Operadores prevén precios del crudo entre 60 y 70 dólares por exceso de oferta y demanda débil en China

A pesar de que los precios del crudo superaron los 90 dólares por barril a principios de este año, han caído debido a la baja demanda, no solo en China, la segunda economía más grande del mundo, sino también en Estados Unidos.

Mundo09/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
el-barril-de-petroleo
Petróleo

Los operadores globales de materias primas, Gunvor y Trafigura, han proyectado que los precios del petróleo se mantendrán en el rango de 60 a 70 dólares por barril, debido a un exceso de oferta mundial y la debilidad de la demanda en China. Estas declaraciones fueron hechas en la conferencia Asia Pacific Petroleum Conference (APPEC) celebrada el lunes.

A pesar de que los precios del crudo superaron los 90 dólares por barril a principios de este año, han caído debido a la baja demanda, no solo en China, la segunda economía más grande del mundo, sino también en Estados Unidos. Los operadores esperaban que la demanda de verano sostuviera los precios, pero esto no se materializó.

El grupo OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, acordó recientemente retrasar el aumento de producción previsto para octubre y noviembre, lo que alivió temporalmente los mercados. Sin embargo, Ben Luckock, jefe mundial de petróleo de Trafigura, advirtió que este alivio podría ser de corta duración, y que los precios podrían caer a 60 dólares en un futuro cercano si la OPEP no ajusta su producción lentamente.

Exceso de oferta y presión sobre los precios

El cofundador de Gunvor, Torbjorn Tornqvist, afirmó que el precio justo del crudo debería rondar los 70 dólares por barril, señalando que el exceso de oferta persistirá a medida que la producción mundial supera el consumo. Según Tornqvist, aunque la OPEP ha gestionado bien la producción, el problema radica en el crecimiento de la producción fuera del grupo, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá, Guyana y Brasil.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) predijo que el crecimiento de la oferta de petróleo alcanzará los 770.000 barriles diarios en 2024, con la posibilidad de duplicarse en los próximos años, lo que aumenta la presión sobre los precios.

Jim Burkhard, de S&P Global Commodity Insights, anticipa que la OPEP+ aumentará la producción en 2024, lo que marcaría la primera vez desde 2022 que incrementan la oferta. Sin embargo, incluso si no lo hacen, la capacidad sobrante de producción global, estimada en más de 5 millones de barriles diarios en Oriente Medio, también influirá negativamente en los precios.

Impacto de China en el mercado

La demanda de China ha sido un factor clave en la caída de los precios del crudo. Según Luckock de Trafigura, la debilidad de la economía china ha generado preocupación en los mercados energéticos, ya que, aunque el gobierno ha implementado medidas de estímulo, no han sido lo suficientemente contundentes como para revertir la tendencia. Además, algunos operadores creen que China podría estar esperando el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses antes de lanzar medidas más fuertes.

El exceso de oferta global, combinado con la débil demanda de China y la incertidumbre sobre las decisiones de la OPEP+, parece seguir ejerciendo presión sobre los precios del petróleo, que podrían mantenerse bajos hasta bien entrada la próxima década.

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

LNG-Canada

LNG Canada inicia suministro de gas a su terminal de exportación y pone presión al desarrollo del GNL argentino

Desafío Energético
Mundo20/09/2024

LNG Canada, el ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica, ha comenzado a recibir suministro de gas natural en su terminal, marcando un paso clave hacia su objetivo de exportar GNL para mediados de 2025. Así lo confirmó Jason Klein, director ejecutivo de LNG Canada, en la conferencia Gastech, subrayando el avance del proyecto, que es considerado el mayor de su tipo en Canadá.

petrobras

Petrobras Enfoca su Nuevo Plan Estratégico en Petróleo y Gas

Desafío Energético
Mundo16/09/2024

Petrobras ha anunciado que su nuevo plan estratégico plurianual se centrará más en las operaciones de exploración y producción, según declaró el lunes el director financiero Fernando Melgarejo. La estatal brasileña busca así reconstruir sus reservas de petróleo y gas.

Lo más visto
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.