacto no se limita a los exportadores: Goldman Sachs advirtió que esta medida podría traducirse en un alza en los costos de la gasolina para los consumidores estadounidenses, añadiendo más presión a una economía que ya enfrenta desafíos inflacionarios.

Las sanciones a Rusia: una reducción de oferta con efecto global

En paralelo a la ofensiva comercial, las sanciones estadounidenses sobre el petróleo ruso han generado una reducción significativa en la oferta global, estimada en hasta 2 millones de barriles diarios, según la refinería estatal Indian Oil Corp.. Esta situación ha fortalecido el valor del crudo de Dubái, ya que los compradores buscan alternativas ante la disminución del petróleo ruso en el mercado.

El endurecimiento de sanciones se enmarca en la presión de Washington sobre Vladimir Putin, exigiendo avances en una posible negociación sobre Ucrania. Trump ha insinuado que podría reforzar aún más las sanciones a Moscú, lo que incrementaría la incertidumbre en los mercados energéticos.

Factores coyunturales: invierno y demanda china

A pesar de la inestabilidad, los precios del petróleo han mantenido un sesgo alcista en los primeros meses de 2025, impulsados por factores estacionales como las bajas temperaturas en el hemisferio norte y un aumento temporal de las exportaciones chinas ante la amenaza de aranceles estadounidenses.

Sin embargo, los analistas advierten que estos motores de crecimiento son transitorios y no sostenibles en el largo plazo. A medida que el invierno ceda y la actividad industrial china se estabilice, el mercado podría enfrentar un período de ajuste a la baja, especialmente si las tensiones arancelarias ralentizan el comercio global.

Un mercado petrolero a merced de la geopolítica

El inicio de 2025 ha dejado en claro que los precios del petróleo no responden únicamente a la oferta y la demanda, sino a la interacción de factores políticos y estratégicos. Con Trump utilizando los aranceles como herramienta de presión y Rusia enfrentando sanciones cada vez más duras, la volatilidad parece ser la única constante en el mercado energético.

Los próximos meses serán clave para determinar hasta qué punto las políticas de Washington pueden alterar el equilibrio global del petróleo, y si el mercado logrará estabilizarse o continuará oscilando al ritmo de las decisiones políticas.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.