Operadores prevén precios del crudo entre 60 y 70 dólares por exceso de oferta y demanda débil en China

A pesar de que los precios del crudo superaron los 90 dólares por barril a principios de este año, han caído debido a la baja demanda, no solo en China, la segunda economía más grande del mundo, sino también en Estados Unidos.

Mundo09/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
el-barril-de-petroleo
Petróleo

Los operadores globales de materias primas, Gunvor y Trafigura, han proyectado que los precios del petróleo se mantendrán en el rango de 60 a 70 dólares por barril, debido a un exceso de oferta mundial y la debilidad de la demanda en China. Estas declaraciones fueron hechas en la conferencia Asia Pacific Petroleum Conference (APPEC) celebrada el lunes.

A pesar de que los precios del crudo superaron los 90 dólares por barril a principios de este año, han caído debido a la baja demanda, no solo en China, la segunda economía más grande del mundo, sino también en Estados Unidos. Los operadores esperaban que la demanda de verano sostuviera los precios, pero esto no se materializó.

El grupo OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, acordó recientemente retrasar el aumento de producción previsto para octubre y noviembre, lo que alivió temporalmente los mercados. Sin embargo, Ben Luckock, jefe mundial de petróleo de Trafigura, advirtió que este alivio podría ser de corta duración, y que los precios podrían caer a 60 dólares en un futuro cercano si la OPEP no ajusta su producción lentamente.

Exceso de oferta y presión sobre los precios

El cofundador de Gunvor, Torbjorn Tornqvist, afirmó que el precio justo del crudo debería rondar los 70 dólares por barril, señalando que el exceso de oferta persistirá a medida que la producción mundial supera el consumo. Según Tornqvist, aunque la OPEP ha gestionado bien la producción, el problema radica en el crecimiento de la producción fuera del grupo, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá, Guyana y Brasil.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) predijo que el crecimiento de la oferta de petróleo alcanzará los 770.000 barriles diarios en 2024, con la posibilidad de duplicarse en los próximos años, lo que aumenta la presión sobre los precios.

Jim Burkhard, de S&P Global Commodity Insights, anticipa que la OPEP+ aumentará la producción en 2024, lo que marcaría la primera vez desde 2022 que incrementan la oferta. Sin embargo, incluso si no lo hacen, la capacidad sobrante de producción global, estimada en más de 5 millones de barriles diarios en Oriente Medio, también influirá negativamente en los precios.

Impacto de China en el mercado

La demanda de China ha sido un factor clave en la caída de los precios del crudo. Según Luckock de Trafigura, la debilidad de la economía china ha generado preocupación en los mercados energéticos, ya que, aunque el gobierno ha implementado medidas de estímulo, no han sido lo suficientemente contundentes como para revertir la tendencia. Además, algunos operadores creen que China podría estar esperando el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses antes de lanzar medidas más fuertes.

El exceso de oferta global, combinado con la débil demanda de China y la incertidumbre sobre las decisiones de la OPEP+, parece seguir ejerciendo presión sobre los precios del petróleo, que podrían mantenerse bajos hasta bien entrada la próxima década.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.